Archivo de la etiqueta: contaminación

Glosario de términos de Geografía Física

Hidrografía y Vegetación

Conceptos Hidrográficos

Río: corriente natural de agua que desemboca en otro río, en un lago o en el mar.

Caudal absoluto: cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río.

Estiaje: período durante el cual una corriente de agua alcanza su caudal más bajo.

Crecida: momento de máximo caudal del río.

Torrente: curso de agua impetuoso y violento, vinculado a lluvias torrenciales.

Escorrentía: relación entre la cantidad de precipitaciones y la cantidad de Seguir leyendo “Glosario de términos de Geografía Física” »

Biodiversidad en España y consecuencias de la urbanización

Biodiversidad en España

La biodiversidad es la variedad de seres vivos que hay sobre la Tierra. Es una medida de la variedad de genes, especies y ecosistemas. Es la base de la estabilidad y el funcionamiento sostenible de los sistemas naturales. Esta variedad de seres vivos es considerada un bien, por lo que la eliminación de elementos de un ecosistema puede tener consecuencias negativas.

España es un país con gran diversidad biológica, tanto marina como continental, ya que vivimos en el país Seguir leyendo “Biodiversidad en España y consecuencias de la urbanización” »

Políticas y Problemas Medioambientales

Políticas Medioambientales Internacionales

Acuerdos Internacionales Clave

  • 1992 – Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo: 180 países se comprometieron a abordar los efectos de los gases de efecto invernadero.
  • 1997 – Protocolo de Kioto: 125 países acordaron reducir las emisiones de gases contaminantes.
  • 2006 – Ampliación del Protocolo de Kioto: Se extendió el compromiso de reducción de emisiones más allá de 2012, incluyendo ayuda a países en desarrollo.

Políticas Seguir leyendo “Políticas y Problemas Medioambientales” »

Principales problemas medioambientales en España

Modelo de desarrollo y crisis económica

El modelo de desarrollo de las últimas décadas, basado en el consumo de energías fósiles, la demanda de grandes cantidades de productos y una intensa urbanización, genera problemas medioambientales con graves consecuencias a nivel local y planetario. La crisis económica ralentizó el consumo y la urbanización, pero las políticas liberales desregularizadoras favorecieron malas prácticas empresariales en materia medioambiental.

Problemas más destacables

Los Seguir leyendo “Principales problemas medioambientales en España” »

Problemas Ambientales en España y Políticas de Desarrollo Sostenible

Los Problemas Ambientales en España

El medio ambiente tiene una gran importancia para los seres humanos, pues de él obtenemos los recursos necesarios para la vida. La actividad humana tiene repercusiones sobre la naturaleza, siendo el origen de importantes problemas ambientales. Para valorar el impacto del ser humano sobre el medio ambiente se usa la huella ecológica.

La Destrucción de la Cubierta Vegetal

La deforestación es uno de los problemas medioambientales que más afectan a España. Hoy Seguir leyendo “Problemas Ambientales en España y Políticas de Desarrollo Sostenible” »

Problemas Ambientales Derivados de la Actividad Humana en España

Problemas Ambientales Derivados de la Actividad Humana en España

1. Problemas Medioambientales

Las actuaciones negativas del ser humano sobre el medio ambiente son:

  • La sobreexplotación o explotación del medio por encima de su capacidad de producción o regeneración.
  • La contaminación o adición de materias nocivas en una proporción no asimilable por el medio.
  • La destrucción o desaparición total de elementos medioambientales.

En 1971 se creó el ICONA (Instituto de Conservación de la Naturaleza) Seguir leyendo “Problemas Ambientales Derivados de la Actividad Humana en España” »

Recursos hídricos y problemas medioambientales en España

El agua como recurso

El agua y los recursos hídricos

Se trata de un recurso esencial empleado en numerosas actividades como:

  • Regadío agrario
  • Producción de energía en centrales eléctricas
  • Consumo urbano

España es el país de la UE que más agua consume per cápita.

El balance hídrico relaciona los recursos hídricos existentes y su consumo. En España, este balance es positivo, pero surgen problemas:

Problemas medioambientales en España: riesgos, políticas y soluciones

1. Problemas y políticas medioambientales en España

España enfrenta diversos desafíos medioambientales que requieren la implementación de políticas y medidas específicas. Los acuerdos internacionales suscritos por el país implican el cumplimiento de compromisos en temas como el cambio climático y la contaminación atmosférica. Además, la política medioambiental de la Unión Europea influye en las acciones que España debe tomar para preservar su entorno.

1.1 Política medioambiental de Seguir leyendo “Problemas medioambientales en España: riesgos, políticas y soluciones” »

El Impacto Ambiental en España: De la Deforestación al Cambio Climático

El Impacto Ambiental en España

El medio ambiente tiene una importancia fundamental para los seres humanos, pues de él obtenemos los recursos necesarios para la vida y es, por tanto, el fundamento principal del desarrollo económico y del bienestar de las personas. Pero la actividad humana tiene repercusiones sobre la naturaleza, siendo el origen en numerosas ocasiones de importantes problemas ambientales.

Uno de los indicadores para valorar el impacto del ser humano sobre el medio ambiente es la Seguir leyendo “El Impacto Ambiental en España: De la Deforestación al Cambio Climático” »

Gestión del Agua y Desafíos Ambientales en España

Acuíferos

Se aprovechan mediante pozos y galerías para usos agrícolas, industriales y urbanos, especialmente en el sur y el Levante peninsular, Baleares y Canarias. Su utilización permanente no es siempre viable, por lo que resulta necesario coordinar las extracciones con los recursos superficiales.

Canales de Distribución

Las conducciones de agua suman más de 15.000 km. Su principal problema es la antigüedad o el mal estado de muchos tramos, causantes de fugas que suponen cuantiosas pérdidas Seguir leyendo “Gestión del Agua y Desafíos Ambientales en España” »