Archivo de la etiqueta: Cordilleras

Unidades de Relieve de la Península Ibérica

Opción B

a) Sistemas de Relieve de Norte a Sur:

  1. D – Cordillera Cantábrica (Picos de Europa)
  2. A – Sistema Central
  3. C – Montes de Toledo
  4. E – Sierra Morena
  5. B – Cordillera Bética

Un perfil topográfico es una sección vertical del terreno en una dirección concreta; proporciona, por tanto, una idea clara y precisa de las pendientes a lo largo de una determinada línea. En este caso, el perfil se ha realizado siguiendo una línea imaginaria que corta la península Ibérica en sentido Norte-Sur, prácticamente Seguir leyendo “Unidades de Relieve de la Península Ibérica” »

Unidades de Relieve de España: Análisis Geomorfológico

Unidades de Relieve de España

Las unidades de relieve de España se definen por la Meseta, los bordes de la Meseta, las cordilleras exteriores y las depresiones prealpinas.

La Meseta

La Meseta, basculada hacia el oeste, ocupa el espacio central de la península ibérica y está formada por materiales antiguos paleozoicos plegados en la orogenia herciniana, erosionados y cubiertos de sedimentos. En la orogenia alpina se fractura dando lugar a los horst (sierras interiores) y graben (depresiones del Seguir leyendo “Unidades de Relieve de España: Análisis Geomorfológico” »

Relieve, Población y Migraciones en España

El Relieve de España

Las Grandes Unidades del Relieve

Depresiones Exteriores

Depresión del Ebro

Es una amplia llanura sedimentaria recorrida por el río Ebro, rodeada por cordilleras, que la aíslan de la influencia del mar Mediterráneo.

Depresión del Guadalquivir

Es una extensa llanura con forma triangular, abierta a la influencia del Atlántico y recorrida por el río Guadalquivir.

Cordilleras Exteriores

Montes Vascos

Se localizan entre la Cordillera Cantábrica y los Pirineos.

Pirineos

Une la Península Seguir leyendo “Relieve, Población y Migraciones en España” »

Un Recorrido por la Geografía de España: Cordilleras, Depresiones y el Clima Mediterráneo

Cordilleras y Depresiones de España

Cordilleras

– Cordillera Subbética: Es la más alejada de la costa. Formada por materiales mesozoicos y cenozoicos, levantados tras la orogenia alpina. Destacan la Sierra de Grazalema, Ubrique y Cazorla.

– Cordillera Penibética: Bordea la costa mediterránea, formada de materiales paleozoicos y rocas calizas mesozoicas. Sus picos más elevados son el Mulhacén (3.479 metros), el Veleta (3.396 metros) en Sierra Nevada. También destacan las Serranías de Ronda, Seguir leyendo “Un Recorrido por la Geografía de España: Cordilleras, Depresiones y el Clima Mediterráneo” »

El Relieve Español: Características, Formación y Variedades Litológicas

I. RASGOS GENERALES DEL RELIEVE

Este conjunto tan diverso y ricamente contrastado que es España posee tres rasgos característicos:

  1. La elevada altitud media:

    España se encuentra a 660 metros de altura sobre el nivel del mar. Esta altitud no es el resultado de la existencia de grandes y elevadas cordilleras, sino de la extensión que ocupa la Meseta, una elevada llanura central de entre 600 y 800 metros de altitud.
  2. La disposición periférica de los relieves peninsulares:

    que ha de entenderse en relación Seguir leyendo “El Relieve Español: Características, Formación y Variedades Litológicas” »

Las Grandes Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

Las Grandes Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

La Meseta

Se trata de una elevada llanura surgida en la era primaria, arrasada por la erosión y convertida en zócalo. En la era terciaria fue deformada y en ella se diferencian:
Antiguo zócalo paleozoico Se localiza en el oeste peninsular. En esta zona, la erosión eliminó los materiales que la recubrían. Destacan las penillanuras, que son superficies de erosión muy suavemente onduladas. En las penillanuras los ríos han creado profundas Seguir leyendo “Las Grandes Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular” »

Relieve de España: Tipos, Características y Unidades Morfoestructurales

Relieve de España

Formas del Relieve en España Caliza

  • Lapiaces: Surcos abiertos por las aguas que corren sobre las vertientes.
  • Dolinas: Forma de embudo donde se concentra el agua y penetra hacia el interior de las calizas.
  • Poljes: Forma de valle amplio y poco profundo, existiendo un agujero por el que entra el agua.
  • Galerías: Se forma en el interior, donde se encuentra el agua y puede circular.
  • Tobas: Salida del agua al exterior.

Formas del Relieve en España Silícea (Granítico)

La Diversidad Geomorfológica de España

Los grandes rasgos del relieve y la historia geológica

El relieve o geomorfología de España es producto de una larga historia geológica de millones de años, a la luz de la tectónica de placas.

Hace aproximadamente 650 millones de años apenas existían tierras en el área que hoy conocemos como España. Esta zona estaba ocupada por el antiguo mar de Thetys, flanqueado por dos placas continentales: la africana y la euroasiática.

Durante el Paleozoico superior (Carbonífero y Pérmico, entre 350 Seguir leyendo “La Diversidad Geomorfológica de España” »

Relieves de la Península Ibérica

1. Relieves Interiores

A) Meseta Central

La Meseta Central es una extensa planicie que ocupa gran parte del interior de la Península Ibérica. Se encuentra a una altitud media de 600-800 metros y está dividida en dos submesetas por el Sistema Central:

  • Submeseta Norte: Con una altitud media superior a la Submeseta Sur.
  • Submeseta Sur: Dividida a su vez por los Montes de Toledo.

B) Cordillera Cantábrica

Es una cadena montañosa de más de 400 kilómetros de largo, que discurre de Oeste a Este. Actúa Seguir leyendo “Relieves de la Península Ibérica” »

El Relieve de España: Una Guía Completa

El Relieve de España

1. Introducción

España, país europeo situado en la zona templada del hemisferio norte, está compuesta por:

  • Territorio peninsular: alejada de Europa, la Península Ibérica tiene forma compacta y maciza. Está delimitada por el mar Cantábrico y Pirineos al norte, estrecho de Gibraltar al sur, mar Mediterráneo al este y océano Atlántico al oeste.
  • Archipiélago balear
  • Archipiélago canario
  • Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

El relieve peninsular presenta las características Seguir leyendo “El Relieve de España: Una Guía Completa” »