Archivo de la etiqueta: Contaminación del aire

Como prevenir la contaminación del aire

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

-DEFORESTACIÓN Y EROSIÓN DEL SUELO:

la deforestación es causada fundamentalmente por la acción antrópica. Las roturaciones de terrenos para su cultivo, el sobrepastoreo y la necesidad de carbón vegetal y de madera como combustible, entibar las minas o travésías para los ferrocarriles contribuyeron a la deforestación.

Por otra parte, los incendios forestales, frecuentes en la regíón mediterránea, son mayormente provocados por las personas ya sea involuntariamente Seguir leyendo “Como prevenir la contaminación del aire” »

Causas y consecuencias de la contaminación atmosférica

La explotación de los recursos naturales ha generado toda una serie de impactos y problemas que afectan al medio ambiente en España, pudiéndose clasificar, según al elemento del medio al que afecte, en los siguientes:

a)-Atmósfera y clima:
Los modelos de cambio climático para nuestro país señalán que hacia final del Siglo XXI nuestros climas serán más cálidos, irregularmente lluviosos y con reducción de precipitaciones en las regiones del centro y sur peninsular, así como en Canarias Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la contaminación atmosférica” »

Como prevenir la contaminación del aire

Los  recursos naturales son los elementos proporcionados por la naturaleza que tienen una utilidad para las personas. Se obtienen del suelo y el subsuelo, del relieve del agua, de la atmósfera, y de la vegetación. El suelo es el soporte de los asentamientos y de la actividad agraria, y constituye la base sobre la que crecen y se alimentan las plantas silvestres, los animales y los cultivos de los que viven las personas.
El subsuelo consiste en proporcionar fuentes de energía como la geotérmica, Seguir leyendo “Como prevenir la contaminación del aire” »

Causas y consecuencias de la contaminación atmosférica

1.Explica cómo han modificado las actividades económicas el medio natural. Sociedades cazadoras-recolectoras:


las sociedades primitivas, como las cazadoras-recolectoras, tenían poco impacto, ya que eran reducidas y se limitaban a recolectar o cazar lo que necesitaban para subsistir.

Sociedades agrarias:

a partir del Neolítico las sociedades agrarias ejercieron mayor impacto,ya que crearon cultivos, pastos, ciudades.Sin embargo,eran sostenibles en la medida en que garantizaban la permanencia de Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la contaminación atmosférica” »

La exposición a algunos contaminantes puede ser de dos a cinco veces mayor

1. DESARROLLO SOSTENIBLE

1.1. MODIFICACIÓN DEL MEDIO NATURAL: *


Las actividades económicas (producción de alimentos, bienes, infraestructuras,viviendas…) humanizan el paisaje y alteran el medioambiente. Estos procesos generan impactos que tienen distinta intensidad con respecto al medio natural, ya que pueden no modificarlo, transformarlo de forma sostenible o degradarlo, en algunos casos, de manera irreversible o insostenible.  1.
Las sociedades primitivas, como ls cazadoras-recolectoras, tenían Seguir leyendo “La exposición a algunos contaminantes puede ser de dos a cinco veces mayor” »

La exposición a algunos contaminantes puede ser de dos a cinco veces mayor

RECURSOS NATURALES.Relieve: :Relieve continental.Influye en el poblamiento, Interviene en la actividad agraria: las zonas bajas y llanas ofrecen mejores condiciones, Proporciona recursos minerales y energéticos: los relieves primarios aportan carbón y minerales, Afecta al transporte: las montañas periféricas dificultan las comunicaciones entre la meseta y el litoral, Constituye un creciente atractivo turístico. Relieve costero:No favorece la instalación de puertos por el predominio de las Seguir leyendo “La exposición a algunos contaminantes puede ser de dos a cinco veces mayor” »

Medidas preventivas de la contaminación del suelo

*LA VEGETACIÓN.

-Ayuda a mantener a la población en el medio rural al crear empleo en su conservación y explotación.

-Proporciona recursos: alimentos para las personas y para los animales, materias primas para la industria, y fuentes de energía.

-Contribuye a proteger y mejorar el  medio ambiente.

*EL SUELO.

-El poblamiento ha preferido tradicionalmente las áreas de suelos fértiles, y la casa tradicional ha empleado los materiales en su entorno.

-La producción agraria depende de la fertilidad Seguir leyendo “Medidas preventivas de la contaminación del suelo” »