Archivo de la etiqueta: Conceptos

Geografía de España: Conceptos Básicos y Definiciones

Introducción

Este documento presenta una serie de conceptos básicos de geografía, con especial atención a su aplicación en el contexto español. Se abordan temas relacionados con el clima, la población, la economía, la geomorfología y los recursos naturales.

Conceptos Geográficos

Aridez

La aridez es la relación entre el calor y la humedad. Existen dos índices para medirla:

Glosario de Términos Geográficos y de Ordenación del Territorio

Afluente

Corriente natural de agua continua más o menos caudalosa que desemboca en otro río.

Alcornoque

Árbol de hoja perenne de tronco corto y recto cuya corteza forma un espeso corcho. Árbol propio de las dehesas mediterráneas, más exigente que la encina puesto que solo tolera suelos silíceos, húmedos y frescos. Sus exigencias llevan a que su distribución actual en la Península se concentre en las dehesas extremeñas, zonas de Cádiz y Málaga y NE de Cataluña. La dureza de su madera es Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y de Ordenación del Territorio” »

Glosario de Geografía Urbana y Humana

Conceptos Urbanos

Área suburbana: Zona periférica de una gran ciudad que queda bajo la influencia de su centro urbano. En ella tendrían lugar las relaciones más directas, de carácter diario, tanto productivas (derivadas del trabajo) como de consumo.

Casco antiguo: Parte más antigua de la ciudad actual, que coincide con la ciudad existente antes de la llegada de la Revolución Industrial. La irregularidad de su trazado urbano y la obsolescencia de algunos de los edificios que lo componen plantean, Seguir leyendo “Glosario de Geografía Urbana y Humana” »

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales

Delta

Zona de acumulación de sedimentos fluviales que se forma en la desembocadura de algunos ríos cuando las mareas son débiles y la acumulación de aluviones supera a la erosión. Generalmente tiene disposición triangular.

Dehesa

Normalmente el término hace alusión a un tipo de bosque esclerófilo abierto, con escasa cobertura forestal y arbustiva, y extensas áreas herbáceas. Combina el uso forestal con un aprovechamiento agrícola y pastoril. Su origen es el resultado de la actividad humana. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Ambientales” »

Glosario de Términos Geográficos

Términos de Geografía Física

Equinoccio: Momento del año en el que la línea imaginaria que separa la zona de la Tierra iluminada por el Sol, de la línea que separa la zona de la Tierra en la oscuridad, pasa por los dos polos a la vez.

Isohipsa: Línea que une en los mapas todos los puntos que se encuentran a la misma altitud.

Latitud: Distancia angular que existe entre un punto de la superficie de la Tierra y el Ecuador. Se mide utilizando los paralelos desde el Ecuador hasta los polos, situados Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Conceptos geográficos y económicos

Banco Central Europeo

Gestiona el euro y formula y aplica la política económica y monetaria de la UE. Su principal objetivo es mantener la estabilidad de los precios y contribuir de este modo al crecimiento económico y la creación de empleo.

Badlands

Tierra árida sin vegetación en la que se ha producido una gran erosión.

Bahía

Entrada natural de mar en la costa, de extensión considerable pero generalmente menor que la de un golfo.

Barranco

Hendiduras estrechas y profundos separados por aristas, Seguir leyendo “Conceptos geográficos y económicos” »

Glosario de Términos Geográficos y Urbanos

Urbanismo

CASCO HISTÓRICO: Núcleo primitivo de una ciudad trazado irregularmente donde se localizan los monumentos más representativos.

CENTRO URBANO: Zona principal donde se negocia, en torno a la que se disponen las demás funciones.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: La producida por el tráfico masivo y por los ruidos propios de ciudades que pueden provocar daños físicos y psicológicos en la población.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: La producida por la emisión de gases nocivos procedentes de coches, industrias. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Urbanos” »

Tipos de agricultura y ganadería en España

Acuicultura

Cría y cultivo de animales y plantas acuáticas con fines comerciales. Estas explotaciones también se llaman viveros o piscifactorías. Destaca la cría de mejillones en las rías gallegas, aunque también hay de ostras y almejas. La acuicultura de aguas dulces se dedica a la producción de truchas.

Agricultura a tiempo parcial

Nueva forma de trabajar en las actividades agrarias donde el campesino dedica sólo una parte de la jornada, normalmente su tiempo libre, a estas tareas porque Seguir leyendo “Tipos de agricultura y ganadería en España” »

Conceptos geográficos y climáticos

Rascacielos

Es una torre habitada de mucha altura. Estos edificios cuentan con una gran cantidad de pisos o plantas y sobresalen, por su tamaño, de las construcciones vecinas

Hormigón armado

Es una combinación de hormigón y acero. La combinación de los dos materiales, por lo tanto, permite que el hormigón armado sea resistente a la comprensión y a la tracción

Xerófilo

Hace referencia, dentro de lo que es la botánica, a aquellas plantas y vegetales que están adaptados a vivir en un ambiente Seguir leyendo “Conceptos geográficos y climáticos” »

Glosario de términos agrícolas

Agricultura de mercado

Es un tipo de agricultura dedicada a producir gran cantidad de excedentes que se destinan a la venta. Suele tener rendimientos elevados y productividad alta porque utiliza mecanización, selección de semillas, fertilizantes y productos fitosanitarios. Suele ocupar el suelo de manera intensiva.

Agricultura tradicional/de subsistencia

Los rendimientos son escasos y se utilizan para la alimentación del grupo familiar, sin destinar apenas nada al mercado. Es extensiva, poco mecanizada, Seguir leyendo “Glosario de términos agrícolas” »