Archivo de la etiqueta: climograma

Geografía de la Península Ibérica: Relieve, Clima y Análisis Topográfico

1-rasg.Gener.De l penins maciza y compacta predom costas rectas k le dan form maciza y limita la influencia del mar elevada altitud media

660mts debido sobre todo a la altitud de la meseta que ocupa gran parte vriedad de formas de relieve y su composición lítica y estructural tiene relieves y formas llanas y depresiones que afectan al relieve y a su composición lítica y estructural ordenación concentrica del relieve las unidades de reliev. Rodean la meseta, aislándola del exterior 2-formaci. Seguir leyendo “Geografía de la Península Ibérica: Relieve, Clima y Análisis Topográfico” »

Análisis de Climas y Vegetación en España

Análisis de Climas en España

Interpretación del Climograma

Un climograma es una herramienta gráfica que representa las temperaturas y precipitaciones de un lugar a lo largo del año. Permite analizar las características climáticas y clasificar el clima según diferentes sistemas.

Análisis de Temperaturas

Se analizan las temperaturas medias anuales (TMA), máximas, mínimas y amplitudes térmicas anuales (ATA) para comprender el comportamiento térmico del clima.

Análisis de Precipitaciones

Se Seguir leyendo “Análisis de Climas y Vegetación en España” »

Guía para la Interpretación de Climogramas y Relieve de España

Interpretación de Climogramas

Elementos del Climograma

Un climograma se compone de:

  • Eje horizontal: Meses del año.
  • Eje vertical izquierdo: Temperaturas medias mensuales.
  • Eje vertical derecho: Precipitaciones totales mensuales (barras).

Análisis de Precipitaciones

  1. Cantidad total:
    • Muy abundante: >1000mm (clima de montaña)
    • Abundante: >800mm (clima oceánico)
    • Escaso: 300-800mm (clima mediterráneo costero/continentalizado)
    • Muy escaso: <300mm (clima subdesértico/estepario)
    • Desértico: <150mm
  2. Distribución: Seguir leyendo “Guía para la Interpretación de Climogramas y Relieve de España” »

Climograma: Climas y características geográficas

Climograma partes

Temperaturas;Temperatura media anual: 15-18:templada cálida,12-15: templada, 9-12 templada fría , inferior a 9 zona de altitud
Amplitud térmica anual: menos de 9: muy baja propia de canarias, 9-12 baja propia de la fachada cantábrica, 12-16 media propia del litoral mediterráneo, mas de 16 alta propia del interior peninsula, mas de 20 altísima
Estaciones térmicas: verano, mas de 22 muy caluroso, 20-22 caluroso, inferior a 20 empieza a ser fresco, inferior a 18 no hay autentico Seguir leyendo “Climograma: Climas y características geográficas” »

Climograma de Alicante y Hidrograma del río Guadalorce

PRACTICA ALICANTE – INTRODUCCIÓN


Un climograma consiste en una representación gráfica de 2 elementos del clima: las temperaturas y las precipitaciones. Las precipitaciones se reflejan en diagramas de columnas o de barras (histogramas) y las temperaturas en puntos unidos por una línea. La representación de las precipitaciones parte de un principio climático referido a la humedad, sequedad o aridez del clima.


Análisis


Tp. media anual: 17.83°C
Mes más cálido: Agosto 25.5°C
Mes más frío: Enero Seguir leyendo “Climograma de Alicante y Hidrograma del río Guadalorce” »

Climograma y términos relacionados

Climograma



Un climograma, o también conocido como climodiagrama, es un gráfico en el que se representan las temperaturas y las precipitaciones de un lugar a lo largo del año. Mediante su estudio podemos deducir qué tipo de clima es el propio de ese lugar.

Nos encontramos ante un gráfico que hace referencia al climograma de la localidad de X. Dicho gráfico nos da la temperatura en grados centígrados (oC) y las precipitaciones en milímetros (mm). Su leyenda nos indica X.

En cuanto a las Seguir leyendo “Climograma y términos relacionados” »