Archivo de la etiqueta: contaminación

Recursos Hídricos en España: Vertientes, Regímenes Fluviales y Gestión del Agua

Las aguas y la red hidrográfica

La red fluvial en España

Se estructura en 2 grandes vertientes: la Atlántica y la Mediterránea.

La vertiente atlántica

Cuenca Norte

Se compone de ríos de dominio climático Oceánico. Son cursos fluviales cortos pero de gran capacidad erosiva y sus caudales son abundantes y regulares. Son habituales los regímenes fluviales de tipo pluvio-nival y pluvial oceánico. De este a oeste tenemos el Bidasoa, Nervión, Nalón… En Galicia seguimos con el Tambre, Ulla, Miño Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Vertientes, Regímenes Fluviales y Gestión del Agua” »

El Agua: Composición, Contaminación y Dinámica Oceánica

El agua, líquido vital para la vida, es el compuesto más abundante en la superficie de nuestro planeta. El 94% es agua salada y no es apta para consumo humano. El 6% restante se encuentra en hielo glaciar, subsuelo, ríos y lagos.

Agua Subterránea

El agua subterránea es la que se encuentra en el subsuelo y es usada para riego y bebida. Se extrae por medio de pozos perforados hasta 600 metros. Su recarga es lenta (decenas a cientos de años).

Química del Agua

La fórmula química del agua (H2O) Seguir leyendo “El Agua: Composición, Contaminación y Dinámica Oceánica” »

Dinámica del Agua Subterránea y Sistemas Lacustres: Propiedades, Flujo y Eutrofización

Dinámica del Agua Subterránea y Sistemas Lacustres

Agua Subterránea

Escorrentía Subterránea (esc.sub.): Agua de precipitación que se infiltra hasta el nivel freático, desde donde circula hasta alcanzar la red de drenaje. Es de gran importancia en zonas áridas, con una circulación lenta.

Vejigas de Agua (venjatas): Almacenamiento de agua, reserva para sequías y emergencias. Protegido frente a la contaminación, regula la composición química.

Desventajas (dsvtjs): Explotación de acuíferos Seguir leyendo “Dinámica del Agua Subterránea y Sistemas Lacustres: Propiedades, Flujo y Eutrofización” »

Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Población y Desarrollo Sostenible

Geografía

Geografía: ciencia social que trata de describir y explicar un territorio desde el punto de vista humano. Estudia la localización, la extensión, la conexión y la globalidad total. Se divide en: geografía física (geomorfología, climatología, biogeografía, hidrografía), geografía humana (de la población, agraria o rural, urbana, del turismo) y análisis geográfico regional (cartografía, SIG o sistemas de información geográfica, teledetección, fotografía aérea y ortofoto, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Población y Desarrollo Sostenible” »

Fuentes de Energía, Materias Primas e Industria: Un Panorama Global

Fuentes de energía

Fuentes de energía convencional: Son aquellos recursos que permiten obtener energía útil mediante una transformación. Nos referimos a las más utilizadas en la actualidad: la energía hidroeléctrica, la energía producida por los combustibles fósiles y la energía generada a través de la fisión nuclear.

Energías renovables: Son inagotables: la hidroeléctrica, la solar, la eólica.

Energías no renovables: Se encuentran en cantidades limitadas en la naturaleza. El carbón, Seguir leyendo “Fuentes de Energía, Materias Primas e Industria: Un Panorama Global” »

Contaminación Ambiental: Aguas, Suelos y Atmósfera

Aguas Continentales

Definición y Problemática

Las aguas continentales, también conocidas como aguas dulces, son indispensables para la vida terrestre. Sin embargo, debido al incremento de la población y de la actividad industrial, la contaminación de ríos, lagos y aguas subterráneas aumenta constantemente.

Causas de la Contaminación de Aguas Continentales

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Causas, Consecuencias y Soluciones

La Intervención Humana en la Naturaleza

La acción humana sobre el medio natural tiene una doble dimensión: ocasiona problemas medioambientales y desarrolla políticas encaminadas a combatirlos y a proteger los espacios naturales.

Impacto Ambiental de las Actividades Económicas: Agricultura, Industria, Pesca y Turismo

Impacto Ambiental de las Actividades Económicas

1. Modificación del Medio Natural por las Actividades Económicas

Soluciones y Medidas Frente a Problemas Ambientales en España

Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

Las soluciones al cambio climático son la mitigación y la adaptación:

  • La mitigación consiste en reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Se lleva a cabo en el marco de los compromisos internacionales, suscritos por la UE. El Protocolo de Kioto, entre 2008-2020, exige una reducción global del 20% respecto a 1990. Y el Acuerdo de París, entre 2020-2030, exige una disminución del 40 % respecto a 1990.
  • Las medidas adoptadas por la Seguir leyendo “Soluciones y Medidas Frente a Problemas Ambientales en España” »

Contaminación Ambiental en España: Causas, Efectos y Soluciones

La Contaminación Ambiental en España

La Contaminación del Aire

Se trata de emisiones a la atmósfera de gases nocivos junto con partículas en suspensión de composición muy variada, que alteran el equilibrio natural de la atmósfera y pueden ser dañinas para las personas y para los componentes de su medio ambiente.

Los principales agentes contaminantes proceden de la utilización masiva de combustibles fósiles en actividades de transporte, industriales, generación de energía eléctrica en Seguir leyendo “Contaminación Ambiental en España: Causas, Efectos y Soluciones” »