Archivo de la etiqueta: Cordilleras

Un Viaje por el Relieve Peninsular: Depresiones, Cordilleras y Rebordes de la Meseta

El Relieve Peninsular: Una Visión General

El relieve peninsular se organiza en torno a la **Meseta**. Esta es una llanura elevada dividida en dos sectores por el **Sistema Central**. Se formó en la era primaria por la erosión del macizo Hespérico, surgido en la orogénesis herciniana. En la era terciaria fue deformada por la orogénesis alpina.

Las Sierras Interiores y las Cuencas Sedimentarias

Las **sierras interiores** son los **Montes de Toledo**, de menor altura, que dividen en dos la submeseta Seguir leyendo “Un Viaje por el Relieve Peninsular: Depresiones, Cordilleras y Rebordes de la Meseta” »

Magmatismo, Metamorfismo y Tectónica de Placas: Formación de Orógenos y su Impacto en la Biosfera

Magmatismo y Metamorfismo

El material en el interior de la Tierra se encuentra fundido en forma de magma, debido al calor interno.

Este magmatismo se manifiesta en la dinámica de las placas en distintos lugares, cuando la litosfera se fractura y sale al exterior:

  • Dorsales y rift intracontinentales: el magma procede del manto.
  • Puntos calientes: el magma procede del manto.
  • Zonas de subducción: el magma procede de la fusión de la litosfera.

Metamorfismo y Tectónica de Placas

El metamorfismo es el conjunto Seguir leyendo “Magmatismo, Metamorfismo y Tectónica de Placas: Formación de Orógenos y su Impacto en la Biosfera” »

Geografía Española: Formación del Relieve y Tipos de Clima

El Relieve de España

La Meseta

Se formó en la era primaria por la erosión del antiguo Macizo Hespérico. En la era terciaria, la Meseta fue deformada por la orogénesis alpina, dando lugar a tres unidades:

El antiguo zócalo paleozoico

Solo es visible hoy en algunas zonas del oeste peninsular. El relieve está constituido por penillanuras.

Las sierras interiores de la Meseta

Son el Sistema Central y los Montes de Toledo. Se formaron en la era terciaria por el levantamiento de algunos bloques del zócalo Seguir leyendo “Geografía Española: Formación del Relieve y Tipos de Clima” »

Relieve de España: Características, Unidades y Vocabulario Clave

Características del Relieve Volcánico

El relieve volcánico presenta diversas formas, algunas de las más características son:

  • Cono volcánico: Edificio volcánico en forma de cono truncado, levantado alrededor del cráter. Popularmente conocido como volcán.
  • Calderas: Depresiones circulares o elípticas. Pueden originarse por: el desplome del edificio volcánico, emisiones violentas de magma o la erosión.
  • Domos: Edificio volcánico donde la lava es tan viscosa que se enfría y solidifica en el Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Unidades y Vocabulario Clave” »

Formaciones del Relieve en la Península Ibérica: Características y Origen

Relieve de la Península Ibérica: Meseta, Cordilleras y Depresiones

Depresiones Exteriores

Son grandes cuencas alpinas formadas tras la orogénesis terciaria, de forma triangular y recubiertas de sedimentos terciarios, predominando las formas planas. Son:

Dinámica de la Tierra: Placas Tectónicas, Relieve y Formaciones Geológicas

El calor interno de nuestro planeta se manifiesta mediante el movimiento de las placas litosféricas. Este desplazamiento es responsable de la construcción del relieve, a través de la formación de cordilleras en los continentes y de dorsales oceánicas en los océanos.

El movimiento de las placas litosféricas produce deformaciones en las rocas.

Tipos de Rocas

Existen tres tipos principales de rocas:

Relieve de España: Montañas, Costas y Volcanes

Relieve de España

Cordillera Cantábrica

1. Parte Occidental: Zona occidental de Asturias hasta Galicia. Su origen geológico son los bloques levantados del antiguo macizo Hespérico al fracturarse y elevarse este en el Terciario con la orogénesis alpina. Sus materiales son antiguos granitos, gneis, pizarras y calizas primarias. Las mayores alturas son Peña Ubiña, Peña Rubia y Picos de Europa.

2. Oriental: Zona de Cantabria. Surge con la orogénesis alpina al elevarse y plegarse los materiales Seguir leyendo “Relieve de España: Montañas, Costas y Volcanes” »

Relieve y Clima de España: Análisis Geográfico Detallado

Depresiones Interiores de la Meseta

Las depresiones del Ebro y del Guadalquivir son cuencas prealpinas formadas durante la orogénesis terciaria. Hoy presentan relieves prácticamente horizontales.

Depresión del Ebro

Ocupa el antiguo Macizo del Ebro. Inicialmente un mar, se transformó en un gran lago hasta que el Ebro se abrió paso hacia el mar. Presenta depósitos marinos y continentales. El relieve incluye:

Relieve de España: Península Ibérica e Islas

1. Relieves Exteriores

Las cordilleras exteriores son las unidades del relieve que bordean la Península: el Macizo Galaico, los Montes Vascos, los Pirineos, el Sistema Mediterráneo y el Sistema Bético.

Macizo Galaico

El Macizo Galaico se sitúa en el extremo noroeste de la Península. Tiene una altitud media de 500 m.

El macizo está formado por materiales paleozoicos elevados durante la orogenia herciniana y erosionados durante la era Mesozoica. La orogenia alpina provocó su fracturación en bloques Seguir leyendo “Relieve de España: Península Ibérica e Islas” »

El Relieve de España: Formación, Tipos y Evolución Geológica

Rasgos del Relieve Peninsular

Los rasgos del relieve peninsular son:

  • Forma maciza debido a la gran anchura de la península y a sus costas rectilíneas.

Tipos de Unidades Morfoestructurales

Zócalos

Son llanuras o mesetas formadas en la era primaria o paleozoica, surgidas por las cordilleras. Los materiales primarios o paleozoicos son rocas silíceas.

Macizos Antiguos

En un principio, sus materiales son paleozoicos que han sufrido un nuevo levantamiento como consecuencia de movimientos orogénicos alpinos. Seguir leyendo “El Relieve de España: Formación, Tipos y Evolución Geológica” »