Archivo de la etiqueta: comercio internacional

Desarrollo Económico y Desigualdades Globales: Riqueza, Pobreza y Género

Definiciones Clave sobre Desarrollo y Economía

Desarrollo: Proceso económico mediante el que una población cubre todas sus necesidades básicas e incluso genera suficientes recursos para cubrir otras de tipo complementario (educación, turismo, etc.).

Subdesarrollo: Estado económico en el que no se satisfacen las necesidades mínimas de la población, generalmente asociado a sociedades preindustriales donde el binomio recursos-población está descompensado a favor de la segunda (existen más Seguir leyendo “Desarrollo Económico y Desigualdades Globales: Riqueza, Pobreza y Género” »

Comercio Internacional, Transporte y Migraciones: Factores y Consecuencias

El Comercio Mundial y sus Características

La actividad comercial es más intensa en los países desarrollados debido a su mayor capacidad de producción, mejores infraestructuras de transporte y la calidad superior de sus productos. Esto les permite tener un alcance de venta más amplio en comparación con los países menos desarrollados.

La Unión Europea y la Revolución del Transporte

La revolución del transporte ha experimentado un gran avance en los últimos años. La optimización del tiempo Seguir leyendo “Comercio Internacional, Transporte y Migraciones: Factores y Consecuencias” »

Revolución Industrial y Globalización: Transformaciones Económicas y Sociales (1760-1913)

Primera Parte (1760-1913): La Revolución Industrial en Gran Bretaña, 1760-1840

Definición de Revolución Industrial (RI)

CEM: Inicio del crecimiento sostenido del PIB per cápita, de la productividad y del cambio estructural apoyado en (I) cambios productivos e (II) institucionales.

(I) Nacimiento y desarrollo del Sistema Fabril.

Definición de la fábrica:

Crecimiento Económico y Desigualdad: Evolución del Siglo XX al XXI

Crecimiento Económico y Desigualdad: Evolución del Siglo XX al XXI

¿Por qué se crece y por qué algunos países lo hacen más rápido que otros? Esta es la pregunta que desde siempre se plantea la Economía y desde la cual empezó toda la filosofía de Adam Smith hasta convertirse en motivo de su mayor libro. También nosotros tomamos esta pregunta para comenzar nuestra reflexión, sin embargo, nos fijamos más en la parte descriptiva. Es cierto, de hecho, que la renta per cápita es el mejor Seguir leyendo “Crecimiento Económico y Desigualdad: Evolución del Siglo XX al XXI” »

Canales Navegables del Mundo: Suez, San Lorenzo y Principales Rutas Europeas

Canal de Suez: Conexión Estratégica entre el Mar Mediterráneo y el Mar Rojo

El Canal de Suez es una vía artificial de navegación que conecta el mar Mediterráneo con el mar Rojo, atravesando el istmo de Suez y separando Asia de África. Con una longitud de 195 km, se puede acceder a él por Port Said en el Mediterráneo o por Port Tewfik (cerca de Suez) en el mar Rojo.

Características y Dimensiones

Desarrollo Económico Mundial: Etapas, Determinantes y Cambios de Liderazgo (1870-2006)

Etapas y Determinantes del Desarrollo Económico (1870-2006)

Introducción: Crecimiento Económico y Objetivos de la Economía Internacional

Durante el periodo analizado (1870-2006), el crecimiento per cápita ha alcanzado registros excepcionales, multiplicándose por más de 8 veces. Este crecimiento de la renta ha sido compatible con un incremento de la población mundial que, a su vez, se multiplicó por 5. La amplitud y difusión internacional de las transformaciones han acompañado al crecimiento Seguir leyendo “Desarrollo Económico Mundial: Etapas, Determinantes y Cambios de Liderazgo (1870-2006)” »

El PIB y su Alcance: Evolución Económica y Desafíos del Siglo XX

Limitaciones del PIB como Indicador de Desarrollo y Medida de la Actividad Económica

Aunque el PIB constituya el valor agregado económico más central y el de mayor uso en el análisis económico, no está libre de objeciones. Entre las limitaciones más centrales que se suelen atribuir a este agregado económico figuran:

Desarrollo Global: Brechas, Bloques Económicos y Desafíos Actuales

Niveles de Desarrollo en Países Subdesarrollados

Se pueden determinar diferentes niveles entre los países subdesarrollados:

  • Países con notable incremento en desarrollo y calidad de vida: México, Portugal y los Tigres Asiáticos.
  • Países que comienzan a exportar manufacturas, pero dependen de tecnología y financiamiento: Brasil y Argentina.
  • Países con economías basadas en materias primas y escasa modernización: Nigeria, Tanzania, Angola e Irán.

BRIC: Definición y Diferencias

Los BRIC (Brasil, Seguir leyendo “Desarrollo Global: Brechas, Bloques Económicos y Desafíos Actuales” »

Conceptos Clave de Geografía Económica y Política: Comercio, Turismo y Unión Europea

Términos Clave de Geografía Económica

Comercio y Economía

Arancel: Tarifa que determina los derechos que se han de pagar en aduanas, ferrocarril, etc.

Balanza comercial: Diferencia entre las exportaciones y las importaciones. Es el registro de las compraventas realizadas entre un país y el exterior. Puede ser positiva (+), negativa (-) o estar estancada.

Balanza de pagos: Registro sistemático de todas las transacciones económicas efectuadas entre un país y el resto del mundo, durante un período Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Económica y Política: Comercio, Turismo y Unión Europea” »

Argentina en la Globalización: Análisis Económico y Territorial

El Territorio Argentino en la Globalización

Reestructuración del sistema capitalista: globalización y regionalización

El siglo XX fue testigo de conflictos entre pueblos por el control o la ampliación de sus territorios. Esta situación ocasionó gravísimos enfrentamientos, como las dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945).

Después de concluida la Segunda Guerra Mundial, se redefinieron los territorios de muchas naciones europeas, africanas y asiáticas. Al mismo tiempo, se reforzó el Seguir leyendo “Argentina en la Globalización: Análisis Económico y Territorial” »