Archivo de la etiqueta: Cordilleras

Los grandes conjuntos morfoestructurales de la Península Ibérica, Baleares y Canarias

Los grandes conjuntos morfoestructurales de la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias

Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular

La Meseta

Es una llanura elevada situada entre los 600-800 metros de altitud. Se formó en la era primaria, por la erosión del antiguo Macizo Hespérico, surgido en la orogénesis herciniana. En la era terciaria, la Meseta se deformó durante la orogénesis alpina, dando lugar a tres unidades: el antiguo zócalo paleozoico, las sierras interiores Seguir leyendo “Los grandes conjuntos morfoestructurales de la Península Ibérica, Baleares y Canarias” »

Unidades Morfoestructurales y Evolución Geológica de la Península Ibérica

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

En España se encuentran presentes las grandes unidades morfoestructurales del relieve continental:

  1. Zócalos o escudos

    Son llanuras o mesetas formadas en la Era Primaria. Las cordilleras surgidas con la orogénesis herciniana fueron después arrasadas por la erosión. Están formados por rocas muy rígidas (graníticas y silíceas), por lo que ante un nuevo empuje orogénico no se pliegan, se fracturan. Los encontramos en la mitad occidental de Seguir leyendo “Unidades Morfoestructurales y Evolución Geológica de la Península Ibérica” »

Relieve Peninsular y Unidades Morfoestructurales

2. Los Rebordes Montañosos de la Meseta

a) El Macizo Galaico-Leonés

El relieve presenta montañas redondeadas de poca altura. Sus sierras más destacadas son Segundera, Cabrera y Los Ancares.

b) La Cordillera Cantábrica

Tiene dos sectores:

Relieve de España: Unidades y Características

Unidades del Relieve Español: La Península Ibérica

La Meseta

La Meseta tiene una elevada altitud media y está inclinada hacia el Atlántico. El Sistema Central la divide en dos: la Submeseta Norte y la Submeseta Sur. Desde el punto de vista geológico, en ellas diferenciamos dos unidades: las cuencas sedimentarias castellanas y las penillanuras.

La Submeseta Norte

Se sitúa en el interior de la mitad norte peninsular.

Relieve Peninsular: Características, Evolución y Tipos

Características del Relieve Peninsular

– Forma maciza: dada por la gran anchura de la península y por sus costas rectilíneas, sin apenas accidentes litorales.

– Elevada altitud media: (660m) superada solo por Suiza, se debe a la presencia de altas cordilleras y un núcleo de tierras altas, la Meseta.

– Disposición periférica del relieve montañoso: en torno a la Meseta que frena la influencia del mar y causa fuertes contrastes entre el litoral y el interior peninsular.

Tipos de Unidades Morfoestructurales

Los Seguir leyendo “Relieve Peninsular: Características, Evolución y Tipos” »

Relieve de España: Cordillera, Costas y Depresiones

Relieve de España

Cordilleras exteriores de la Meseta

Se formaron en la orogénesis alpina de la era terciaria. Predominan los materiales calizos.

A) Pirineos

Muestran una estructura compleja:

  • Eje: Corresponde al antiguo macizo herciniano de Aquitania, rejuvenecido en la orogénesis alpina. Formado por materiales paleozoicos con un relieve abrupto.
  • Prepirineos: Formados en la era terciaria, están compuestos por calizas y presentan un relieve más suave y menos alto.
  • Depresión media: Es una larga y estrecha Seguir leyendo “Relieve de España: Cordillera, Costas y Depresiones” »

El Relieve de la Península Ibérica: Un Análisis Geomorfológico

El Roquedo Peninsular y los Tipos de Relieve

En la península ibérica pueden distinguirse tres áreas de acuerdo con la naturaleza del roquedo (área silícea, caliza y arcillosa), modelándose en cada una distintos tipos de relieve (relieve granítico, cárstico, arcilloso o relieve por erosión diferencial).

El Área Silícea

El área silícea está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se encuentra en el oeste peninsular, aunque también se localiza en otras áreas: zona Seguir leyendo “El Relieve de la Península Ibérica: Un Análisis Geomorfológico” »

Relieve de la Península Ibérica: Formación y Características

Relieve de la Península Ibérica

La España peninsular ocupa 493.516 km2 y presenta una posición original entre dos continentes, Europa y África, y entre dos masas de agua, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Esto ha provocado una doble encrucijada:

  • Entre masas de aire de distinta procedencia que le otorgan gran variedad de climas, aguas, vegetación y suelos.
  • Geopolítica entre diversos pueblos y civilizaciones procedentes de Europa, África, el Mediterráneo y el Atlántico.

Su latitud Seguir leyendo “Relieve de la Península Ibérica: Formación y Características” »

Relieves Montañosos y Mesetas en el Territorio Argentino

Las zonas montañosas del país se conforman por cordilleras y sierras formadas por rocas de distintas eras geológicas, las cuales se encuentran afectadas por la orogenia andina que comenzó a fines de la era mesozoica y durante la era cenozoica. Los relieves más afectados por este proceso fueron los de la cordillera de los Andes, la cual establece el límite con Chile.

Sistemas de Montañas y Volcanes

Al este se encuentran sistemas de montañas que, aunque fueron afectados por la orogenia andina, Seguir leyendo “Relieves Montañosos y Mesetas en el Territorio Argentino” »

Unidades del Relieve de la Península Ibérica

Tipos de Relieve en la Península Ibérica

Depresión:

Es una superficie de la corteza terrestre hundida respecto al nivel del mar. Puede tener diversa extensión y origen:

  • Procesos de disolución de la roca (dolina, poljé)
  • Bloques hundidos de un zócalo paleozoico por una tectónica de fracturas (fosas tectónicas o graben)
  • Hundimientos paralelos a las cordilleras alpinas (depresiones prealpinas)
  • La erosión del viento (closes del Ampurdán) o el hielo (cubetas glaciares), etc.

Iberia arcillosa:

El área Seguir leyendo “Unidades del Relieve de la Península Ibérica” »