Archivo de la etiqueta: comunicaciones

El Transporte y las Comunicaciones en España: Retos y Oportunidades

El Transporte y las Comunicaciones en España

1. Características de las Redes y Distribución Espacial

Los medios de transporte son terrestre, marítimo y aéreo. Los terrestres se organizan en redes.

En España, debido al accidentado relieve y a la meseta, las redes de transporte son fuertemente desequilibradas. Hasta el siglo XIX, las zonas bien comunicadas eran las costeras, que poseían puertos, mientras que el interior estaba mal comunicado y aislado.

Respecto a Europa, España ocupa una posición Seguir leyendo “El Transporte y las Comunicaciones en España: Retos y Oportunidades” »

El Sector Terciario en España: Turismo, Transporte y Comunicaciones

1. Significado e Importancia del Sector Terciario en Cifras

Definición y Clasificación del Sector Terciario

El sector terciario abarca aquellas actividades económicas que se basan en la prestación de servicios de todo tipo. A diferencia de los sectores primario y secundario, el sector terciario es muy difícil de definir y describir, debido no solo a su gran complejidad, sino también a la aparición continua de innovaciones que multiplican las actividades terciarias.

Entre las características Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Turismo, Transporte y Comunicaciones” »

Geografía Económica: Sector Terciario y su Impacto en Venezuela

Geografía Económica: Sector Terciario en Venezuela

Sector III: Comercio, Transporte y Servicios

El Sector Terciario abarca el comercio, el transporte y los servicios en general. Aunque no son actividades productivas en el sentido tradicional, son **indispensables** para completar el ciclo de producción, distribución y consumo.

Este sector exige la creación de infraestructuras como:

  • Oficinas
  • Autopistas y carreteras
  • Puertos y aeropuertos
  • Almacenes y tiendas

Componentes del Sector Terciario

1. Mercado

El Seguir leyendo “Geografía Económica: Sector Terciario y su Impacto en Venezuela” »

El Sistema Urbano Español y sus Ejes de Comunicación

1. **Ciudades Españolas por Nivel de Habitantes**

Más de 1.000.000 de habitantes:** Madrid y Barcelona.

500.000 – 1.000.000 de habitantes:** Zaragoza, Valencia, Sevilla y Málaga.

250.000 – 500.000 de habitantes:** Vigo, Gijón, Valladolid, Bilbao, Córdoba, Murcia, Alicante.

2. **Ejes Urbanos en España**

Las ciudades españolas se concentran principalmente en la periferia peninsular y las islas. A continuación, se describen los cinco ejes urbanos principales:

2.1. **Eje Atlántico Gallego**

Ciudades Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español y sus Ejes de Comunicación” »

El Sector Servicios en España: Transportes, Comunicaciones y Turismo

El Sector Servicios en España

Definición y Evolución del Sector Servicios

El aumento del nivel de vida, que permite un mayor consumo; la mecanización de las tareas agrarias; la evolución de la industria, impulsó el crecimiento de servicios; el desarrollo de ciertas actividades terciarias ha impulsado numerosos servicios; la creciente incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar ha impulsado ciertos servicios como guarderías o la ayuda doméstica.

Características del Sector Terciario

La Seguir leyendo “El Sector Servicios en España: Transportes, Comunicaciones y Turismo” »

Geografía Económica: Sector Terciario y su Impacto en Venezuela

Sector Terciario

• Comprende el comercio, transporte y los servicios en general.

• Actividades no productivas, pero resultan indispensables para completar el ciclo de producción, distribución y consumo.

• Este sector exige la creación de medios como: oficinas, autopistas y carreteras, puertos y aeropuertos, almacenes y tiendas.

1. Mercado

Población que demanda y consume bienes y servicios.

2. Comercio

Intercambios mercantiles de bienes y servicios que se movilizan desde áreas productoras hasta Seguir leyendo “Geografía Económica: Sector Terciario y su Impacto en Venezuela” »

Geografía: Comunicaciones, Comercio, Turismo y Transporte

COMUNICACIONES:


Actualmente en las comunicaciones existen nuevas tecnologías. Estamos en la era digital y se transmite la voz los datos y las imágenes a gran velocidad. Esta generalización de la informática se debe a su aparatacimiento q ha tenido la informática. En todo sistema de comunicación tiene 4 niveles:
– usuario: es el destinatario del sistema en el q interacciona, (da y recivie toda la información), ej: el usuario es el abonado de telf.
– plataforma: Es el equipo q desodifica la Seguir leyendo “Geografía: Comunicaciones, Comercio, Turismo y Transporte” »

Análisis Demográfico y Urbano de España

Los Transportes y las Comunicaciones

Definición

Son medios imprescindibles para la movilidad de personas, mercancías e información.

Principales Características

  • Se mantiene el antiguo trazado radial de los transportes terrestres.
  • Se ha adaptado a las condiciones físicas y socioeconómicas.
  • Predomina el transporte por carretera de viajeros y mercancías.
  • Desigualdades Regionales: El tráfico se concentra en determinados territorios: autovías, AVE.
  • El transporte consume aproximadamente el 30% de los Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Urbano de España” »

El Transporte y las Comunicaciones en España: Características, Distribución Espacial y Retos

El Transporte y las Comunicaciones: Características y Distribución Espacial

El Modelo Espacial de los Transportes

Definimos como sistema de transporte a aquel que permite el traslado físico de bienes y personas de un lugar a otro. Los medios utilizados para dicho traslado son los medios de transporte. Las grandes infraestructuras viarias y ferroviarias están interconectadas entre sí y reciben el nombre de redes. Las redes de transporte constituyen los principales elementos sobre los que se vertebra Seguir leyendo “El Transporte y las Comunicaciones en España: Características, Distribución Espacial y Retos” »

El Transporte y las Comunicaciones en España

El Transporte y las Comunicaciones en España

Desarrollo histórico

  • Siglo XVIII: Configuración del sistema viario.
  • Mitad del siglo XIX: Introducción del ferrocarril.
  • El sistema de transportes se basa en la conexión entre la red de puertos y la red ferroviaria. Consecuencia: comunicaciones interiores deficientes, lo que favorece el transporte marítimo de cabotaje.
  • Primer tercio del siglo XX: Competencia entre el ferrocarril y la carretera.
  • Década de 1950: Política gubernamental centrada en la generalización Seguir leyendo “El Transporte y las Comunicaciones en España” »