Archivo de la etiqueta: Cordilleras exteriores a la meseta

Relieve de la Península Ibérica

uní.Del relieve penin.

La meseta

:
Es la unidad q domina la península y la qcondiciona  a las demás unidades estrcturales tiene su origen en el antiguo macizo
Hespérico al fracturarse con el movimiento alpino se elevaron en su interior el siscentral y los montos dtoledoque la subdividireron en 2submesetas pero en 3cuencas seimentarias.Sus carac son semejantes en las 3cuencas sedimentaias la zona oriental d toda la Meseta tiene sediments calizos cortads por los ríos lo que  origen a paramos Seguir leyendo “Relieve de la Península Ibérica” »

Cordilleras exteriores de la meseta España

La Meseta, como unidad fundamental del relieve peninsular, es una elevada llanura, resto del antiguo Macizo Hespérico, surgido en la orogénesis herciniana de la era primaria que tras la erosión es convertido en zócalo. Presenta una altitud de entre 600 y 800 m. En la era terciaria la Meseta se deforma y destruye en gran parte por la orogénesis alpina pudiendo distinguirse en ella tres unidades:

El antiguo zócalo paleozoico



se localiza al oeste peninsular (penillanuras zamorano-salmantina y Seguir leyendo “Cordilleras exteriores de la meseta España” »

Relieve de la meseta. Apuntes bachillerato

La Meseta es la unidad fundamental del relieve peninsular. Es una llanura elevada, resto del antiguo Macizo Hespérico (herciniano) erosionado y convertido en zócalo.  El Sistema Central la divide en dos: la Submeseta Norte, más alta y uniforme, formada por una sola fosa tectónica (cuenca del Duero) y encerrada por montañas, y la Submeseta Sur, subdividida por los Montes de Toledo en dos fosas tectónicas (Tajo y Guadiana) y abierta al Atlántico a través de la penillanura extremeña. Pueden Seguir leyendo “Relieve de la meseta. Apuntes bachillerato” »

Grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular

Unidades  de relieve de la península ibérica 

 

Meseta


Es la unidad morfológica fundamental del relieve español tanto por su posición central como por la extensión que ocupa, zona de altas tierras 600 800 m con la siguiente disposición de sus unidades, está dividida en dos sectores por el sistema
 Central: la meseta septentrional y la meseta meridional ligeramente accidentada por los montes de Toledo está rodeada por rebordes montañosos macizo galaico cordillera cantábrica sistema ibérico Seguir leyendo “Grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular” »

Unidades morfoestructurales de Europa

TEMA 2= GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE ESPAÑOL

1. LA MESETA

Es la principal unidad del relieve español, puesto que ocupa más de la mitad del territorio peninsular.  Es una llanura convertida en zócalo durante el Terciario, deformada y destruida en parte durante la orogénesis alpina.

1.1. El antiguo zócalo paleozoico


Tiene una altitud media entre 600 y 700 metros y se divide en dos submesetas, siendo 200 metros de media más alta la Submeseta Norte que la Submeseta Sur.  Sus Seguir leyendo “Unidades morfoestructurales de Europa” »

Sierra morena rocas silíceas

Pirineros
:

Descripción:

las carácterísticas Que presentaría los pirineos serian que  Es una cordillera alpina en la que predominan el relieve plegado, es una Cordillera jóvenes y tiene unas alturas mayores, por si los pirineos muestra Una estructura compleja es decir con  una Cierta variedad y es el istmo de la península la situación representaría El norte-este de la península Iberia , coincidiendo con parte de Navarra m Huesca, Lleida y Girona las dimensiones de esta serian de largo 425 Seguir leyendo “Sierra morena rocas silíceas” »