Archivo de la etiqueta: cordilleras béticas

Relieve de España: Características, Unidades y Origen

Introducción

La Península Ibérica presenta dos grandes conjuntos: la Meseta, con sus unidades interiores y periféricas, y las unidades alpinas, tanto depresiones como cordilleras. Además, se consideran las unidades pertenecientes a los archipiélagos balear y canario.

La Meseta y sus Unidades Interiores

Características Generales

La Meseta se caracteriza por una elevada altitud media, superior a los 600 metros, y en ella alternan llanuras y formas montañosas. Se originó en el Macizo Hespérico, Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Unidades y Origen” »

Características y Formaciones del Relieve Peninsular

Introducción al Relieve Peninsular

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre, y es el resultado de la combinación de su estructura geológica (orogénesis y litología) y del modelado de esta por agentes externos (agua, viento, etc.). El relieve peninsular se caracteriza por tres rasgos: su elevada altitud media (660 m) debido a la Meseta y a sus altas cordilleras; la disposición periférica del relieve en torno a la Meseta, que frena la influencia del mar; y la Seguir leyendo “Características y Formaciones del Relieve Peninsular” »

Las Cordilleras y Depresiones de la Península Ibérica

Cordilleras y Depresiones de la Península Ibérica

Sistema Ibérico

El Sistema Ibérico es un sistema montañoso que se extiende de noroeste a sureste a lo largo de 500 km, separando la Meseta Central de la Depresión del Ebro y la costa levantina del mar Mediterráneo. Su pico más alto es el Moncayo con 2.313 m. Algunas sierras importantes son la Sierra de la Demanda (en La Rioja y la provincia de Burgos), el Pico Urbión (en la provincia de Soria, el Sistema Ibérico riojano (en la provincia Seguir leyendo “Las Cordilleras y Depresiones de la Península Ibérica” »