Archivo de la etiqueta: Clima

Climas de España: Mediterráneo, Canario y Continentalizado

Clima Mediterráneo

1. Clima Mediterráneo Puro

Comprende la costa mediterránea peninsular (menos el SE), la costa sur atlántica y las Islas Baleares, y es el clima mediterráneo más puro. Sus características son:

Temperaturas

Presenta inviernos con temperaturas suaves y sus veranos son calurosos. Su temperatura media anual oscila entre los 15ºC y los 18,5ºC, aumentando de Norte a Sur. Su amplitud térmica es media (por la influencia del mar Mediterráneo), suele estar entre 12ºC y 16,5ºC. Las Seguir leyendo “Climas de España: Mediterráneo, Canario y Continentalizado” »

Glosario de términos geográficos

Relieve

Valles

Valle: depresión de terreno alargada, más o menos ancha, cruzada por un curso de agua o por un glaciar.

Valle longitudinal: término usado para designar los valles de curso paralelo a la dirección general de una alineación montañosa.

Valle transversal: valle que corta en ángulo recto una cadena montañosa.

Valle en U o en artesa: valle glaciar de fondo llano y laderas escarpadas resultante de la erosión glaciar.

Valle en V: es el valle fluvial recorrido por un río.

Elevaciones

Meseta: Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos” »

Factores y Elementos del Clima en España

Factores Termodinámicos del Clima

Centros de Acción

Los centros de acción son áreas de altas y bajas presiones. Para medir estas presiones se utiliza el barómetro y como unidad de medida están el hectopascal y el milibar. La presión a nivel del mar es de 1013 hPa.

Cinturones de Presión:

Factores y Elementos del Clima

Factores Termodinámicos del Clima

Centros de Acción

Los centros de acción son áreas de altas y bajas presiones. Para medir estas presiones se utiliza el barómetro y como unidad de medida están el hectopascal y el milibar. La presión a nivel del mar es de 1013 hPa.

Cinturones de Presión:

Los Climas de España: Una Guía Completa

Clima oceánico

Ocupa el área del norte de la Península: Cornisa Cantábrica y Galicia. Las precipitaciones son abundantes, regulares y suaves.

  • El total anual supera los 800 mm.
  • Su distribución a lo largo del año es bastante regular, dándose un máximo de precipitaciones en invierno y un mínimo en verano debido a la influencia del anticiclón de las Azores.
  • La forma en la que caen las precipitaciones es suave, lo que favorece su filtración en el suelo.

Las temperaturas se caracterizan por una Seguir leyendo “Los Climas de España: Una Guía Completa” »

Glosario de términos geográficos de España

Glosario de términos geográficos de España

Relieve

Albufera

Extensión de agua salada separada del mar por un cordón de tierra paralelo a la costa. Las albuferas suelen ir rellenándose de sedimentos terrestres, de modo que se transforman en marismas (llanuras de fango). Un ejemplo es la Albufera de Valencia.

Berrocales

Forma típica del modelado o relieve silíceo. Se trata de una acumulación de piedras graníticas con formas redondeadas como resultado de la erosión. Son típicos los tores (apilamiento Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos de España” »

Glosario de términos de Climatología y Biogeografía

A

Amplitud u Oscilación Térmica

Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío. La amplitud térmica suele ser menor en las áreas próximas al mar y mayor en el interior de los continentes.

Anticiclón

Zona de altas presiones (más de 1013 mb). El anticiclón suele suponer estabilidad, ausencia de nubosidad, sequedad, calor en verano y frío en invierno, a veces con nieblas. En el anticiclón, el aire se aplasta contra el suelo (subsidencia) y los vientos circulan Seguir leyendo “Glosario de términos de Climatología y Biogeografía” »

Geografía General: Conceptos Clave y Casos Prácticos

Geografía General

Relieve

Continental

  • Ría
  • Cabo
  • Península
  • Isla
  • Golfo
  • Montaña
  • Depresión
  • Valle
  • Meseta
  • Llanura

Submarino

  • Dorsal oceánica
  • Fosa marina
  • Llanura abisal
  • Talud continental

Continentes

Gran extensión de tierra formada por un conjunto de países: Europa, Asia, África, América, Oceanía y Antártida.

Climas del Mundo

  • Cálidos: Ecuatorial, tropical y desértico.
  • Templados: Oceánico, continental, mediterráneo y subtropical.
  • Fríos: Alta montaña y polar.

Agricultura

Glosario de Términos Geográficos: Clima, Vegetación y Relieve

Amplitud u Oscilación Térmica: Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío. La amplitud térmica suele ser menor en las áreas próximas al mar y mayor en el interior de los continentes.

Anticiclón: Zona de altas presiones (más de 1013 mb). El anticiclón suele suponer estabilidad, ausencia de nubosidad, sequedad, calor en verano y frío en invierno, a veces con nieblas. En el anticiclón, el aire se aplasta contra el suelo (subsidencia) y los vientos circulan Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Clima, Vegetación y Relieve” »

Geografía de España: Conceptos Básicos y Definiciones

Geografía de España: Conceptos Básicos y Definiciones

Introducción

Este documento presenta una serie de conceptos básicos de geografía, con especial atención a su aplicación en el contexto español. Se abordan temas relacionados con el clima, la población, la economía, la agricultura, el espacio urbano y rural, entre otros.

Conceptos Geográficos

Clima