Archivo de la etiqueta: Clima

Factores Determinantes de la Vegetación y la Región Mediterránea

Factores Determinantes de la Vegetación

Clima

  • Temperaturas, precipitaciones y luz solar: Determinan la presencia de especies xerófilas, higrófilas, umbrófilas, termófilas y criófilas.

Relieve

  • Altitud: Disminuye las temperaturas y aumenta las precipitaciones.
  • Vertientes: Diferencian especies en zonas de solana y umbría.

Suelos

  • Silíceos: Abundan alcornoques.
  • Calizos: Abundan encinas.

Ubicación de la Península

Factores Formadores del Suelo y Tipos de Vegetación en España

Factores Formadores del Suelo

El suelo es una formación natural de la superficie terrestre que se origina en la zona de contacto entre la litosfera, la biosfera y la atmósfera.

Factores de Formación del Suelo

La formación del suelo resulta de la interacción de varios factores físicos y biológicos a lo largo del tiempo.

Factores Físicos

Factores Termodinámicos y Elementos del Clima en la Península Ibérica

Factores Termodinámicos

Los factores termodinámicos son los responsables de la circulación atmosférica o sucesión de masa de aire que determina los tipos de tiempo atmosférico y del clima, regida en altura por:

La Corriente en Chorro

Pasa entre la tropopausa tropical y polar, responsable del tiempo en la superficie. La velocidad de la corriente es variable. Los desplazamientos estacionales del chorro en latitud determinan que afecte a España principalmente en invierno.

Centros de Acción

Áreas Seguir leyendo “Factores Termodinámicos y Elementos del Clima en la Península Ibérica” »

Glosario de términos geográficos

Glosario de términos geográficos

Relieve

Duna

Colina de arena construida y movida por el viento. Suelen encontrarse en desiertos. En España se encuentran dunas en la desembocadura del río Segura en Guardamar.

Delta

Desembocadura de río en donde se acumulan sedimentos, como por ejemplo el Delta del Ebro.

Afluente

Curso de agua que desemboca en otro más importante que él; su punto de unión es la confluencia.

Aluvión

Material transportado por un río y depositado a lo largo del valle o en su desembocadura. Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos” »

España en Europa y el Mundo: Geografía y Clima

España en Europa y en el mundo

1. España en la UE

1.1 Los precedentes:

Desde los años 60, el gobierno de Franco solicitó la incorporación de España a la CEE, pero solo consiguieron acuerdos comerciales preferenciales. Tras el fin del régimen franquista, los gobiernos de Suárez y Sotelo solicitaron el ingreso, pero con dificultades debido a la estructura económica de España. Así, la petición estuvo 8 años sin ser admitida.

1.2 La entrada de España en la CEE (hoy UE):

1.2.1 Causas:

Geografía de Argentina

Argentina es un país soberano

Ejerce soberanía en el territorio continental, subsuelo, espacio aéreo, mar patrimonial, mar continental, plataforma continental.

Reclama soberanía en Antártida, islas Malvinas, Sándwich, Shetland, Orcadas.

Debe ser delimitado por el límite: línea imaginaria que separa territorios de distintas unidades políticas.

Frontera: área o franja que contiene al límite.

Adopta una forma de gobierno representativa (mediante el voto ciudadano), republicana (división de poderes Seguir leyendo “Geografía de Argentina” »

Factores Formados del Suelo: Una Guía Integral

Factores Formadores del Suelo

Roca Madre

– Fuente de materiales sólidos – Parámetros que influyen: – Composición mineralógica – Permeabilidad – Granulometría

Clima

– Regula el aporte de agua y temperatura – Influye en: – Procesos de formación del suelo – Disponibilidad de agua – Contenido de materia orgánica – Propiedades del suelo (capacidad de intercambio catiónico, pH)

Relieve

– Influye en: – Transporte de materiales – Características hídricas – Microclima

Organismos

– Fuentes de materia orgánica Seguir leyendo “Factores Formados del Suelo: Una Guía Integral” »

Geografía Física y Humana: Relieve, Clima, Vegetación e Industria

Definición de Mapa Temático

Representa distintos factores físicos y humanos utilizando una base topográfica a través de un lenguaje convencional de símbolos cuantitativos y cualitativos. Se da cualquier tipo de información con temas variados: empleo industrial, aspectos geológicos, climáticos, etc.

Principales Características de la Troposfera

Diccionario de Geografía Física

Latitud

Es la distancia angular desde cualquier punto del planeta al ecuador (N-S).

Meridiano

Línea imaginaria sobre la superficie de la Tierra que une el Polo Norte y el Polo Sur.

Berrocal

Amontonamientos de bolas graníticas que se forman cuando las diaclasas son perpendiculares a la superficie.

Carcava

Son hendiduras estrechas y abruptas que se forman en zonas donde los ríos tienen carácter torrencial estacional y los terrenos arcillosos son tajados.

Cerro testigo

Colinas aisladas que se originan tras Seguir leyendo “Diccionario de Geografía Física” »

Factores de la Actividad Agraria en España y sus Usos

Condicionantes de la Actividad Agraria

Las actividades y el pesacio agrarios están influenciados por factores naturales y humanos.

A) Los Condicionantes Naturales

– El Relieve

La topografía facilita o dificulta la práctica agrícola, por ello se aprecia una relación entre el mapa de aprovechamientos agrarios y el mapa de relieve.

La altitud sobre el nivel del mar modifica las condiciones de humedad y temperatura. En España solo el 11% de la superficie se halla a menos de 200 metros de altitud.

Las Seguir leyendo “Factores de la Actividad Agraria en España y sus Usos” »