Archivo de la etiqueta: Cono Volcánico

Conceptos Clave de Geografía: Orogénesis, Autonomías, Tratados y Fondos Europeos

Orogénesis

Los procesos resultantes de las presiones de la corteza, vulcanismo y actividad sísmica en el marco de la tectónica de placas, se conocen bajo la denominación de orogénesis. De tales procesos resulta la formación de montañas. La orogénesis afecta a las áreas marginales de las placas continentales o a las áreas situadas entre dos placas próximas. Estas áreas, alargadas y estrechas, se ven sometidas a esfuerzos tangenciales compresivos, como resultado de los cuales los sedimentos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Orogénesis, Autonomías, Tratados y Fondos Europeos” »

Recursos Hídricos, Fenómenos Geográficos y Energías Renovables en España

Recursos Hídricos en España

La distribución del agua en España es notablemente irregular. Las zonas con mayor precipitación y menor evaporación contrastan con el sur, donde las precipitaciones son escasas y gran parte del agua no llega a los ríos.

Usos del Agua

Los usos del agua son variados, incluyendo usos consuntivos (donde el agua se consume, pierde o deteriora) y no consuntivos. El consumo ha aumentado en las últimas décadas debido a la expansión urbana, la industrialización, el regadío Seguir leyendo “Recursos Hídricos, Fenómenos Geográficos y Energías Renovables en España” »

Fenómenos Geográficos y Medioambientales: Una Guía Exhaustiva

Efecto Foehn

El efecto Foehn es un fenómeno que provoca un aumento de la temperatura y una disminución de la humedad relativa en el viento que atraviesa accidentes montañosos de gran tamaño. Este proceso causa marcadas diferencias en las precipitaciones entre las laderas de barlovento y sotavento.

Efecto Invernadero

El efecto invernadero es un proceso natural que hace habitable nuestro planeta. Se produce cuando la radiación de onda larga emitida por la superficie terrestre es absorbida por gases Seguir leyendo “Fenómenos Geográficos y Medioambientales: Una Guía Exhaustiva” »

Fenómenos Climáticos y Geológicos: Una Guía Exhaustiva

Efecto Foehn

El Efecto Foehn es un fenómeno que provoca un aumento de temperatura y una disminución de la humedad relativa en el viento que atraviesa accidentes montañosos de gran tamaño. Este proceso causa marcadas diferencias en las precipitaciones entre las laderas de barlovento y sotavento.

Efecto Invernadero

El Efecto Invernadero es un proceso natural que hace habitable nuestro planeta. Las nubes y los gases absorbentes, como el vapor de agua y el dióxido de carbono, atrapan la radiación Seguir leyendo “Fenómenos Climáticos y Geológicos: Una Guía Exhaustiva” »

Fenómenos Geográficos y Ambientales: Una Guía Exhaustiva

Efecto Foehn

El Efecto Foehn es un fenómeno que provoca un aumento de temperatura y una disminución de la humedad relativa en el viento que atraviesa accidentes montañosos de gran tamaño. Este proceso causa marcadas diferencias en las precipitaciones entre las laderas de barlovento y sotavento.

Efecto Invernadero

El Efecto Invernadero es un proceso natural que hace habitable nuestro planeta. Se produce cuando la radiación de onda larga emitida por la superficie terrestre es absorbida por gases Seguir leyendo “Fenómenos Geográficos y Ambientales: Una Guía Exhaustiva” »