Archivo de la etiqueta: contaminación

Recursos Naturales en Argentina: Desafíos y Problemáticas Ambientales

Recursos Naturales en Argentina

Clasificación de los Recursos Naturales

Recursos No Renovables

Su capacidad de renovación no es posible adaptarla a los procesos económicos por ser periodos muy largos. Por ejemplo, el petróleo y los minerales.

Recursos Renovables

Se encuentran en relativa abundancia y tardan poco tiempo en regenerarse. Por ejemplo: fauna, flora, suelo.

Recursos Perpetuos

Son elementos generadores de ciclos de energía que estarán presentes de forma permanente en la tierra: el viento, Seguir leyendo “Recursos Naturales en Argentina: Desafíos y Problemáticas Ambientales” »

Problemas Ambientales en España: Contaminación, Deforestación y Residuos

Problemas Ambientales en España

Contaminación del Agua

Dos problemas principales afectan a la calidad del agua en España: la sobreexplotación y la contaminación.

Sobreexplotación

El aumento del consumo de agua para usos agrarios, urbanos e industriales ha llevado a la sobreexplotación de las aguas superficiales y subterráneas. Esto ha impulsado la construcción de embalses y pozos.

Contaminación

Aguas Superficiales

Influencia del Relieve y el Clima en la Actividad Humana en España

El Relieve

El relieve continental español presenta relaciones con la actividad humana. Influye en los asentamientos y, dependiendo de las necesidades de cada momento histórico, la población se asienta en colinas o en valles. Influye en la actividad agraria dada la elevada altitud media de la península y por las fuertes pendientes. Proporciona recursos minerales y energéticos, que varían en función de su antigüedad geológica. Predominan formas rectas, lo que es propicio para la formación Seguir leyendo “Influencia del Relieve y el Clima en la Actividad Humana en España” »

El Agua en España: Recursos, Desafíos y Soluciones

El Agua como Recurso en España

El agua es esencial para la vida y las actividades humanas, por eso la población ha preferido asentarse en lugares próximos a recursos hídricos.

Usos Consuntivos

El regadío absorbe más del 80% del agua consumida. Otros sectores económicos (producción minera, energética, etc.), el uso en hogares y municipios también contribuyen al consumo. El agua consumida se ha incrementado como consecuencia del desarrollo económico. Las cifras más altas se registran en Europa, Seguir leyendo “El Agua en España: Recursos, Desafíos y Soluciones” »

La Actividad Económica y el Medio Ambiente: Impacto y Soluciones

La Actividad Económica y el Medio Ambiente

Impacto de la Actividad Económica en el Medio Ambiente

La Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica procede de las emisiones de las industrias y centrales energéticas, del tráfico y de las calefacciones domésticas. Sus consecuencias son:

Problemas Ambientales y Recursos Hídricos en España

Problemas Ambientales Derivados de la Acción Humana

Desertización

La desertización es el proceso que conduce a un territorio a convertirse en un desierto. Ésta se puede producir por la deforestación o la erosión del suelo.

Deforestación

La deforestación es la pérdida de la cubierta vegetal que se ve afectada por causas históricas. La expansión urbana y el turismo también provocan la pérdida de cubierta vegetal, así como los incendios forestales. Estos últimos se producen debido a causas Seguir leyendo “Problemas Ambientales y Recursos Hídricos en España” »

Problemas ambientales y soluciones: un análisis desde la geografía

Los incendios forestales: una amenaza constante para los paisajes vegetales

Los incendios forestales son una de las principales causas de destrucción de los paisajes vegetales. Son especialmente frecuentes en los países mediterráneos, y España es, tradicionalmente, uno de los más afectados. Diversas causas convergen en el origen de estos incendios:

La Importancia de la Conservación Ambiental

Cuando el equilibrio de la biósfera está seriamente amenazado, es crucial que las sociedades tomen conciencia de la necesidad de utilizar el medio ambiente de manera racional. Debemos enfocarnos en conservar integralmente los hábitats primitivos o, al menos, minimizar la perturbación ecológica.

Esto puede lograrse mediante:

La influencia de la actividad humana en el medio natural

La acción humana sobre el medio natural tiene una doble dimensión: por una parte, ocasiona problemas medioambientales; por otra, desarrolla políticas encaminadas a combatirlos y proteger los espacios naturales.

Artificialización del suelo

La artificialización, la contaminación, la erosión y la desertificación son algunos de estos problemas.

La artificialización del suelo consiste en su desaparición bajo edificaciones, equipamientos e infraestructuras. La causa principal ha sido el crecimiento Seguir leyendo “La influencia de la actividad humana en el medio natural” »

Los Biomas y el Medio Ambiente en Cataluña

Biomas y Climas

Bioma: Unidades de clasificación de los paisajes de la biosfera que incluyen clima, vegetación y fauna. Es un conjunto de ecosistemas característicos según la zona biogeográfica.

Tipos de Clima y sus Biomas:

  • Clima ecuatorial: Temperaturas cálidas y constantes, precipitaciones elevadas y regularmente repartidas, poca oscilación térmica. (Bioma: Selva tropical húmeda)
  • Clima tropical: Temperaturas cálidas y constantes, mayor oscilación térmica pero no importante, existencia Seguir leyendo “Los Biomas y el Medio Ambiente en Cataluña” »