La transición demográfica y sus componentes: mortalidad y natalidad. En el mundo occidental, a mediados del siglo XIX, la esperanza de vida al nacer era de 35 años. Actualmente, la esperanza de vida se aproxima a los 79 años. El modelo de cambio demográfico que explica la alteración en estas cifras –la transición demográfica– se desarrolló en Europa y Estados Unidos a lo largo de los siglos XIX y XX. En el modelo estándar, la transición demográfica se concreta en las siguientes etapas: Seguir leyendo “Dinámica Poblacional: Transición Demográfica, Capital Humano y Migración” »
Archivo de la etiqueta: Crecimiento Demográfico
Desarrollo Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX: Factores Clave y Transformación Industrial
Crecimiento Demográfico y Económico en la Primera Mitad del Siglo XIX
El crecimiento de la población norteamericana en la primera mitad del siglo XIX se debió fundamentalmente a las altas tasas de crecimiento natural, especialmente de la población blanca. La elevada natalidad interior marcó la evolución demográfica de los Estados Unidos durante este período. A pesar del rápido crecimiento demográfico, no se impidió la adopción de nuevas tecnologías. De hecho, los altos salarios pagados Seguir leyendo “Desarrollo Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX: Factores Clave y Transformación Industrial” »
Población Mundial: Evolución, Desafíos y Migraciones
Situación actual y previsiones de la población mundial
Hoy, la población mundial supera los 6500 millones de personas. En el siglo XXI, la población crecerá, pero a un ritmo más lento porque la natalidad está descendiendo. Se calcula que en 2050 la población será de unos 9000 millones de habitantes.
- El mayor crecimiento se dará en los países subdesarrollados, en ellos la población joven es más numerosa y las tasas de natalidad son elevadas. En la actualidad, 5300 millones de personas Seguir leyendo “Población Mundial: Evolución, Desafíos y Migraciones” »
Evolución y Tendencias Demográficas en España: Un Estudio Detallado
Evolución y Distribución de la Población Española
España cuenta en la actualidad con cerca de 47 millones de habitantes. La población residente en Castilla y León está por encima de 2,5 millones de habitantes. Estas cifras son el resultado del considerable crecimiento experimentado por la población española a lo largo del siglo XX.
Evolución de la Población Española
Hasta el siglo XX, España tenía un régimen demográfico antiguo o tradicional. En el siglo XX se desarrolla la transición Seguir leyendo “Evolución y Tendencias Demográficas en España: Un Estudio Detallado” »
Distribución y Crecimiento de la Población Mundial
Distribución de la Población
Solo el 30% de la superficie terrestre está poblada permanentemente. En cada continente, la población ocupa una posición periférica, asentándose principalmente en las costas y situándose hasta los 500 metros sobre el nivel del mar. Para analizar la población, se utiliza el concepto de densidad demográfica: en promedio, la cantidad de personas por kilómetro cuadrado de superficie terrestre.
La desigual distribución de la población es el resultado de la interacción Seguir leyendo “Distribución y Crecimiento de la Población Mundial” »
Dinámica y Estructura de la Población Española: Migraciones y Crecimiento
Dinámica y Estructura de la Población Española
Los Movimientos Migratorios
Los movimientos de población en el espacio se denominan migraciones y son decisivos para conocer el crecimiento real. La salida de efectivos, o emigración, de su lugar de origen repercute negativamente en el crecimiento natural porque hace descender la fecundidad y aumenta la mortalidad por envejecimiento de la población que queda.
La inmigración, o llegada de población a un lugar de destino, favorece el crecimiento Seguir leyendo “Dinámica y Estructura de la Población Española: Migraciones y Crecimiento” »
Dinámica Poblacional: Crecimiento, Estructura y Migración
1. ¿Cómo se determina el crecimiento demográfico?
El crecimiento de la población mundial es el resultado del balance entre dos sucesos vitales: el nacimiento y la muerte. Natalidad y mortalidad son movimientos naturales de la población. El crecimiento poblacional se denomina natural o vegetativo. Si ambos movimientos fuesen iguales, estaríamos ante un equilibrio llamado crecimiento cero.
2. ¿Cuál fue la evolución de dicho crecimiento en el mundo?
Desde la aparición de la especie humana hasta Seguir leyendo “Dinámica Poblacional: Crecimiento, Estructura y Migración” »
Análisis Geográfico de la Población y las Ciudades
Análisis de la Ciudad: Un Espacio Heredado
Introducción
Un Planeta Urbano
Definición de la Ciudad
Funciones Urbanas
La ciudad es un espacio heredado.
Entorno Geográfico
Morfología urbana:
- El plano (elementos estructurales, modelos)
- La construcción urbana (el entramado, tipologías edificatorias)
- Los usos del suelo
Los Casos Históricos
Políticas de Revitalización del Centro
- Renovación urbana
- Rehabilitación urbana
Dinámica Urbana
El Urbanismo y la Planificación Urbana
- Los orígenes del urbanismo moderno
- El Seguir leyendo “Análisis Geográfico de la Población y las Ciudades” »
Evolución Demográfica de España
Historia de la Población Española
El crecimiento real de una población depende de dos variables fundamentales: el crecimiento natural y el saldo migratorio. Los primeros datos mínimamente fiables se remontan a 1712-1717. Aunque las cifras no sean exactas, sí nos permiten valorar que hubo un importante crecimiento de la población en España en el siglo XVIII. Así, pasó de 10,5 millones de habitantes en 1801 a 18,6 millones en 1900. No obstante, el ritmo fue más lento que el de otros países Seguir leyendo “Evolución Demográfica de España” »
Geografía Humana: Población, Crecimiento y Migraciones
La geografía humana es el estudio de los habitantes de la Tierra y su capacidad de modificar el espacio y adaptarlo a sus necesidades. Se divide en dos ramas principales:
- Geografía de la población: Estudio de los habitantes: su distribución espacial, su evolución o su composición.
- Demografía: Estudio cuantitativo y estadístico de la población.
Formas de estudio de la población
Existen dos enfoques principales para estudiar la población:
- Dinámico: La población se modifica con el tiempo, pues Seguir leyendo “Geografía Humana: Población, Crecimiento y Migraciones” »