Archivo de la etiqueta: Cordillera cantábrica

Relieve de España: Características, Unidades y Origen

Introducción

La Península Ibérica presenta dos grandes conjuntos: la Meseta, con sus unidades interiores y periféricas, y las unidades alpinas, tanto depresiones como cordilleras. Además, se consideran las unidades pertenecientes a los archipiélagos balear y canario.

La Meseta y sus Unidades Interiores

Características Generales

La Meseta se caracteriza por una elevada altitud media, superior a los 600 metros, y en ella alternan llanuras y formas montañosas. Se originó en el Macizo Hespérico, Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Unidades y Origen” »

Relieve Periférico de la Meseta: Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena

Los Rebordes Montañosos de la Meseta

La meseta está rodeada, por todas partes menos por el oeste, por cadenas montañosas que la envuelven y la aíslan de la influencia oceánica, confiriendo a las tierras un acusado carácter continental. Los rebordes que lo integran son:

A) El Macizo Galaico y los Montes de León

Primitivo zócalo de la meseta formado por rocas graníticas y metamórficas. Cierran la meseta por el NO, dejando a Galicia entre la meseta y el océano. La superficie de estos dos sistemas Seguir leyendo “Relieve Periférico de la Meseta: Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena” »

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica: Formación y Características

Las Grandes Unidades Morfoestructurales

1. Meseta y Unidades Interiores

La Meseta es una elevada llanura situada a unos 600-800 metros de altitud media. Se formó en la Era Primaria por la erosión del antiguo macizo Hespérico, surgido en la orogénesis herciniana. En la Era Terciaria, la Meseta fue deformada y destruida en gran parte durante la orogénesis alpina, pudiéndose diferenciar tres unidades:

a) El Antiguo Zócalo Paleozoico

Solo aflora hoy al oeste peninsular (penillanuras zamorano-salmantina Seguir leyendo “Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica: Formación y Características” »

Relieve y Climas de España: Un Recorrido Geográfico

Las Unidades del Relieve

Meseta

Es una elevada llanura situada entre 600 y 800 metros sobre el nivel del mar. Se divide en Submeseta Norte y Sur, separadas por el Sistema Central. Está formada por penillanuras, un terreno llano ligeramente ondulado en el que se pueden ver montes y valles, situada en Zamora, Salamanca y Extremadura.

Las Unidades de Relieve Interiores de la Meseta

Características y Formaciones del Relieve Peninsular

Introducción al Relieve Peninsular

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre, y es el resultado de la combinación de su estructura geológica (orogénesis y litología) y del modelado de esta por agentes externos (agua, viento, etc.). El relieve peninsular se caracteriza por tres rasgos: su elevada altitud media (660 m) debido a la Meseta y a sus altas cordilleras; la disposición periférica del relieve en torno a la Meseta, que frena la influencia del mar; y la Seguir leyendo “Características y Formaciones del Relieve Peninsular” »

Relieve de España: Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Central y más

Relieve de España

Cordillera Cantábrica

Es de materiales paleozoicos que formaban parte del zócalo de la Meseta y rejuvenecieron en la orogénesis alpina. Se encuentra entre el macizo Galaico-Leonés y la cordillera de los Pirineos, borde norte de la Meseta. Se levanta sobre los bloques fracturados del macizo herciniano. Son pliegues, las estructuras están más erosionadas en el norte que en el sur.

Los materiales blandos: calizas, arcillas, yesos y sales. Estos materiales están dispuestos en Seguir leyendo “Relieve de España: Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Central y más” »

Relieves Montañosos de la Península Ibérica: Bordes y Depresiones

Bordes Montañosos de la Meseta

El movimiento alpino formó alineaciones montañosas con los materiales secundarios del mar de borde.

Macizo Galaico-Leonés

  • Situado al noroeste de la Meseta.
  • Afloramiento del Zócalo Paleozoico fracturado por la orogenia alpina.
  • Ríos han excavado profundos valles.
  • Montañas con cumbres suaves y materiales graníticos.
  • En la costa atlántica, el mar penetra en fracturas del terreno formando rías.

Cordillera Cantábrica

Unidades del Relieve Español: Descripción y Turismo

Unidades que bordean la Meseta

Cordillera Cantábrica

Constituye una cordillera alpina labrada sobre los materiales mesozoicos que se levantan bruscamente respecto a la Meseta y se extienden desde Asturias hasta el País Vasco. Dentro de la misma se distinguen dos sectores en razón a su constitución geológica y a las formas del relieve:

Relieve de España: Diversidad y Características Geográficas

La Meseta

La Meseta es una llanura elevada que ocupa gran parte de la Península Ibérica. Se caracteriza por su notable extensión y su altitud media de 660 metros sobre el nivel del mar.

Subdivisiones de la Meseta:

  • Sistema Central y Montes de Toledo: Formados por la orogenia alpina, dividen la Meseta en dos submesetas: Norte y Sur.
  • Cuencas sedimentarias: Originadas durante la orogenia alpina.

Submesetas:

Geografía de España: Relieve, Factores Geográficos y Termodinámicos, Elementos del Clima

**La Meseta**

Es una elevada llanura de 600-800 metros. Se formó en la era primaria por la erosión del macizo Hespérico. En la era terciaria, la orogénesis alpina la deformó, diferenciando: