Archivo de la etiqueta: competitividad

Globalización Económica y Desigualdades Territoriales: Impacto en España

La Globalización Económica y las Desigualdades Territoriales

Una economía abierta frente al reto de la competitividad

La economía española está hoy plenamente integrada en el contexto mundial y eso se refleja en la evolución reciente de diversos indicadores:

Análisis de la Deslocalización y el Sector Industrial en España

Deslocalización (Continuación T-4, Formación CAP)

Los agentes de gasto en I+D son: empresas, universidades, AAPP. Tuvimos una gran dependencia durante muchos años y no ha transitado bien de copiar a innovar. En los últimos 20 años, la inversión en España no ha superado el 20% del PIB, mientras que Suecia llega al 3,5%. Hay una gran importancia de bienes intangibles y conocimiento para una sociedad. La contribución pública española es reducida y existen dificultades para incentivarla. La Seguir leyendo “Análisis de la Deslocalización y el Sector Industrial en España” »

Análisis de la Estructura y Localización de la Industria Española

La Estructura de la Industria Española y sus Retos

Debilidades de la Industria Española

La estructura actual de la industria española padece algunos problemas que le restan competitividad y dificultan las ventas en el mercado exterior:

  1. Tamaño empresarial:

    La dimensión media de las empresas y de las industrias es reducida, pues la mayoría son pequeñas o medianas. Tienen las ventajas de reaccionar con mayor agilidad y flexibilidad ante los cambios que caracterizan a la industria actual y de representar Seguir leyendo “Análisis de la Estructura y Localización de la Industria Española” »

La Industria en España: Transformación, Retos y Futuro

Crisis del Modelo Tradicional (1975)

En 1975, el modelo industrial tradicional español entró en crisis. Factores como las nuevas tecnologías, la competencia de empresas más grandes, la necesidad de mano de obra cualificada, la terciarización de la industria y la deslocalización industrial, impulsada por los avances en el transporte, contribuyeron a esta situación. Los problemas principales incluían la escasa inversión en investigación, la poca tecnología propia y la dependencia del exterior. Seguir leyendo “La Industria en España: Transformación, Retos y Futuro” »

Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades en un Mundo Globalizado

Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades en un Mundo Globalizado

La industria es un sector heterogéneo. Tradicionalmente, las industrias se han clasificado en dos grandes grupos: la industria de base o pesada y la industria de bienes de uso y consumo o ligera. En España, siguen teniendo un peso destacado los sectores industriales maduros con baja intensidad tecnológica.

Sectores Industriales Maduros

Los sectores industriales maduros son las ramas industriales afectadas por el descenso Seguir leyendo “Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades en un Mundo Globalizado” »

La Industria Española: Evolución, Sectores y Retos

Introducción

La industria es un sector heterogéneo. Tradicionalmente, las industrias se han clasificado en dos grandes grupos: la industria de base o pesada y la industria de bienes de uso y consumo o ligera. En España, siguen teniendo un peso destacado los sectores industriales maduros con baja intensidad tecnológica.

Sectores Industriales Maduros

Los sectores industriales maduros son las ramas industriales afectadas por el descenso de la competitividad, por la reducción de la demanda o por la Seguir leyendo “La Industria Española: Evolución, Sectores y Retos” »

Problemática y Nuevas Orientaciones de la Actividad Agraria en una Economía Globalizada

Problemática de la Actividad Agraria en una Economía Globalizada

La globalización de la economía supuso el problema de la competitividad, que reduce los aranceles para los productos agrarios y las ayudas a la producción. Para esto, las explotaciones agrarias españolas deberán ser competitivas en el mercado mundial, lo cual es difícil debido a los problemas naturales, demográficos o estructurales del medio rural español.

Problemas Naturales

En cuanto a los naturales, el relieve tiene una accidentalidad Seguir leyendo “Problemática y Nuevas Orientaciones de la Actividad Agraria en una Economía Globalizada” »

Análisis de la Industria Española: Evolución, Retos y Perspectivas

Características Generales y Principales Problemas de la Industria Española

La Importancia de la Actividad Industrial

Su apogeo fue en España entre 1970-75 con una participación en el PIB y población activa cercana al 40%. La industria da empleo al 14% de la población activa y aporta entorno al 16% del PIB. Esta pérdida se debe a la creciente terciarización económica. La importancia de la industria es mayor por el impacto territorial y porque el sector terciario está en función del sector Seguir leyendo “Análisis de la Industria Española: Evolución, Retos y Perspectivas” »

Desarrollo industrial en España

Recuperación industrial en España

En esta recuperación influyeron la incorporación a la Comunidad Europea y la adopción de los cambios de la 3RI. La integración en la CE supuso nuevos retos y ventajas como un aumento del mercado para los productos españoles y la desaparición de aranceles. La industria española también incorporó los cambios de la 3RI, basados en la innovación. Hubo cambios en la producción industrial, en la estructura industrial, en el sistema de producción, en el tamaño Seguir leyendo “Desarrollo industrial en España” »

Evolución de la Industria Española: Retos y Oportunidades

Recuperación y Crisis (1975-2015)

Recuperación hasta la Crisis del 2007

La incorporación de España a la Comunidad Económica Europea en 1986 trajo consigo nuevos retos y ventajas que impulsaron la recuperación de la industria española hasta la crisis de 1990-1994. La Tercera Revolución Industrial, con sus avances tecnológicos, ha generado cambios significativos en la producción, estructura y localización industrial. La descentralización y flexibilización de la producción se han vuelto Seguir leyendo “Evolución de la Industria Española: Retos y Oportunidades” »