Archivo de la etiqueta: Clima

Geografía de España: Conceptos Básicos y Definiciones

Introducción

Este documento presenta una serie de conceptos básicos de geografía, con especial atención a su aplicación en el contexto español. Se abordan temas relacionados con el clima, la población, la economía, la geomorfología y los recursos naturales.

Conceptos Geográficos

Aridez

La aridez es la relación entre el calor y la humedad. Existen dos índices para medirla:

Elementos del Clima en España

Elementos del Clima en España

1) La Insolación y la Nubosidad

La insolación es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. España, debido a su latitud, recibe más de 2000 horas de sol al año. Sin embargo, existen fuertes contrastes entre el área de la cornisa cantábrica, que no alcanza los valores medios, y el sureste peninsular y Canarias, que reciben una elevada insolación.

La nubosidad es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes en Seguir leyendo “Elementos del Clima en España” »

El Relieve y la Diversidad Climática de la Península Ibérica

El Relieve de la Península Ibérica

El Roquedo

En la península ibérica pueden distinguirse tres áreas de roquedo: el área silícea, el área caliza y el área arcillosa.

El área silícea

Está integrada por rocas antiguas de era precámbrica y primaria que se extienden mayoritariamente por el oeste peninsular (Galicia, León y Extremadura, además de la mayor parte de Portugal). También se pueden encontrar rocas de este tipo en áreas donde quedan restos de macizos antiguos, como en la zona axial Seguir leyendo “El Relieve y la Diversidad Climática de la Península Ibérica” »

Evolución Geológica y Climática de la Península Ibérica

Paleozoicos o Era Primaria: Los materiales y estructuras más antiguos pertenecen a la Era Primaria. La orogenia herciniana emergió en los macizos de 5 vías: Larrun, Urtsu, Mundaka, Lapurdi e Irati. Desde el punto de vista de la litología, quedó configurado un dominio silicio-granito y pizarras. Mesozoico o Era Secundaria: 3 períodos: a) Triásico: Las condiciones climáticas se caracterizaron por la aridez en el proceso de sedimentación inicial. Dominaron los conglomerados rojizos de origen Seguir leyendo “Evolución Geológica y Climática de la Península Ibérica” »

Evolución Geológica y Climática de la Península Ibérica

Paleozoicos o Era Primaria: Los materiales y estructuras más antiguos pertenecen a la Era Primaria. La orogenia herciniana emergió en los macizos de 5 vías: Larrun, Urtsu, Mundaka, Lapurdi e Irati. Desde el punto de vista de la litología, quedó configurado un dominio silicio-granito-pizarras. Mesozoico o Era Secundaria: 3 períodos: a) Triásico: Las condiciones climáticas se caracterizaron por la aridez en el proceso de sedimentación inicial. Dominaron los conglomerados rojizos de origen Seguir leyendo “Evolución Geológica y Climática de la Península Ibérica” »

Glosario de Términos Climatológicos

Amplitud Térmica

Climatología. Variable térmica que expresa la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima. Puede ser anual, si se refiere a la temperatura máxima y mínima del año, mensual si hace referencia al mes e incluso diaria, refiriéndose a la máxima y la mínima del día. En climatología se utiliza sobre todo la amplitud térmica anual, pudiéndose considerar muy baja, si es menor de 8º; baja entre 9º y 12º, media entre 13º y 16º, alta si está entre 17º y 20º; y Seguir leyendo “Glosario de Términos Climatológicos” »

Factores condicionantes del paisaje agrario en España

Los condicionantes del paisaje agrario

El paisaje agrario es el paisaje transformado y humanizado para realizar actividades agrícolas y ganaderas, en el que destacan la división parcelaria, el hábitat rural (disperso y concentrado) y los sistemas de cultivos (openfield, bocage, huertas, dehesas, etc.).

Todo espacio agrario está condicionado por una serie de factores, los cuales podemos dividir en factores físicos o naturales y factores humanos.

Factores físicos

Argentina: Geografía, Historia y Economía

Características Generales

Argentina posee una forma alargada con amplio desarrollo latitudinal, presentando gran diversidad de relieves y climas. Está situada en el extremo sur del continente americano.

Puntos Extremos

  • Norte: Confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete.

Organización Política

Argentina es un Estado: conjunto de instituciones que regulan la vida de una sociedad en un territorio determinado. Es un país democrático porque se toma en cuenta la opinión de las personas y es Seguir leyendo “Argentina: Geografía, Historia y Economía” »

Geografía del Estado Delta Amacuro, Venezuela

Ubicación Geográfica

Delta Amacuro limita al norte con el Golfo de Paria y el Océano Atlántico, al sur con el estado Bolívar, al este con el Océano Atlántico y el territorio en reclamación de la Guayana Esequiba y al oeste con el estado Monagas.

Aspectos Físicos

Clima

El clima es predominantemente tropical lluvioso en la zona continental y en la costa es marcadamente de sabana. Este tipo de clima es dado por la latitud, la proximidad al océano y la existencia de grandes masas forestales.

Relieve

El Seguir leyendo “Geografía del Estado Delta Amacuro, Venezuela” »

Factores y Tipos de Clima en España

Movimientos de la Tierra y sus Consecuencias

Nuestro planeta gira en una órbita elíptica alrededor del sol (traslación), lo que da lugar a las estaciones:

  • Primavera: 21 Marzo – 21 Junio
  • Verano: 21 Junio – 23 Septiembre
  • Otoño: 23 Septiembre – 21 Diciembre
  • Invierno: 21 Diciembre – 21 Marzo

Rotación: movimiento que da lugar al día y la noche. El eje de la Tierra está inclinado, lo que afecta a los ángulos de incidencia de los rayos solares y a las distintas horas de insolación.

Tiempo Atmosférico Seguir leyendo “Factores y Tipos de Clima en España” »