Archivo de la etiqueta: Contaminacion atmosferica

Impacto Ambiental: Contaminación, Deforestación y Gestión del Agua en España

Contaminación Atmosférica

Causas de la Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica se origina por la emisión de diversas sustancias a la atmósfera. Estas sustancias se clasifican en:

  • Contaminantes primarios: Vertidos directamente a la atmósfera.
  • Contaminantes secundarios: Generados por reacciones químicas en la atmósfera.

Entre los contaminantes más destacados se encuentra el CO (monóxido de carbono), procedente de:

Contaminación Atmosférica, del Suelo y Biodiversidad: Causas, Consecuencias y Soluciones

La Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Medidas

Los principales gases contaminantes se clasifican, según sus efectos negativos en el medio ambiente, en tres grupos principales:

Contaminación y Protección Ambiental en España: Enfoque en Castilla-La Mancha

Contaminación Atmosférica y sus Efectos

La contaminación atmosférica abarca varios problemas críticos. Uno de ellos es el calentamiento global, intensificado por el efecto invernadero. Para combatirlo, se implementan iniciativas como el Plan de Acción de Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética (2008), que busca reducir el consumo de combustibles fósiles, y el Protocolo de Kioto (1997, revisado en la Cumbre del Clima de París, 2015), donde los países firmantes se comprometen a disminuir Seguir leyendo “Contaminación y Protección Ambiental en España: Enfoque en Castilla-La Mancha” »

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Contaminación y Conservación

La Influencia de la Actividad Humana en el Medio Ambiente

La acción del hombre (antrópica) sobre el medio natural tiene una doble vertiente:

Provocador de Problemas Medioambientales

Las principales actuaciones negativas del ser humano sobre el medio ambiente son:

  1. Contaminación atmosférica: causada por contaminantes primarios vertidos directamente a la atmósfera o por contaminantes secundarios generados por las reacciones químicas y fotoquímicas de los contaminantes primarios. Entre los productos Seguir leyendo “Impacto Humano en el Medio Ambiente: Contaminación y Conservación” »

Monzón, Circulación Walker y Contaminación: Impactos Ambientales

El Monzón y la Circulación Walker

Aunque Hoodley, Ferrel y la célula Polar desempeñan un importante papel en la distribución de calor a nivel global, no actúan solos. La disparidad de temperaturas también conduce a sistemas de circulación longitudinal. Esta circulación aparece generalmente asociada a la diferente capacidad de calentamiento de la Tierra con respecto a las superficies de agua. A escala global, estas células funcionan relacionando regiones del ecuador continental y oeste del Seguir leyendo “Monzón, Circulación Walker y Contaminación: Impactos Ambientales” »

Relación entre Naturaleza y Sociedad: Implicaciones Ambientales y Desarrollo Sostenible

Relación entre Naturaleza y Sociedad

La relación entre la naturaleza y la sociedad ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia, pasando por tres etapas principales:

1. Etapa de Dependencia Casi Total de la Naturaleza

Hasta el siglo XIX, en los países avanzados, la población dependía principalmente de la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería a pequeña escala. Las herramientas utilizadas eran simples y los animales se empleaban para el transporte y la tracción.

2. Seguir leyendo “Relación entre Naturaleza y Sociedad: Implicaciones Ambientales y Desarrollo Sostenible” »

Problemas Medioambientales: Causas, Consecuencias y Soluciones

**Problemas Medioambientales**

**Contaminación Atmosférica**

Causas:

  • Contaminantes primarios vertidos a la atmósfera
  • Contaminantes secundarios generados por reacciones químicas

Tipos de contaminantes:

  • CO (monóxido de carbono)
  • CO2 (dióxido de carbono)
  • SO2 (dióxido de azufre)
  • Cl2 (cloro)

Consecuencias:

Problemas Medioambientales: Impactos y Soluciones

Problemas Medioambientales

2.1 Alteración del Relieve

  • Relieve continental: Actividades extractivas (minas y canteras) e infraestructuras (túneles, viaductos, carreteras) impactan visualmente, reduciendo el valor económico y recreativo.
  • Relieve costero: Erosión marina, presión urbanística, desaparición de playas y estructuras artificiales.
  • Soluciones: Restauración de espacios afectados, política de costas para recuperar la naturalidad.

2.2 Contaminación Atmosférica

Como prevenir la contaminación del aire

Los  recursos naturales son los elementos proporcionados por la naturaleza que tienen una utilidad para las personas. Se obtienen del suelo y el subsuelo, del relieve del agua, de la atmósfera, y de la vegetación. El suelo es el soporte de los asentamientos y de la actividad agraria, y constituye la base sobre la que crecen y se alimentan las plantas silvestres, los animales y los cultivos de los que viven las personas.
El subsuelo consiste en proporcionar fuentes de energía como la geotérmica, Seguir leyendo “Como prevenir la contaminación del aire” »

Causas y consecuencias de la contaminación atmosférica

1.Explica cómo han modificado las actividades económicas el medio natural. Sociedades cazadoras-recolectoras:


las sociedades primitivas, como las cazadoras-recolectoras, tenían poco impacto, ya que eran reducidas y se limitaban a recolectar o cazar lo que necesitaban para subsistir.

Sociedades agrarias:

a partir del Neolítico las sociedades agrarias ejercieron mayor impacto,ya que crearon cultivos, pastos, ciudades.Sin embargo,eran sostenibles en la medida en que garantizaban la permanencia de Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la contaminación atmosférica” »