Archivo de la etiqueta: climograma

La Atmósfera y el Clima Terrestre: Factores, Tipos y Características

La Atmósfera: Composición e Importancia

La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, con una altura de 800 a 1000 km. Se divide en varias capas:

Capas de la Atmósfera

Descifrando el Clima Interior Ibérico: Temperaturas, Precipitaciones y Paisaje

Análisis Climático Detallado: Interior de la Península Ibérica

Temperatura media anual: 16,6ºC

Precipitaciones totales anuales: 463 mm.

Mes de mayor valor de temperatura: 25,7ºC

Mes de menor valor de temperatura: 8,5ºC

Oscilación térmica: 17,2ºC (calculada como la diferencia entre las temperaturas extremas).

Interpretación del Climograma

Para analizar el climograma, se deben considerar cuatro aspectos clave:

  1. Temperaturas: Extraídas directamente del climograma.
  2. Precipitaciones: Obtenidas directamente Seguir leyendo “Descifrando el Clima Interior Ibérico: Temperaturas, Precipitaciones y Paisaje” »

Clima y Fenómenos Meteorológicos: Precipitaciones, Frentes y Ciclones

Conceptos Climáticos Fundamentales

Clima: Conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan la situación y el tiempo atmosférico en un lugar determinado de la Tierra.

Climograma: Gráfica que representa los climas de diferentes zonas de la Tierra.

Precipitaciones y Formación de Nubes

Precipitación: Caída de agua líquida o sólida sobre la superficie terrestre. Para ello, son necesarias las nubes, que se forman a partir de:

Climogramas y Evolución Industrial en España: Factores Clave y Áreas de Desarrollo

Interpretación de Climogramas

Un climograma, también conocido como gráfico ombrotérmico, representa las temperaturas medias mensuales y la precipitación total mensual a lo largo de un año en un lugar determinado. La temperatura se representa mediante una línea roja y las precipitaciones mediante barras azules. Los valores de las precipitaciones se presentan en milímetros (mm) a la derecha, la temperatura en grados centígrados (°C) a la izquierda, y en el eje horizontal se ubican los meses Seguir leyendo “Climogramas y Evolución Industrial en España: Factores Clave y Áreas de Desarrollo” »

Clima de Valencia: Temperaturas, Precipitaciones y Cultivos

Climograma de Valencia: Análisis Detallado

Un climograma muestra las características climáticas de una zona a partir de las temperaturas y las precipitaciones siguiendo el índice de Gaussen (2Tº>Ppmm). De acuerdo con este criterio, se observa un régimen térmico con una amplitud térmica moderada (13.5ºC), que correspondería a un clima de costa o litoral. El invierno es suave, puesto que la temperatura media del mes más frío no desciende de los 10ºC (12ºC la mínima en enero), y el Seguir leyendo “Clima de Valencia: Temperaturas, Precipitaciones y Cultivos” »

Análisis de un Climograma en Canarias: Características e Interpretación

Análisis de un Climograma en Canarias

Características Termopluviométricas

Este análisis se centra en las características termopluviométricas de un lugar específico en el territorio español, utilizando un climograma para representar los valores medios mensuales de temperatura y las precipitaciones acumuladas. El climograma, una gráfica de doble entrada, combina la temperatura media mensual (línea roja) y las precipitaciones mensuales acumuladas (barras azules) para facilitar la identificación Seguir leyendo “Análisis de un Climograma en Canarias: Características e Interpretación” »

Relieve y Climatología de la Península Ibérica

Introducción

Relieve

La península Ibérica está formada por 4 países: España, Portugal, Andorra y Gibraltar (que pertenece a Gran Bretaña). La península tiene forma de cuadrilátero. Su extensión supera los 500 mil kilómetros. Las coordenadas geográficas que la limitan son: en el norte, la Punta de Estaca de Bares; en el sur, la Punta de Tarifa; en el oeste, el Cabo de la Roca; y al este, el Cabo de Creus. Se encuentra situada en el Hemisferio norte, en el extremo sur occidental del continente Seguir leyendo “Relieve y Climatología de la Península Ibérica” »

Análisis del Climograma

Climograma

Temperatura

  • Mínima: cantidad / registro (mes)
  • Temperaturas bajo cero -> invierno -> Lluvia (en forma de nieve)
  • Máxima: cantidad / registro (mes)
  • Oscilación térmica (amplitud): TM – Tm
  • Estaciones: verano? temperaturas mayores que 25 º / invierno? temperaturas menores a 0 º

Precipitaciones / Pluviosidad

Conceptos geográficos y climáticos

Rascacielos

Es una torre habitada de mucha altura. Estos edificios cuentan con una gran cantidad de pisos o plantas y sobresalen, por su tamaño, de las construcciones vecinas

Hormigón armado

Es una combinación de hormigón y acero. La combinación de los dos materiales, por lo tanto, permite que el hormigón armado sea resistente a la comprensión y a la tracción

Xerófilo

Hace referencia, dentro de lo que es la botánica, a aquellas plantas y vegetales que están adaptados a vivir en un ambiente Seguir leyendo “Conceptos geográficos y climáticos” »

Dominios climáticos de la Península Ibérica

Dominios climáticos

1. Clima oceánico o atlántico

El clima oceánico se caracteriza por unas temperaturas moderadas, con una amplitud térmica reducida y unas precipitaciones abundantes y repartidas durante todo el año. Incluye las tierras más septentrionales de la Península: una franja continua desde Galicia hasta Navarra. La zona se caracteriza por una elevada nubosidad, la baja insolación y un elevado grado de humedad relativa, consecuente de las borrascas atlánticas asociadas al frente Seguir leyendo “Dominios climáticos de la Península Ibérica” »