Archivo de la etiqueta: Cordillera cantábrica

Las unidades de relieve de la Península Ibérica

La Meseta Central y sus sistemas montañosos

La Meseta Central está rodeada, menos por el oeste, por cadenas montañosas que la envuelven y la aíslan de la influencia oceánica, dándole a las tierras un carácter continental. Todos estos sistemas montañosos se originaron en la era Terciaria, como consecuencia de la orogenia alpina, y son: Macizo Galaico y Montes de León, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena.

(A) Macizo Galaico y Montes de León

El Macizo Galaico presenta una Seguir leyendo “Las unidades de relieve de la Península Ibérica” »

Vegetación y Clima en la Cordillera Cantábrica

La cliserie de la Cordillera Cantábrica muestra el escalonamiento de la vegetación en función de la altura, cuya causa son las variaciones climáticas ocasionadas por la disminución de la temperatura una media de 0,6º por cada 100 metros de ascenso y el incremento de las precipitaciones por el enfriamiento del aire. Ello determina un escalonamiento climático desde la base a la cima y, como consecuencia, un escalonamiento de la vegetación. El mayor o menor número de escalones depende de la Seguir leyendo “Vegetación y Clima en la Cordillera Cantábrica” »

Los rebordes montañosos de la Meseta y las cordilleras exteriores

3

2.2 Los rebordes montañosos de la Meseta.

Son el Macizo Galaico-Leonés, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y Sierra Morena. Se formaron en la era terciaria bien por el rejuvenecimiento de bloques de la Meseta o por el plegamiento de los materiales depositados por el mar en la era secundaria en su reborde oriental.

Como afecto el plegamiento alpino al zócalo meseteño

MESETA Y  REBORDES MONTAÑOSOS


Constituye  el núcleo primitivo y la pieza fundamental del solar ibérico.  Se halla dividida en dos mitades por el Sistema Central. Al Norte queda la submeseta septentrional, cuya altitud media supera los 700 metros, y que alberga la  cuenca del Duero. Al Sur se extiende la submeseta meridional, de altitud más moderada  (sobre 600 m). Presenta materiales paleozoicos, hercinianos, que fueron reducidos a penillanura en el mesozoico por efectos de la erosión  Seguir leyendo “Como afecto el plegamiento alpino al zócalo meseteño” »