Archivo de la etiqueta: comunidades autónomas

Evolución Geológica de la Península Ibérica y Organización Territorial de España

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Era Arcaica (4000 millones de años)

Emergió del mar una banda montañosa formada por pizarra y neis, ubicada en la actual Galicia, el Sistema Central y los Montes de Toledo. Esta formación fue arrasada por la erosión y cubierta por mares.

Era Primaria (600 millones de años)

Tuvo lugar la orogénesis herciniana. De los mares surgieron las cordilleras hercinianas, formadas por materiales silíceos: granito, pizarra y cuarcita. Se elevaron diferentes Seguir leyendo “Evolución Geológica de la Península Ibérica y Organización Territorial de España” »

Evolución de la Configuración Regional de España y Desafíos Actuales

Evolución de la Configuración Regional de España

Hispania romana: primera unidad política

La dominación romana dio lugar a la primera unidad política peninsular. Con los visigodos se mantuvo la organización administrativa aunque progresivamente se fue generando otra nueva.

Al-Andalus

Durante esta etapa se alternan etapas de unificación territorial con otras de fragmentación. Con la invasión, los musulmanes fueron incapaces de ordenar el conjunto de sus territorios.

Reconquista: nacimiento de Seguir leyendo “Evolución de la Configuración Regional de España y Desafíos Actuales” »

Organización Territorial y Desequilibrios Regionales en España

1. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ESPAÑOLA

1.1. La organización territorial en la Constitución de 1978:

La Constitución de 1978 establece una estructura territorial del Estado basada en tres niveles de administración: municipios, provincias y Comunidades Autónomas. Este cambio busca romper con el sistema centralista y uniformador impuesto desde el siglo XVIII. Las Comunidades Autónomas, unidades territoriales creadas para facilitar la gestión estatal, tienen jurisdicción sobre una comunidad de Seguir leyendo “Organización Territorial y Desequilibrios Regionales en España” »

Geografía de España: Organización Territorial, Desequilibrios Regionales y Unión Europea

Y 14

1- LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ESPAÑOLA.

1.1.- La Organización Territorial En La Constitución De 1978.

La Constitución española de 1978 establece, en su artículo 137, una organización territorial del Estado basada en tres niveles de administración: los municipios, las provincias y las Comunidades Autónomas. Con esta nueva estructura territorial, se intentaba poner fin al sistema centralista y uniformador que se impuso en el siglo XVIII desde el reinado de Felipe V:

Organización Territorial de España y los Desafíos de la Cohesión

1. Organización Territorial de España

La organización territorial de España se define por sus fronteras con Francia, Andorra y Portugal. Internamente, presenta una estructura descentralizada que distribuye el poder entre comunidades autónomas, provincias y municipios. A lo largo de la historia, desde la Antigüedad hasta la Edad Contemporánea, se han experimentado variaciones en la organización territorial, influenciadas por conquistas, invasiones y cambios dinásticos.

En la actualidad, el Seguir leyendo “Organización Territorial de España y los Desafíos de la Cohesión” »

Organización Territorial y Desequilibrios Regionales en España

La Organización Territorial y los Desequilibrios Regionales en España

La organización político-administrativa de España

La organización territorial del Estado aparece en la Constitución en el Título VIII.

La organización político-administrativa actual, reparte la toma de decisiones en 3 divisiones territoriales con capacidad de autogobierno:

Organización Territorial y Política de España

1. Modelos de Organización Política Territorial

1) Estado centralista: modelo de organización política territorial donde el Estado toma decisiones para todo el territorio.

2) Estado descentralizado: modelo de organización política territorial donde el Estado reparte la toma de decisiones con diferentes territorios.

2. Entidades Territoriales

3) Región: espacio dotado de unidad por sus características físicas y/o por su pasado histórico.

4) Territorios forales: entidades territoriales de carácter Seguir leyendo “Organización Territorial y Política de España” »

Organización Política y Administrativa de España y Canarias

Organización Política y Administrativa de España

La organización política administrativa de España es propia de un estado descentralizado. La toma de decisiones se divide en tres niveles: municipios, provincias y comunidades autónomas.

Formación de las Autonomías

El proceso de formación de autonomías se divide en dos fases:

El Estado Español: Organización Territorial, Instituciones y Desafíos

El Estado Español: Organización Territorial e Instituciones

La Constitución Española de 1978

La Constitución Española se aprobó mediante referéndum el 6 de diciembre de 1978 y se convirtió en la ley suprema a la que debe someterse toda la ciudadanía. Los principios constitucionales son:

Organización Territorial y Política de España y Canarias

1. España: Organización del Estado y Constitución

1.1 La Constitución Española de 1978

En 1975, el punto culminante fue la masiva aprobación de la ciudadanía a la Constitución de 1978, que convertía al estado en una monarquía parlamentaria y establecía un régimen democrático. Las características más importantes de nuestra Constitución son: