Archivo de la etiqueta: climatología

Glosario de Geografía Física: Relieve, Climatología y Meteorología

Glosario de Geografía Física

Términos relacionados con el Relieve

Albufera: Laguna de aguas someras y salobres formada por una barra arenosa en una costa baja.

Anticlinal: Pliegue de forma convexa cuyo núcleo está constituido por materiales antiguos. Puede ser recto, inclinado o acostado.

Badlands: Relieve muy erosionado y accidentado de zonas áridas arcillosas donde predominan las cárcavas originadas por aguas de arroyadas y escasea la vegetación.

Berrocal: Paisaje formado por la acumulación Seguir leyendo “Glosario de Geografía Física: Relieve, Climatología y Meteorología” »

Geografía de Chile: Zonas Naturales y Características

Conceptos Generales

El medio urbano se refiere a las ciudades donde las personas viven de forma permanente. El proceso de urbanización implica el aumento de la población urbana y la extensión de las áreas edificadas. El nivel de urbanización se mide como la proporción de la población que reside en áreas urbanas.

Lo rural se caracteriza por la ocupación extensa del territorio con baja densidad de población, donde el recurso básico es el suelo. El espacio rururbano es un paisaje intermedio Seguir leyendo “Geografía de Chile: Zonas Naturales y Características” »

Climatología de la Península Ibérica y Canarias

1. Circulación Atmosférica y Centros de Acción

1.1 La Circulación del Viento en Altitud

En la parte alta de la atmósfera, a 12000 m, los vientos alcanzan una velocidad de hasta 500 km/h. Estas corrientes se denominan corrientes en chorro o jet streams. En cada hemisferio hay dos: el subtropical (35-40º) y el polar (60º). En invierno las corrientes tienden a bajar, y en verano a subir. Estas corrientes tienen protagonismo práctico, por ejemplo para los aviones. Los jet streams van de oeste Seguir leyendo “Climatología de la Península Ibérica y Canarias” »

Meteorología y Climatología: Conceptos y Clasificaciones


-La niebla de advección

Por la llegada de masas de aire frías sobre un suelo frio,o por la llegada de masas de aire frías sobre un suelo mas calido y húmedo

.-La calima:

es una bruma seca que reduce la visibilidad

.-La presión atmosférica:

depende de las características de las masas de aire que se sitúan sobre España a lo largo del año.

-Los vientos:

son movimientos horizontales del aire en relación con la superficie terrestre.Se producen a causa de las diferencias de presión y van desde las Seguir leyendo “Meteorología y Climatología: Conceptos y Clasificaciones” »

Conceptos Clave de Climatología

1. Amplitud térmica: Diferencia entre la temperatura del mes más cálido y la del mes más frío.

2. Anticiclón: Centro de Alta Presión, mayor a 1013 mb. Provoca tiempo seco y estable.

3. Aridez: Insuficiencia de agua en la atmósfera y en el suelo. La aridez es mayor cuanto más alta es la T y menor es la P.

4. Borrasca: Centro de Baja Presión o Ciclón, menor a 1013 mb. Provoca tiempo húmedo e inestable.

5. Brisas litorales: Las brisas marinas son vientos alternantes que se originan por las Seguir leyendo “Conceptos Clave de Climatología” »

Red hidrográfica y formaciones vegetales en España

Las aguas y la red hidrográfica

Conjunto de cuencas hidrográficas que vierten en un mismo mar. En la Península, debido al basculamiento que se produjo durante el plegamiento alpino en todo el macizo hespérico (meseta), hay una gran disimetría entre las vertientes atlántica-cantábrica y mediterránea debido a esa inclinación general hacia el Oeste.

Vertiente atlántica

Cuenca norte o cantábrica, los ríos de esta vertiente son cortos, ya que nacen en montañas muy próximas a la costa, potencia Seguir leyendo “Red hidrográfica y formaciones vegetales en España” »

Conceptos Geográficos y Climatológicos

Altitud

La Altura o Distancia Vertical Desde Cualquier Punto de la Tierra con Relación al Nivel del Mar

Coordenadas Geográficas

Son un Sistema de Referencia que nos Permite Dar una Ubicación Exacta de Algo. Suele Dar la Latitud, la Longitud y la Altitud.

Curva de Nivel

Son Líneas Imaginarias que Unen Puntos que Tienen la Misma Altitud

Declinación Magnética

Es la Diferencia entre el Norte Geográfico y el Norte Magnético, Indicado por una Brújula

Ecuador Terrestre

Es una Línea Imaginaria que Divide Seguir leyendo “Conceptos Geográficos y Climatológicos” »

Relieve y Clima: Conceptos y Características

Relieve

Relieve: Formas de la superficie terrestre por encima o por debajo del nivel del mar. Es resultado de la estructura litológica y de la combinación de fuerzas de origen interno o endógenas, y fuerzas de origen externo y exógenas. Se define por su elevación, pendiente y orientación, entre otras características del terreno.

Topografía

Topografía: Características morfológicas de la superficie del terreno desde una perspectiva geométrica, altitud, pendiente… También es la ciencia Seguir leyendo “Relieve y Clima: Conceptos y Características” »

Conceptos clave de climatología

Amplitud térmica

Diferencia de la temperatura más alta menos la temperatura más baja. Está directamente relacionada con la influencia del mar, ya que, a mayor cercanía con la costa, menor amplitud térmica habrá, debido a la acción termorreguladora del mar.

Anticiclón

Centro de acción con presión atmosférica alta (superior a 1013 milibares). En ellos, las masas de aire descienden y, en el hemisferio norte, se mueven en el sentido horario, generando un tiempo estable. Pueden tener origen Seguir leyendo “Conceptos clave de climatología” »

Clima y factores geográficos de España

El tiempo atmosférico y el clima

El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento concreto. La ciencia que lo estudia es la meteorología. El clima es el estado medio de la atmósfera sobre un lugar. Se determina estudiando la sucesión habitual de tipos de tiempo sobre un lugar a lo largo del año y calculando estadísticamente valores medios. La ciencia que estudia el clima es la climatología.

Los factores geográficos

La latitud de la Península en la zona templada Seguir leyendo “Clima y factores geográficos de España” »