Archivo de la etiqueta: Clima

Factores que condicionan la actividad agraria en España

1. Factores que condicionan la actividad agraria en España

Los factores físicos

En el caso de España, los factores físicos en general no se muestran muy favorables para el desarrollo de la actividad agraria. Su distinta influencia contribuye a la diversidad de los paisajes agrarios y entre los factores físicos destacamos tres: el relieve, el clima y los suelos.

El Relieve

En lo que respecta al relieve, hay que indicar que España dispone de escasas superficies situadas a baja altitud (< 200m) Seguir leyendo “Factores que condicionan la actividad agraria en España” »

Glosario de Términos Geográficos y Meteorológicos

A

Acantilado

Escarpe litoral de pendiente abrupta que ha sido modelado por la acción de la erosión litoral sobre los elementos del continente.

Adiabático

Los cambios de temperatura adiabáticos son aquellos que suceden en un gas, o en el aire, sin la intervención de ninguna fuente externa de frío o calor. Se calienta cuando se comprime y se enfría cuando se expande.

Advección

Irrupción en una zona de un fluido con características diferentes a las que hay allí.

Afluente

Río que desemboca en otro Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Meteorológicos” »

Factores que Determinan la Vegetación en España

Factores que Determinan la Vegetación



Clima

Las temperaturas, precipitaciones y luz solar hacen que en España se den especies xerófilas, higrófilas, umbrófilas, termófilas y criófilas.


Relieve

El relieve influye en el tipo de vegetación que se da en cada lugar, puesto que la altitud determina que, conforme ascendemos, disminuyan las temperaturas y aumenten las precipitaciones. Las vertientes determinan que en la zona de solana se den especies diferentes a las de la zona. Esta realidad queda Seguir leyendo “Factores que Determinan la Vegetación en España” »

Tipos de Precipitaciones y Situaciones Climáticas en España

Tipos de precipitaciones: Existen 3: precipitaciones orográficas (tiene lugar cuando la masa de aire cálida y húmeda choca contra la montaña y tiende a ascender), precipitaciones convectivas (tienen su origen en el fuerte calentamiento de la superficie terrestre) y precipitaciones frontales (resultado del choque de dos masas de aire de características físicas diferentes por el que la más cálida se remonta a la más fría).

Vientos: La península, por su latitud, se encuentra dentro del dominio Seguir leyendo “Tipos de Precipitaciones y Situaciones Climáticas en España” »

Tipos de Precipitaciones y Situaciones Climáticas en España

Tipos de precipitaciones: existen 3: precipitaciones orográficas (tiene lugar cuando la masa de aire cálida y húmeda choca contra la montaña y tiende a ascender), precipitaciones convectivas (tienen su origen en el fuerte calentamiento de la superficie terrestre) y precipitaciones frontales (resultado del choque de dos masas de aire de características físicas diferentes por el que la más cálida se remonta a la más fría).

Vientos: La península, por su latitud, se encuentra dentro del dominio Seguir leyendo “Tipos de Precipitaciones y Situaciones Climáticas en España” »

El Clima de España: Precipitaciones, Temperaturas y Factores Climáticos

El Clima de España

Precipitaciones

Las precipitaciones son un elemento fundamental del clima, ya que determinan el paisaje vegetal y la economía. La pluviosidad española depende de:

  • Posición geográfica:
  • Altitud:
  • Vientos húmedos:
  • Topografía:

La pluviometría española muestra valores muy desiguales. Podemos distinguir tres franjas:

  1. España húmeda: Es la única que recibe precipitaciones anuales abundantes, superiores a los 800 litros. Comprende las vertientes del noreste y norte peninsular, desde Seguir leyendo “El Clima de España: Precipitaciones, Temperaturas y Factores Climáticos” »

Fundamentos de Geografía Física: Clima, Tiempo y Relieve

El Paisaje Geográfico

El paisaje es cualquier área de la superficie terrestre que se forma por la interacción de diversos factores presentes en ella. Estos factores pueden ser:

Factores Naturales

  • Clima
  • Suelo
  • Relieve
  • Vegetación
  • Fauna

Factores Antrópicos

Son aquellos que resultan de la actividad humana.

Fenómenos Atmosféricos y Climáticos

Efecto Invernadero

El efecto invernadero es el calentamiento global del planeta producido al elevarse la temperatura global. Esto se debe a la acumulación en la atmósfera Seguir leyendo “Fundamentos de Geografía Física: Clima, Tiempo y Relieve” »

Conceptos Clave en Geología y Meteorología

Unidades morfoestructurales

Son las formas y disposición interna que adopta el relieve, resultan de los movimientos tectónicos que dan lugar a levantamientos, hundimientos y desplazamientos.

Erosión

Es el ataque, modificación y desgaste del relieve por parte de agentes erosivos que pueden ser climáticos, atmosféricos y biológicos.

Sedimentación

Es el depósito sobre la corteza terrestre continental o marítima de materiales sólidos.

Transgresión marina

Es el avance del mar sobre un territorio Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geología y Meteorología” »

El Clima y los Ríos Españoles: Factores Determinantes y Elementos

El Clima y los Ríos Españoles

Factores Determinantes del Clima Español

Geográficos:

  • Latitud: Zona templada del hemisferio norte, con estaciones definidas.
  • Situación entre dos mares: Atlántico y Mediterráneo, efecto termorregulador y aumento de precipitaciones.
  • Relieve:

Los Dominios Climáticos de España

Introducción

La influencia de los factores climáticos sobre los elementos del clima en España se manifiesta en la presencia de diferentes dominios: oceánico, mediterráneo, canario y de montaña.

El Dominio Oceánico

El clima oceánico es el clima templado por excelencia. Se caracteriza por unas temperaturas **moderadas**, una amplitud térmica reducida y unas precipitaciones **abundantes** repartidas de manera regular a lo largo del año. En este dominio distinguimos dos subtipos:

El clima oceánico Seguir leyendo “Los Dominios Climáticos de España” »