Archivo de la etiqueta: climatología

Climatología de España: Tipos, Factores y Elementos

Climatología de España

Concepto de Clima y Tiempo

A) Clima: Condiciones medias del tiempo atmosférico en un lugar determinado y en una estación concreta, registradas durante un largo período.

B) Tiempo meteorológico: Estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado.

Mecanismos que Influyen en el Clima

2.1 Circulación Atmosférica en Altura

Existen dos corrientes o chorros de aire que generan fuertes vientos y circulan de oeste a este, denominados Jet Stream.

Glosario de Términos Geográficos, Climáticos y Demográficos

Glosario de Términos

Relieve

A

Acantilado: Costas rocosas con abrupta pendiente hacia el mar.

Albufera: Lago salado separado del mar por un cordón litoral.

Anticlinal: Parte convexa de un pliegue simple.

B

Bahía: Entrante costero de menor tamaño que un golfo.

C

Cabo: Lengua de tierra que penetra en el mar.

Caldera: Gran cráter circular originado por la explosión o hundimiento de volcanes.

Cerro testigo: Colina aislada resultado del retroceso de un relieve de plataforma.

Cordillera: Conjunto de montañas Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos, Climáticos y Demográficos” »

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

A

Desertificación

Proceso continuado a lo largo del tiempo de transformación de un terreno en un desierto a causa de la acción humana. No confundir con desertización, que es un proceso similar, pero de causas naturales.

Desurbanización

Es el proceso por el cual comienza a decrecer la población de las grandes áreas metropolitanas, mientras que la de las ciudades pequeñas o medianas crece a un ritmo muy fuerte. Este hecho se explica porque las actividades industriales ya no están concentradas Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos” »

Elementos del Régimen Fluvial: Un Análisis de los Ríos Españoles

El Caudal: Un Elemento Clave

El caudal es la cantidad de agua que lleva un río en un punto determinado y en un momento dado. Se mide en metros cúbicos por segundo (m3/s). El caudal medio anual, también conocido como módulo, se calcula sobre un periodo de 30 años. El caudal específico o relativo relaciona el caudal con la superficie de la cuenca, permitiendo comparar cuencas de diferentes tamaños.

En España, los caudales máximos suelen estar asociados a las grandes cuencas fluviales, aunque Seguir leyendo “Elementos del Régimen Fluvial: Un Análisis de los Ríos Españoles” »

Glosario de términos de Climatología y Biogeografía

A

Amplitud u Oscilación Térmica

Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío. La amplitud térmica suele ser menor en las áreas próximas al mar y mayor en el interior de los continentes.

Anticiclón

Zona de altas presiones (más de 1013 mb). El anticiclón suele suponer estabilidad, ausencia de nubosidad, sequedad, calor en verano y frío en invierno, a veces con nieblas. En el anticiclón, el aire se aplasta contra el suelo (subsidencia) y los vientos circulan Seguir leyendo “Glosario de términos de Climatología y Biogeografía” »

Glosario de Términos Climatológicos

Amplitud Térmica

Climatología. Variable térmica que expresa la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima. Puede ser anual, si se refiere a la temperatura máxima y mínima del año, mensual si hace referencia al mes e incluso diaria, refiriéndose a la máxima y la mínima del día. En climatología se utiliza sobre todo la amplitud térmica anual, pudiéndose considerar muy baja, si es menor de 8º; baja entre 9º y 12º, media entre 13º y 16º, alta si está entre 17º y 20º; y Seguir leyendo “Glosario de Términos Climatológicos” »

Climatología: Elementos, Factores y Fenómenos

Climatología

CLIMA: Conjunto de tipos de tiempo atmosférico que se dan en un territorio determinado y que se repiten de manera cíclica. Los elementos más importantes del clima son las temperaturas y las precipitaciones.

Tiempo Atmosférico

TIEMPO ATMOSFÉRICO: Estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado.

Viento

Es el movimiento del aire desde las altas a las bajas presiones. La fuerza del viento aumenta proporcionalmente al gradiente de presión entre dos masas de aire.

Masas Seguir leyendo “Climatología: Elementos, Factores y Fenómenos” »

Geología: Estudio de la Tierra y sus Procesos

Geología: Estudio de la Tierra y sus Procesos

Geomorfología

La geomorfología, derivada de la geografía física, estudia las formas y accidentes de la superficie terrestre.

Fisiografía

La fisiografía se centra en las causas de la formación del relieve, la distribución de tierras y mares.

Geología

La geología estudia las estructuras, componentes, minerales, rocas y piedras de la Tierra.

Edafología o Pedología

La edafología o pedología se dedica al estudio y clasificación de los suelos, capas Seguir leyendo “Geología: Estudio de la Tierra y sus Procesos” »

Conceptos geográficos y climáticos

Rascacielos

Es una torre habitada de mucha altura. Estos edificios cuentan con una gran cantidad de pisos o plantas y sobresalen, por su tamaño, de las construcciones vecinas

Hormigón armado

Es una combinación de hormigón y acero. La combinación de los dos materiales, por lo tanto, permite que el hormigón armado sea resistente a la comprensión y a la tracción

Xerófilo

Hace referencia, dentro de lo que es la botánica, a aquellas plantas y vegetales que están adaptados a vivir en un ambiente Seguir leyendo “Conceptos geográficos y climáticos” »

Glosario de Geografía Física y Humana

Cuencas Hidrográficas

Conjunto de tierras y acuíferos que aportan sus aguas al curso de un mismo río. El caudal fluvial y su régimen dependen de la cantidad de agua que recibe su cuenca a lo largo del año. Se distinguen las vertientes cantábrica y gallega (atlántica) y mediterránea.

Confederaciones Hidrográficas

Entidades adscritas al Ministerio del Medio Ambiente que gestionan los recursos hídricos del territorio que tienen asignado.

Políticas Hídricas

Política de Transvases

Debido a la Seguir leyendo “Glosario de Geografía Física y Humana” »