Archivo de la etiqueta: Cordillera

Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Coordenadas y Evolución Geológica de la Península Ibérica

Conceptos Clave de Geografía

Relieve

Compendio de Relieves, Rocas y Procesos Geológicos

Relieve y Estructuras Geológicas

  1. Acantilado: Pendiente abrupta cercana a los 90°, desarrollada sobre rocas competentes en medios litorales. Propio de costas de emersión.
  2. Anticlinal: Pliegue con flancos que buzan en sentido opuesto (divergente). Convexo hacia el cielo, con el material más antiguo rodeado por el más moderno.
  3. Cerro testigo: Elevación con cumbre plana, formada por rocas duras (calizas) que descansan sobre materiales blandos. Se origina por la erosión fluvial del páramo.
  4. Cordillera: Seguir leyendo “Compendio de Relieves, Rocas y Procesos Geológicos” »

Glosario de términos geológicos: conceptos básicos sobre relieve y formaciones terrestres

A

Altitud

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los mapas topográficos españoles todas las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante con una cota absoluta de 3’40950 m.

Archipiélago

Grupo o conjunto de islas más o menos individualizado que se hallan cercanas y diseminadas en un mar u océano.

Bahía

Entrante costero formado por efecto de la erosión del Seguir leyendo “Glosario de términos geológicos: conceptos básicos sobre relieve y formaciones terrestres” »

Glosario de términos geográficos: Altitud, archipiélago, cordillera y más

Glosario de términos geográficos

A

Altitud

En geografía, la altitud es la distancia vertical de un punto de la Tierra respecto al nivel del mar, llamada elevación sobre el nivel medio del mar, en contraste con la altura, que indica la distancia vertical existente entre dos puntos de la superficie terrestre; y el nivel de vuelo, que es la altitud según la presión estándar medida mediante un altímetro, que se encuentra a más de 20.000 pies sobre el nivel medio del mar.

Archipiélago

Un archipiélago Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos: Altitud, archipiélago, cordillera y más” »

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

1. La Meseta

Es la unidad fundamental del relieve peninsular. Es una elevada llanura, resto del antiguo Macizo Hespérico, surgido en la orogénesis herciniana de la era primaria, arrasado por la erosión y convertido en zócalo o meseta. En la era terciaria, la Meseta fue deformada y destruida en gran parte durante la orogénesis alpina. Dentro de ella se diferencian tres unidades:

A) El antiguo zócalo paleozoico

Aflora hoy al este peninsular, donde la erosión ha eliminado la cobertura de materiales Seguir leyendo “Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica” »

Relieve de la Península Ibérica

LA MESETA

Descripción

Conjunto de tierras altas donde predominan extensiones llanas.

Localización y Evolución Geológica

Formada por rocas del Paleozoico plegadas durante el movimiento herciniano (1), posteriormente arrasada por la erosión hasta convertirla en una penillanura (2) recubierta de sedimentos modernos (arcillas, margas) en algunas de sus zonas (3 y 4). Basculada hacia el Oeste.

SUBMESETA NORTE

Descripción

Superficie de 50.000 km2. Altitud media de 750m sobre el nivel del mar. Disposición Seguir leyendo “Relieve de la Península Ibérica” »

Sierra morena rocas silíceas

Pirineros
:

Descripción:

las carácterísticas Que presentaría los pirineos serian que  Es una cordillera alpina en la que predominan el relieve plegado, es una Cordillera jóvenes y tiene unas alturas mayores, por si los pirineos muestra Una estructura compleja es decir con  una Cierta variedad y es el istmo de la península la situación representaría El norte-este de la península Iberia , coincidiendo con parte de Navarra m Huesca, Lleida y Girona las dimensiones de esta serian de largo 425 Seguir leyendo “Sierra morena rocas silíceas” »