Archivo de la etiqueta: Clima

Conceptos Clave de Geografía: Glosario Completo

Conceptos Clave de Geografía

Geografía Física

. estudia los paisajes tal y como se encontrarían sin la intervención de los grupos humanos incluye el estudio de los climas, las aguas, las formas de relieve y los seres vivos en su distribución y significado para los paisajes. Garriga. Formación vegetal mediterránea de los suelos calizos, constituida por encinas entremezcladas con matorrales y plantas herbáceas. Aparece cuando se degrada el bosque mediterráneo por un clima demasiado seco, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Glosario Completo” »

Conceptos clave de Geografía Física: Clima, Relieve, Ríos y Vegetación

Ríos

  • Afluente: Río capturado por otro río, al que vierte sus aguas.
  • Avenida e inundación: Caudal de un río que rebasa su cauce habitual para invadir el de inundación cuando las precipitaciones superan la capacidad de retención del suelo. Abundan en el Mediterráneo, en las estaciones intermedias, sobre todo en el otoño.
  • Cauce: Lecho de un río o arroyo.
  • Caudal absoluto: Cantidad de agua de un río que pasa por un tramo del mismo en un tiempo dado. Se mide en función de los metros cuadrados Seguir leyendo “Conceptos clave de Geografía Física: Clima, Relieve, Ríos y Vegetación” »

Tipos de Vegetación en España: Mediterránea, Eurosiberiana y Macaronésica

Vegetación de la región mediterránea

Ocupa un espacio peninsular de clima mediterráneo, a excepción de la montaña, Baleares, Ceuta y Melilla. Esta vasta área se caracteriza por veranos secos, creando condiciones decisivas para el crecimiento de la vegetación. Los estratos que dominan el área son esclerófilos mediterráneos y arbustos mediterráneos. Los bosques espinosos y siempreverdes son vegetación adaptada a la sequía. Sus hojas son perennes, pequeñas, duras y coriáceas. Es decir, Seguir leyendo “Tipos de Vegetación en España: Mediterránea, Eurosiberiana y Macaronésica” »

Glosario de Términos Geográficos y Meteorológicos Esenciales

Ría: Antiguo curso inferior de un río, cuyo valle fluvial ha sido ocupado por las aguas marinas.

Septentrional: Todo lo referente al norte geográfico.

Solsticios: Cada uno de los dos momentos del año en que se produce el máximo alejamiento del plano del ecuador con relación al plano de la eclíptica, o plano en el que se inscribe la órbita que describe la tierra en su movimiento de traslación alrededor del Sol. Los solsticios son dos, el de verano y el de invierno, y en ellos se produce la Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Meteorológicos Esenciales” »

Clasificación de los Grados de Aridez en España: Un Estudio Detallado

Este estudio presenta un mapa temático de coropletas que muestra la localización de los diferentes grados de aridez en España según el modelo de Lautensah y Meyer (-30 mm en el mes más seco). La aridez se define como la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera, y depende de la relación entre la precipitación y la temperatura. Gaussen establece un índice de aridez según el cual un mes es seco si sus precipitaciones en mm son iguales o menores que el doble de la temperatura media Seguir leyendo “Clasificación de los Grados de Aridez en España: Un Estudio Detallado” »

Características y Tipos de Ríos Peninsulares y Paisajes Vegetales de España

Los Ríos Peninsulares

Un río es una corriente continua de agua, más o menos caudalosa, que circula por un cauce y desemboca en el mar, en otro río o en un lago.

Factores que Influyen en los Ríos Peninsulares

Recursos Hídricos en España: Factores, Ríos y Cuencas

Factores que Influyen en la Diversidad Hídrica

Los factores que influyen en la diversidad hídrica de España son:

  • El clima: el agua de los ríos, lagos y acuíferos procede de las precipitaciones. Por ello, existe un gran contraste entre la España Húmeda y la España seca.
  • El relieve y la topografía: influyen en la organización de las cuencas, en la capacidad erosiva y en la formación de lagos y acuíferos.
  • La litología: es decir, el tipo de roca y sus características. Podemos encontrar rocas Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Factores, Ríos y Cuencas” »

Geografía Física y Humana: Relieve, Clima, Recursos, Biomas y Alimentos

Relieve Terrestre

El relieve son las formas que tiene la corteza terrestre. En la antigüedad se había demostrado que los continentes estaban unidos, esto fue así por el movimiento de las masas tectónicas. Al antiguo continente se lo llamó Pangea. Esta teoría se llama teoría de la deriva continental. Según la teoría de las placas tectónicas, cuando 2 placas se mueven en sentido contrario, chocan. Como producto de esto, la placa más densa y pesada se hunde debajo de la otra. Este proceso Seguir leyendo “Geografía Física y Humana: Relieve, Clima, Recursos, Biomas y Alimentos” »

Geografía Física de España: Costas, Clima y Relieve

Las Costas de España

Costas Atlánticas

Costa Cantábrica: Es rectilínea, con accidentes principales como acantilados y rasas. Presenta rías pequeñas como las del Nalón y Nervión, playas arenosas y tómbolos como los de Gijón, Santander y Donostia-San Sebastián.

Rías Gallegas: Es la costa más articulada de España, debido a la invasión del mar en los valles fluviales, penetrando en ocasiones hasta los 25 y 35 kilómetros. Destacan rías como las de Arousa, Vigo y Ortigueira.

Costa Andaluza: Seguir leyendo “Geografía Física de España: Costas, Clima y Relieve” »

Relieve y Climas de España: Un Recorrido Geográfico Detallado

El relieve español, modelado por la erosión glaciar y movimientos tectónicos, presenta una gran diversidad. A continuación, se detallan las principales unidades morfoestructurales:

Macizo Vasco-Cantábrico

A diferencia de la parte occidental, esta zona está compuesta por materiales sedimentarios (calizas secundarias y areniscas) plegados por los movimientos Alpinos. El paisaje resultante es de tipo jurásico, destacando los relieves cársticos con abundantes grutas, utilizadas desde la Prehistoria. Seguir leyendo “Relieve y Climas de España: Un Recorrido Geográfico Detallado” »