Archivo de la etiqueta: climatología

Climatología y Meteorología: Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales

Anticiclón: Área de alta presión con respecto a las que le rodean. Alrededor del centro del anticiclón, el tiempo es estable, seco, caliente y soleado en verano, y frío y despejado en invierno. Recibe también el nombre de centro de altas presiones.

Aridez: Insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. Se produce cuando la precipitación es inferior a la evaporación. Por tanto, depende de la relación existente entre la precipitación y la temperatura, que determina Seguir leyendo “Climatología y Meteorología: Conceptos Clave” »

Glosario Esencial de Términos Meteorológicos

Glosario de Términos Meteorológicos y Climatológicos

Amplitud Térmica Anual

Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío.

Anticiclón

Centro de acción con presión atmosférica alta. El tiempo asociado es estable, generalmente despejado y sin precipitaciones.

Aridez

Término que alude a una zona con precipitaciones inferiores a 300 mm anuales. Se considera que una región es semiárida si tiene más de 4 meses secos y árida cuando estos son más de 7.

Barlovento

Ladera Seguir leyendo “Glosario Esencial de Términos Meteorológicos” »

Diccionario de Conceptos de Geografía y Climatología

Coordenadas Geográficas

Coordenadas Geográficas

Sistema de referencia que permite localizar cualquier lugar de la superficie de la Tierra, a través del cálculo de la longitud y la latitud.

Latitud

Distancia desde un punto de la superficie terrestre al Ecuador, contada en grados de meridiano.

Longitud

Distancia angular medida en grados sobre el Ecuador entre el meridiano de un punto y otro de referencia, actualmente el que pasa por Greenwich.

Meridianos

Semicírculos imaginarios perpendiculares al Ecuador Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos de Geografía y Climatología” »

Diccionario de conceptos de meteorología y climatología

Glosario de términos meteorológicos y climáticos

Fenómenos atmosféricos

Precipitaciones

Escarcha: depósito de cristales de hielo. La formación es idéntica a la del rocío pero con temperaturas cercanas o inferiores a los 0 grados centígrados; por tanto, lo veremos principalmente durante el invierno y momentos fríos de otoño y primavera.

Cencellada: se produce cuando en una zona de niebla con algo de viento, las gotículas se congelan rápidamente al entrar en contacto con los objetos cercanos Seguir leyendo “Diccionario de conceptos de meteorología y climatología” »

Glosario de Términos Geográficos: Relieve, Climatología, Hidrografía, Vegetación, Suelos y Población

Glosario de Términos Geográficos

Relieve

Circo Glaciar

Depresión o cubeta de erosión glaciar de forma semicircular, limitada por escarpes rocosos de acusada pendiente y localizada por debajo del nivel de cumbres.

Colina

Montaña con una altitud entre 300 y 600 metros.

Curva de Nivel o Isohipsa

Las curvas de nivel son las líneas que unen en los mapas los puntos que tienen igual altura, por encima o por debajo del nivel de referencia –suele ser el nivel del mar-. Las curvas de mayor grosor se denominan Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Relieve, Climatología, Hidrografía, Vegetación, Suelos y Población” »

Glosario de Términos Geográficos y Climáticos

Conceptos Geográficos

Albufera

Laguna litoral de agua salada o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arenas pero en comunicación con el mar por uno o más puntos. Su formación suele deberse a la colmatación de una antigua bahía por los aportes de sedimentos marinos o fluviales.

Circo

Acumulaciones de hielo en la cabecera de los valles. El hielo y el deshielo rompen las rocas de las paredes del circo, ampliándolo y escarpando sus formas.

Delta

Accidente geográfico producido Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Climáticos” »

Dinámica Atmosférica y Climática

Mecanismos que Diversifican los Efectos de la Radiación Solar

Efectos de la Inclinación del Eje de la Tierra y del Movimiento de Traslación

El sol recae con distinta inclinación en los diversos lugares de la tierra y en las distintas estaciones del año. El ángulo de incidencia –la mayor o menor perpendicularidad- de los rayos solares determina una mayor o menor insolación por unidad de superficie, tal y como se manifiesta en el siguiente esquema:

El Albedo

La cantidad de energía que la tierra Seguir leyendo “Dinámica Atmosférica y Climática” »

Glosario de términos geográficos de las Islas Canarias

Climatología e Hidrología

Acuífero

Es una acumulación de agua subterránea formada por las aguas de precipitación que se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él. En España son frecuentes en las cuencas sedimentarias. En Canarias, toda el agua subterránea de los acuíferos procede directamente de la lluvia o del deshielo de la nieve.

Alisio

Viento que se origina en los anticiclones subtropicales, situados a 30º de latitud en ambos hemisferios, y fluye hacia el Ecuador. Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos de las Islas Canarias” »

Glosario de términos de Climatología y Vegetación

Climatología y Vegetación

Conceptos de Climatología

A

Alisios: Viento típico del archipiélago canario. Viento tropical que sopla todo el año desde las zonas de altas presiones situadas a 30º N y 40º S hacia las bajas presiones ecuatoriales, siendo desviadas en su recorrido hacia el SW en el Hemisferio Norte y hacia el NW en el Hemisferio Sur.

Amplitud térmica: Denominada oscilación térmica. Diferencia entre la temperatura máxima y la mínima.

Anticiclón: Zona de altas presiones (+1013 mb) Seguir leyendo “Glosario de términos de Climatología y Vegetación” »

Climatología y Meteorología: Conceptos Fundamentales

Clima

El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo: temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones. Estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la información meteorológica. Estas épocas necesitan ser más largas en las zonas subtropicales y templadas que en la zona intertropical, especialmente, en la faja ecuatorial, donde el clima es más estable y menos Seguir leyendo “Climatología y Meteorología: Conceptos Fundamentales” »