Archivo de la etiqueta: contaminación

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Contaminación, Deforestación y Cambio Climático

Influencia de la Actividad Humana en el Medio Ambiente

La actividad humana impacta el medio ambiente, ya sea para su destrucción o para su conservación y protección. Las principales acciones negativas son la destrucción del medio, la sobreexplotación de recursos y la contaminación.

A. Contaminación Atmosférica

Causada por contaminantes primarios (vertidos directamente) o secundarios (reacción química del primario). Contaminantes destacados: monóxido y dióxido de carbono.

Medio Ambiente y Actividad Humana: Impacto, Problemas y Soluciones

1. El Medio y los Recursos Naturales

1.1. Los Recursos del Suelo, Subsuelo y Relieve

  • El suelo: es el soporte de los asentamientos y de la actividad agraria.
  • Subsuelo: capa profunda de terreno situada bajo la tierra, nos aporta minerales y rocas.
  • Relieve: puede constituir también un recurso turístico (lugares de playas).

1.2 Los Recursos del Agua, la Atmósfera y la Vegetación

Impacto Ambiental y Alteración de Ecosistemas: Causas, Consecuencias y Protección

El desarrollo de la sociedad afecta negativamente al medioambiente, lo que se traduce en la degradación del entorno. El impacto de las acciones humanas se ha producido desde tiempos históricos, pero ha sufrido una intensa aceleración a lo largo del siglo XIX y particularmente en el XX. La acción antrópica ha llegado a ser el principal factor de transformación del medio ambiente y su influencia se refleja en la contaminación ambiental y en la alteración de los sistemas naturales.

A) La Contaminación

Se Seguir leyendo “Impacto Ambiental y Alteración de Ecosistemas: Causas, Consecuencias y Protección” »

Contaminación, Estructura Terrestre y Dinámica de Placas: Conceptos Clave de Geología

Fuentes de Contaminación

Contaminación Continental

  • Aguas agrícolas: Contienen fertilizantes y plaguicidas que discurren o se infiltran.
  • Aguas ganaderas: Contienen bacterias, materia orgánica y metales pesados. Afectan principalmente a los acuíferos.
  • Aguas urbanas: Aguas domésticas con detergentes que contaminan ríos, lagos y aguas subterráneas.
  • Residuos sólidos: Generan lixiviados.
  • Industria: Produce vertidos y filtraciones.
  • Minería: Las operaciones mineras generan residuos.
  • Nucleares: Generan Seguir leyendo “Contaminación, Estructura Terrestre y Dinámica de Placas: Conceptos Clave de Geología” »

Impacto Ambiental: Contaminación, Deforestación y Desertificación en España

Principales Problemas Ambientales y sus Efectos

  • Lluvia ácida: Es la emisión de determinados gases contaminantes primarios, que provoca que cuando se producen precipitaciones, estos reaccionen y se conviertan en ácidos, que posteriormente caen en forma de agua sobre la tierra. Esto provoca alteraciones en el PH de la tierra.
  • Disminución del espesor de la capa de ozono: La capa de ozono es una capa de la atmósfera que se encuentra situada entre los 15 y los 55 km. Se encarga de filtrar los rayos Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Contaminación, Deforestación y Desertificación en España” »

Impacto Ambiental: Erosión, Contaminación y Políticas de Conservación

Erosión

La erosión es un fenómeno natural, acentuado por las pendientes pronunciadas, la aridez y el carácter torrencial de las precipitaciones. Se intensifica con acciones humanas como la deforestación. La vegetación fija el suelo con sus raíces y evita el impacto directo de las precipitaciones. Las prácticas agrícolas perjudiciales (cultivo sin descanso, laderas sin protección, uso de productos químicos) hacen el suelo frágil y erosionable. La consecuencia de la erosión es la desertificación. Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Erosión, Contaminación y Políticas de Conservación” »

Impacto Ambiental y Conservación: Desafíos y Soluciones en España

1. Introducción: Recursos Naturales y Paisajes

El medio natural aporta recursos esenciales para la vida y las actividades humanas. Existen paisajes naturales y humanizados, entre los que destacan los oceánicos, mediterráneos, de montaña y canarios. La acción humana ha provocado tanto daños significativos como cambios positivos en el medio ambiente.

Biosfera, Ecosistemas y Sostenibilidad: Claves del Entorno Natural

Biosfera y Ecosistemas

BIOSFERA: es donde viven los seres vivos.

SE FORMA: la tierra está compuesta de ríos, lagos, tierras firmes y atmósferas.

BIOMA: es la planta dominante.

ECOSISTEMA: es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por los organismos vivos y el medio en el que se desarrolla.

Partes del Ecosistema

PARTES:

  • BIOTOPO: sus características físicas y climáticas.
  • BIOCENOSIS: que lo pueblan y sus relaciones entre ellos.

Factores del Ecosistema

FACTORES:

Impacto y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: Políticas Medioambientales en España y la UE

Impacto y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos

Los residuos sólidos urbanos tienen un destacado impacto medioambiental, dado que muchos no son biodegradables. En España, su producción se ha incrementado debido al aumento del consumo (556 kg/hab/año en 2007). Como consecuencia, en las periferias de algunas ciudades y pueblos existen vertederos incontrolados, que originan problemas sanitarios y contaminan el suelo y el agua. Los vertederos controlados son menos problemáticos, pero también alteran Seguir leyendo “Impacto y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: Políticas Medioambientales en España y la UE” »

Impacto Medioambiental en España: Causas, Consecuencias y Soluciones Sostenibles

Deforestación

La deforestación es la destrucción de la cubierta vegetal, que puede deberse a daños naturales o alteraciones causadas por el ser humano. Las causas principales son las talas destinadas a obtener tierras para el cultivo, residencias, pastos, etc., y los incendios forestales, ya sea por causas naturales, descuidos de ciudadanos, etc. Las áreas más afectadas son las comunidades del noreste de la Península. Las consecuencias de la deforestación son el incremento de la erosión Seguir leyendo “Impacto Medioambiental en España: Causas, Consecuencias y Soluciones Sostenibles” »