Archivo de la etiqueta: comunidades autónomas

Sistema Urbano y Organización Territorial de España

Sistema Urbano Español

El sistema urbano español está constituido por un conjunto de ciudades interrelacionadas que se caracterizan por su tamaño y las funciones que desempeñan. Según su tamaño, existen 15 grandes aglomeraciones urbanas que superan los 500.000 habitantes, entre ellas Madrid y Barcelona. Además, existe un elevado número de aglomeraciones y ciudades medianas entre 50.000 y 250.000 habitantes, distribuidas principalmente en los alrededores de Madrid y en las zonas costeras. Seguir leyendo “Sistema Urbano y Organización Territorial de España” »

Organización Territorial de España: Autonomías y Administración

Organización Actual

La organización actual de España corresponde a un Estado descentralizado con distintas divisiones territoriales, cada una con gobierno y autonomía propios:

Glosario de Términos de Geografía Económica y Política de España

Fondos y Políticas de la Unión Europea

Fondo de Cohesión

El Fondo de Cohesión es un instrumento estructural que, desde 1994, ayuda a los Estados miembros a reducir las disparidades económicas y sociales, así como a estabilizar sus economías. El Fondo de Cohesión financia hasta el 85% de los gastos subvencionables de proyectos de gran envergadura en el ámbito del medio ambiente y la infraestructura de transporte. Esta medida fortalece la cohesión y la solidaridad en el seno de la UE.

Los países Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía Económica y Política de España” »

Las Comunidades Autónomas en España: Origen, Evolución y Estructura

Las Comunidades Autónomas en España

Origen y Evolución del Estado Autonómico

La configuración actual del Estado español establece como figura administrativa clave de segundo nivel (tras el propio aparato administrativo que engloba a todo el Estado) las comunidades autónomas.

Una comunidad autónoma es una entidad territorial que, dentro del ordenamiento constitucional de España, está dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas, así como de la facultad de administrarse mediante Seguir leyendo “Las Comunidades Autónomas en España: Origen, Evolución y Estructura” »

Organización Político-Administrativa de España y la Influencia de la UE

1. Organización Político-Administrativa de España

El territorio español tiene una organización político-administrativa descentralizada, en la que el poder se reparte entre circunscripciones o divisiones territoriales con capacidad de autogobierno: las Comunidades Autónomas, las provincias y los municipios.

1.1. Las divisiones político-administrativas

La organización político-administrativa actual es propia de un Estado descentralizado, que reparte la toma de decisiones en tres divisiones Seguir leyendo “Organización Político-Administrativa de España y la Influencia de la UE” »

La Organización Territorial de España: Estado de las Autonomías y Desequilibrios Regionales

1. La Organización Político-Administrativa de España

España es un Estado descentralizado en el que el poder se reparte entre las diferentes circunscripciones que la conforman. Estas divisiones territoriales hacen referencia a:

  • Comunidades autónomas
  • Provincias
  • Municipios

1.1. Evolución

La división administrativa del territorio ha ido variando con el paso del tiempo.

Ya en la antigüedad los romanos dividieron la Península en diferentes provincias. Inicialmente fue dividida en dos:

Análisis de las Disparidades Regionales en España: Desafíos y Estrategias

Elementos de Unión y Contraste entre las Comunidades Autónomas

La actual organización político-administrativa española cuenta con 17 comunidades autónomas más dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. Sin embargo, tras la crisis de 1975, los nuevos factores de desarrollo son los servicios y la tecnología, lo que ha dado lugar a un nuevo modelo de desequilibrios.

Disparidades Demográficas

La densidad media de la población española es de 86,90 habitantes por kilómetro cuadrado, pero este Seguir leyendo “Análisis de las Disparidades Regionales en España: Desafíos y Estrategias” »

Análisis de las Desigualdades y el Turismo en las Comunidades Autónomas de España

Elementos de unión y contraste entre las Comunidades Autónomas

La actual organización político-administrativa española cuenta con 17 comunidades autónomas más dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. Sin embargo, tras la crisis de 1975, los nuevos factores de desarrollo son los servicios y la tecnología, lo que ha dado lugar a un nuevo modelo de desequilibrios.

Disparidades demográficas

La densidad media de la población española es de 86,90 habitantes por kilómetro cuadrado, pero este Seguir leyendo “Análisis de las Desigualdades y el Turismo en las Comunidades Autónomas de España” »

Análisis Comparativo de las Comunidades Autónomas Españolas: Unión y Diversidad

Elementos de unión y contraste entre las comunidades autónomas

La actual organización político-administrativa española cuenta con 17 comunidades autónomas más dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. Sin embargo, tras la crisis de 1975, los nuevos factores de desarrollo son los servicios y la tecnología, lo que ha dado lugar a un nuevo modelo de desequilibrios.

Disparidades demográficas

La densidad media de la población española es de 86,90 habitantes por kilómetro cuadrado, pero este Seguir leyendo “Análisis Comparativo de las Comunidades Autónomas Españolas: Unión y Diversidad” »

Organización Territorial de España y Desequilibrios Regionales

La Organización Territorial y los Desequilibrios Regionales

1. Origen y Formación del Estado Autonómico

Su origen se encuentra en la Constitución de 1978, que reconoce el derecho a la autonomía, el derecho al autogobierno y el modelo descentralizado de la organización del Estado. Las comunidades, primeramente preautonómicas, deben seguir condiciones y un proceso para constituirse en autonomías:

Condiciones: