Archivo de la etiqueta: Clima

La Red Hidrográfica Española

La red hidrográfica española presenta una serie de características:

Características de la red hidrográfica española

  1. Disimetría de la red fluvial: Se refiere a la falta de simetría que presenta la red fluvial con relación al soporte geográfico. Existe una clara diferencia entre la superficie peninsular que vierte sus aguas hacia el Océano Atlántico y la que las vierte hacia el Mar Mediterráneo.
  2. Adecuación al relieve: Esta característica se manifiesta en la gran longitud de los ríos que Seguir leyendo “La Red Hidrográfica Española” »

Glosario de términos climáticos

A

Amplitud térmica: Diferencia entre la temperatura máxima y mínima. Puede ser diaria, mensual o anual.

Anticiclón: O altas presiones, son masas atmosféricas que tienen una presión superior a los 1013 milibares. En los anticiclones el aire se mueve en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido contrario en el hemisferio sur. Se asocian a tiempo estable y seco. Existen anticiclones estables y estacionales, que surgen en una época concreta y desaparecen, y también Seguir leyendo “Glosario de términos climáticos” »

Los Paisajes Vegetales de España: Un Recorrido por su Diversidad y Problemática

Los Paisajes Vegetales Españoles

La Vegetación en Castilla y León

La vegetación española presenta una gran riqueza y variedad en la flora; sin embargo, hay una gran escasez de superficie arbolada dentro de nuestro territorio.

1. Factores Condicionantes de los Paisajes Vegetales Españoles

La diversidad de la vegetación obedece a la variedad de factores físicos que la condicionan, pero su gran pobreza desde el punto de vista de su extensión y de su desarrollo biológico es consecuencia de la Seguir leyendo “Los Paisajes Vegetales de España: Un Recorrido por su Diversidad y Problemática” »

Relieve y Clima de España

El Relieve de España

El área silícea

Está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se localiza mayoritariamente en el oeste y tiene ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena.

La roca predominante de esta área es el granito. En unos casos, el granito se altera químicamente y en profundidad por el agua, se descompone y se transforma en arenas pardo-amarillentas. En otros casos, el granito Seguir leyendo “Relieve y Clima de España” »

Formaciones Vegetales de España: Climas y Paisajes

Las Formaciones Vegetales de España

Factores que Influyen en la Vegetación

La vegetación está integrada por formaciones vegetales o grupos vegetales individualizados por su tamaño y fisonomía. Los tres tipos básicos son el bosque, el matorral y el prado.

Esta vegetación está determinada tanto por factores físicos como humanos.

Los factores físicos más importantes son el clima, ya que cada planta requiere unas condiciones de humedad y temperatura; el relieve, que da lugar a especies diferentes Seguir leyendo “Formaciones Vegetales de España: Climas y Paisajes” »

Glosario de términos geográficos

Relieve

Concepto y características

RELIEVE: Formas de la superficie terrestre por encima o por debajo del nivel del mar. Es resultado de la estructura litológica y de la combinación de fuerzas de origen interno o endógenas (tectónica, vulcanismo) y fuerzas de origen externo o exógenas (erosivas y sedimentarias). Se define por su elevación, pendiente y orientación, entre otras características del terreno.

Topografía y Geomorfología

TOPOGRAFÍA: Características morfológicas de la superficie Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos” »

Los Grandes Dominios Bioclimáticos de la España Peninsular

1. Los Grandes Dominios Bioclimáticos de la España Peninsular

(Dominio oceánico y dominio mediterráneo; rasgos climáticos y formaciones vegetales asociadas).


Un dominio bioclimático es una zona extensa con cierta homogeneidad en su clima y vegetación. En España encontramos dos grandes dominios bioclimáticos: oceánico y mediterráneo (pero no debemos olvidar los dominios de montaña y canario, y un tipo de vegetación especial, la vegetación edafófila).

1) Dominio Oceánico (o eurosiberiano) Seguir leyendo “Los Grandes Dominios Bioclimáticos de la España Peninsular” »

Glosario de Geografía: Clima y Atmósfera

Términos Relacionados con el Relieve y la Orientación

  • Barlovento: Ladera de un relieve montañoso que, por su orientación respecto al viento dominante, queda expuesta al flujo ascendente del viento. La ladera de sotavento, queda expuesta al flujo descendente.
  • Solana y Umbría:

Los Grandes Paisajes Naturales de España y su Influencia en la Actividad Humana

1. Los Grandes Paisajes Naturales de España

Los diversos elementos que integran el medio natural se disponen en el espacio de forma interrelacionada, dando lugar a grandes conjuntos biogeográficos o paisajes naturales: áreas de dimensiones variables caracterizadas por rasgos físicos peculiares en cuanto a relieve, clima, vegetación, aguas…

Los grandes paisajes naturales de España son:

1.1. La España Húmeda

Localizada en el norte de la Península, cornisa cantábrica y Galicia, en donde el Seguir leyendo “Los Grandes Paisajes Naturales de España y su Influencia en la Actividad Humana” »

Glosario de términos de Geografía Física: Clima, Vegetación y Relieve

Glosario de términos de Geografía Física

Clima, Vegetación y Relieve

Vegetación

Formación Vegetal: Grupo de plantas que presentan el mismo aspecto externo o ecotipo, en respuesta a las condiciones ambientales que inciden en un determinado medio geográfico, y determinan un paisaje vegetal característico. A modo de ejemplo podemos citar un bosque, una mancha de matorral, una pradera, etc.

Matorral: Formación vegetal, de densidad variable, compuesta por plantas leñosas ramificadas desde el nivel Seguir leyendo “Glosario de términos de Geografía Física: Clima, Vegetación y Relieve” »