Archivo de la etiqueta: Cooperación económica

Vías para el desarrollo socioeconómico

El Transporte en España



1.Las redes de transporte como elemento de articulación territorial y económica

Las redes de transporte son un elemento básico de la articulación territorial y económica en España. Las infraestructuras para el transporte (carreteras, autopistas, vías férreas, puertos, aeropuertos, etc.) componen redes extendidas sobre el territorio e interconectadas entre sí, que ponen en comunicación distintos puntos y regiones. El transporte refleja los desequilibrios espaciales Seguir leyendo “Vías para el desarrollo socioeconómico” »

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

GRÁFICO DE RÉGIMEN DEMOGRÁFICO

Se trata de un gráfico que muestra la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural en España entre 1858 y 2014 utilizando datos del INE. Para comentar este gráfico coma vamos a utilizar la teoría de la transición demográfica de Thompson en la que establece una serie de etapas de la evolución del crecimiento natural, estas etapas son:

El régimen antiguo

Va de mediados del Siglo XIX hasta principios del XX. Se caracterizó por una natalidad y una mortalidad Seguir leyendo “Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica” »

Para que se utiliza la línea valorizada

● Caladeros nacionales: Aguas que discurren desde la costa hacia la línea exterior de 200 millas, que delimitan la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de las aguas jurisdiccionales. Se organizan en distintas regiones marítimas. Su calidad y riqueza depende de las condiciones del agua.
Problemas: escasa extensión de la plataforma continental, pesca indiscriminada, contaminación y sobrepesca. 

● Caladeros comunitarios: Estamos integrados en la Europa Azul y por ello, el Consejo de Ministros de Seguir leyendo “Para que se utiliza la línea valorizada” »

Ciudades gemelas entre Argentina y Uruguay

LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

SECTOR PRIMARIO:


SE ENCUENTRAN EN LA PRIMERA FASE DEL PROCESO  DE PRODUCCIÓN. SE OBTIENEN MATERIAS PRIMAS QUE LUEGO SE UTILIZARAN EN LOS OTROS SECTORES. DENTRO DE ELLAS TENEMOS:AGRICULTURA,GANADERÍA,PESCA,MINERÍA,EXPLOTACIÓN FORESTAL,SILVICULTURA.

SECTOR SECUNDARIO

*SE TRATA DE LAS ACTIVIDADES

ECONÓMICAS QUE SE ENCARGAN DE

TRANSFORMAR A LAS MATERIAS PRIMAS,

PRESENTES EN EL SECTOR PRIMARIO:SON TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES

“INDUSTRALES” PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES, Seguir leyendo “Ciudades gemelas entre Argentina y Uruguay” »

Competencia normativa de las organizaciones internacionales

LA POSICIÓN DE ESPAÑA EN LA UníÓN EUROPEA. POLÍTICAS REGIONALES Y DE COHESIÓN TERRITORIAL


En cuanto a la posición de España en la UE, España es la quinta economía de la UE, con un 8,5% de PIB de la Uníón. Por encima de España se sitúan Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. Otra cosa es el PIB per cápita, que es más significativo para conocer el nivel de desarrollo de un país.
En este caso, España ocupa el decimotercer lugar. España ha hecho un gran esfuerzo por aumentar el valor Seguir leyendo “Competencia normativa de las organizaciones internacionales” »

Cabo

Economía:


es la ciencia que estudia el conjunto de actividades económicas que realizan los seres humanos con el fin de conseguir los bienes que necesitan para satisfacer sus necesidades.

Precio:

cantidad de dinero que permite la adquisición o uso de un bien o servicio.

Salario:

cantidad de dinero que recibe regularmente un trabajador, a cambio de un tiempo de trabajo.

INEM:

conjunto de estructuras, medidas y acciones necesarias para promover y desarrollar la política de empleo, en el conjunto del Estado. Seguir leyendo “Cabo” »

Esquema estatuto autonomía comunidad valenciana

Tema 10 – OrganizacióN Territorial De EspañA – Presentation Transcript

  1. TEMA 10 – ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
  2. Conceptos relacionados
    • Estatuto de Autonomía.
    • Comunidad Autónoma.
    • Municipio.
    • Diputación.
  3. 1. RAÍCES HISTÓRICAS La organización territorial del Estado español actual es el resultado de un largo proceso histórico en el que la división territorial ha experimentado numerosas modificaciones. – Hasta la conquista romana: el territorio de la Península Ibérica estuvo habitado por Seguir leyendo “Esquema estatuto autonomía comunidad valenciana” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

Geografía DE LOS SERVICIOS
Sector Terciario. Sector económico que incluye todas aquellas actividades que no
producen bienes, sino que prestan servicios al ciudadano (sanidad, educación, justicia,
transportes, comercio, ocio, turismo…). Dichas actividades pueden depender de entidades
públicas o privadas. El desarrollo de este sector avanza de forma proporcional al
desarrollo general del país, llegando a mover en los más avanzados entre el 50 y el 70%
del P.I.B. En España el sector terciario está Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Sociedad ilustrada

-Censo de población

Es el registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado. Se realiza en España cada diez años, en los años acabados en 1. Es un documento estático que refleja el estado de la población en un momento dado.

-Crecimiento cero

Situación demográfica en la que la población de un determinado territorio permanece constante durante un periodo de tiempo determinado.

-Crecimiento natural o vegetativo

Sirve para determinar si una población Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Progresividad creciente

-AVE

Hace referencia a la alta velocidad española que actualmente es la más extensa de Europa. El desarrollo de infraestructuras y trenes de fabricación nacional ha permitido adquirir una experiencia en la elaboración, proyección y explotación de proyectos que ha ocasionado su importación a otros países como Arabía Saudí. A pesar de todo esto, su elevado coste de fabricación y mantenimiento hace que no sea rentable ninguna de estas líneas.

-Banca comercial

La banca comercial es aquel Seguir leyendo “Progresividad creciente” »