Archivo de la etiqueta: Cordilleras

Relieve de España: Un Recorrido por las Unidades Morfoestructurales

Submeseta Norte

La Submeseta Norte ocupa la mitad septentrional de la Península Ibérica, rodeada del Macizo Galaico-Leonés al noroeste, la Cordillera Cantábrica por el norte, el Sistema Ibérico por el este y el Sistema Central al sur. Tiene una elevada altitud media (750 metros) y contiene una única cuenca hidrográfica: la del Duero. Se distinguen las penillanuras al oeste y la gran cuenca sedimentaria.

Su origen geológico está en el antiguo Macizo Hespérico, levantado durante la orogenia Seguir leyendo “Relieve de España: Un Recorrido por las Unidades Morfoestructurales” »

Las Depresiones y Cordilleras Exteriores de la Meseta

Tema 4: Las depresiones exteriores de la meseta

a) Las depresiones exteriores de la meseta: son las de los ríos Ebro y Guadalquivir. Son fosas prealpinas, de forma triangular, formadas en la era terciaria paralelamente a las cordilleras alpinas. Se rellenaron con potentes espesores de sedimentos terciarios y cuaternarios.

– Depresión del Ebro: es paralela a los Pirineos y se encuentra cerrada por el sistema ibérico y por la cordillera costera catalana. Ocupa el lugar donde estuvo el antiguo macizo Seguir leyendo “Las Depresiones y Cordilleras Exteriores de la Meseta” »

Relieve de la Península Ibérica: Historia Geológica, Dominios Litológicos y Relieves Morfoestructurales

Historia Geológica

Precámbrica (4600-570 Ma): Plegamiento huroniano.

Paleozoica (570-230 Ma): Fragmentación de Rodinia, orogenias caledoniana y herciniana.

Mesozoica (230-65 Ma): Movimientos epirogénicos, erosión y sedimentación en el fondo marino.

Cenozoica (65-2 Ma): Choque de las placas africana y euroasiática, orogenia alpina.

Cenozoica (2-actual): Alternancia climática, glaciaciones e interglaciaciones.

Dominios Litológicos

Silíceo: Rocas antiguas (precámbricas y paleozoicas), domos y crestas. Seguir leyendo “Relieve de la Península Ibérica: Historia Geológica, Dominios Litológicos y Relieves Morfoestructurales” »

El Relieve de la Península Ibérica: Características, Evolución y Formas

**1. Rasgos Generales y Factores del Relieve**

El relieve de la Península Ibérica presenta varios rasgos generales que destacan en todas las descripciones fisiográficas:

Relieves y unidades exteriores en la Península Ibérica

Los sistemas y unidades exteriores

Son cordilleras y depresiones formadas desde comienzos del Terciario. Las cordilleras surgieron por efecto de la orogenia alpina, que plegó los sedimentos depositados durante la Era Secundaria en los fondos marinos. Las depresiones corresponden a las fosas alpinas hundidas. Se integran en dos grandes conjuntos:

Cordilleras exteriores

Son cordilleras de edad alpina, que se levantaron como producto del choque de las placas africana y euroasiática con la microplaca Seguir leyendo “Relieves y unidades exteriores en la Península Ibérica” »

Unidades de Relieve de la Península Ibérica y Tipos de Bosques

Unidades de Relieve de la Península Ibérica

Meseta

Enorme llanura que se sitúa a una altitud media de 600-800 m. Se formó en la Era Primaria al erosionarse el Macizo Hespérico. Durante el Terciario, esa llanura erosionada se deformó y abombó por la acción de la orogénesis alpina. Desde entonces, la meseta ha vuelto a ser erosionada por el ciclo erosión-transporte-sedimentación.

Sistema Central

Cordillera que se dispone en dirección suroeste-noreste y divide a la Meseta en Submeseta Norte Seguir leyendo “Unidades de Relieve de la Península Ibérica y Tipos de Bosques” »

Unidades del Relieve en la Península Ibérica

Unidades del Relieve en la Península Ibérica

La península ibérica cuenta con relieves muy dispares. Hay dos grandes conjuntos:

  • La Meseta: unidad morfoestructural clave del relieve peninsular.
  • Las unidades alpinas, exteriores a la Meseta: se diferencian dos subconjuntos: las cordilleras y las depresiones alpinas.

Meseta

Es una unidad morfoestructural de elevada altitud media que articula las restantes unidades del relieve peninsular. Alternan extensas llanuras con zonas montañosas. La orogenia alpina Seguir leyendo “Unidades del Relieve en la Península Ibérica” »

Las Grandes Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

La Meseta

Es la unidad fundamental del relieve peninsular. Es una elevada llanura, resto del antiguo Macizo Hespérico surgido en la era primaria y arrasado por la erosión. En ella se puede distinguir:

Antiguo zócalo paleozoico

Está al oeste peninsular, donde la erosión ha barrido los materiales terciarios y ha dejado al descubierto los primarios. El relieve está construido por penillanuras y montes isla.

Sierras interiores de la Meseta

Son el Sistema Central y los Montes de Toledo, que se formaron Seguir leyendo “Las Grandes Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular” »

El Relieve de la Península Ibérica e Islas: Una Guía Completa

El Relieve de la Península Ibérica e Islas

El Relieve Peninsular

Características del relieve peninsular:

  • Forma maciza: por la gran anchura de la península de oeste a este y por sus costas rectilíneas.
  • Elevada altitud media: presencia de altas cordilleras y sobre todo por la Meseta.
  • La disposición periférica del relieve montañoso en torno a la Meseta: frena la influencia del mar.

Tipos de unidades morfoestructurales:

Unidades del Relieve de España: La Meseta y sus Cordilleras

La Meseta

La Meseta es una elevada llanura, resto del antiguo Macizo Hespérico, surgido en la orogénesis herciniana de la era primaria que tras la erosión se convirtió en zócalo. Presenta una altitud de entre 600 y 800 m. En la era terciaria, la Meseta se deforma y destruye en gran parte por la orogenia alpina, pudiendo distinguirse en ella tres sectores:

a) El antiguo zócalo paleozoico

Se localiza al oeste peninsular (penillanuras zamorano-salmantina y extremeña) donde la erosión ha dejado Seguir leyendo “Unidades del Relieve de España: La Meseta y sus Cordilleras” »