Archivo de la etiqueta: crecimiento económico

Crecimiento Económico y Transformaciones en las Economías Industrializadas (1950-1973)

Desarrollo y Expansión de las Economías Industrializadas (1950-1973)

1. El Ritmo del Crecimiento Económico

El crecimiento económico fue más intenso en Europa (4% anual) que en los países de inmigración europea (2,4%). El crecimiento fue mayor en los países atrasados del sur que en los del norte, ya industrializados. Entre los países avanzados, destaca Alemania (5%), Italia (4,95%) y Francia (4,2%), mientras que en el extremo opuesto resalta Reino Unido con un débil 2,4%. Europa perdió posiciones Seguir leyendo “Crecimiento Económico y Transformaciones en las Economías Industrializadas (1950-1973)” »

Evolución de la Economía Mundial: Crecimiento, Desigualdades y Etapas Clave del Siglo XX y XXI

Etapas del Desarrollo de la Economía Mundial

2. Crecimiento, Desigualdades y Cambio Estructural en la Economía

2.1. Crecimiento Económico

¿Por qué la economía crece más en unos países que en otros? Esta es la pregunta que desde siempre se ha hecho la economía y que dio inicio a la filosofía de Adam Smith. La renta per cápita es el indicador más adecuado para calcular el bienestar social, y es en el primer periodo cuando se ha incrementado, así como lo hizo la población y el comercio internacional. Seguir leyendo “Evolución de la Economía Mundial: Crecimiento, Desigualdades y Etapas Clave del Siglo XX y XXI” »

Desarrollo Económico Mundial: Etapas, Determinantes y Cambios de Liderazgo (1870-2006)

Etapas y Determinantes del Desarrollo Económico (1870-2006)

Introducción: Crecimiento Económico y Objetivos de la Economía Internacional

Durante el periodo analizado (1870-2006), el crecimiento per cápita ha alcanzado registros excepcionales, multiplicándose por más de 8 veces. Este crecimiento de la renta ha sido compatible con un incremento de la población mundial que, a su vez, se multiplicó por 5. La amplitud y difusión internacional de las transformaciones han acompañado al crecimiento Seguir leyendo “Desarrollo Económico Mundial: Etapas, Determinantes y Cambios de Liderazgo (1870-2006)” »

Transformaciones Demográficas y Económicas en Europa: Siglo XX

Cambios en la Estructura de la Población

A pesar de las dos guerras mundiales, la población de Europa aumentó rápidamente en el siglo XX. Este incremento suele subestimarse por dos razones:

Evolución y Tendencias de la Economía Mundial: Crecimiento, Convergencia y Cambios Estructurales

Etapas del Desarrollo Económico

Crecimiento Económico Antiguo y Medieval

  • 0-1000: En Europa occidental el PIB apenas cambió y la población aumentó 1/6.
  • 1000-1998: El PIB per cápita se multiplicó por 13, la población aumentó por 22, el PIB total se multiplicó por 300. A partir del 1500 hubo un rápido crecimiento tras el descubrimiento de América.

1870-1914: Segunda Revolución Industrial y Auge del Comercio

Segunda Revolución Tecnológica: Transformaciones Económicas, Demográficas y Sociales

Características del Fuerte Crecimiento Económico

  • Se produjo de forma desigual entre países y en diferentes momentos.
  • Elevada conflictividad.

Causas del Crecimiento Económico

  • Difusión de las innovaciones de la Segunda Revolución Tecnológica.
  • Cambios en la organización de la producción y el transporte.
  • Mejora en la agricultura.

Beneficiados por el Crecimiento Económico

Todas las economías se vieron beneficiadas, aunque de manera muy desigual. Los países menos desarrollados se distanciaron de los Seguir leyendo “Segunda Revolución Tecnológica: Transformaciones Económicas, Demográficas y Sociales” »

Factores Productivos y Crecimiento Económico en España: Evolución del Capital Material

Factores Productivos y Fuentes de Crecimiento en la Economía Española

1. La Formación del Capital Material en España

La acumulación a través de la inversión de capital material o físico, o activos tangibles, ha sido fundamental para poder aumentar la producción de bienes y servicios, de modo que la teoría del crecimiento le ha asignado un papel clave en el proceso económico. Mientras se consideró que el principal motor del progreso económico y del aumento de la riqueza era la inversión Seguir leyendo “Factores Productivos y Crecimiento Económico en España: Evolución del Capital Material” »

Revoluciones Económicas y Crecimiento: Conceptos Clave de la Historia Económica

– ¿Cuáles son y qué tienen en común las dos grandes revoluciones económicas de la Historia?

La primera revolución económica de la historia fue la llamada Revolución Neolítica (hace 12.000 años), marcada por el descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales. La segunda revolución económica es conocida como Revolución Industrial y se inició hacia 1760. Una serie de inventos combinados con la utilización de fuentes de energía fósil permitieron dar un salto en la capacidad Seguir leyendo “Revoluciones Económicas y Crecimiento: Conceptos Clave de la Historia Económica” »

Evolución del Sector Terciario, Espacios Comerciales y Organización Territorial en España

Causas del Crecimiento del Sector Terciario

En los últimos 40 años se ha producido un enorme crecimiento en el sector terciario en los países desarrollados, hasta el punto de crear hoy en ellos la mayor cantidad de puestos de trabajo.

Factores Clave del Crecimiento

Economía Española: Evolución, Transformaciones y Desafíos en el Contexto Europeo

Preguntas y Respuestas sobre la Economía Española

A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas que abordan aspectos clave de la economía española, su evolución histórica, sus transformaciones estructurales y su posición en el contexto europeo.

  1. Señala la respuesta correcta: En un país en el que el ahorro más las transferencias netas del resto del mundo supera a la formación bruta del capital:

    a) Existe necesidad de financiación.

  2. Desde los años 60, el crecimiento de la Seguir leyendo “Economía Española: Evolución, Transformaciones y Desafíos en el Contexto Europeo” »