Archivo de la etiqueta: Clima

El Relieve y la Diversidad Biogeográfica de España

Marisma

Terreno bajo y pantanoso que se inunda por las aguas del mar y que suele asociarse a la acción sedimentaria de un río. Constituyen humedales de una gran riqueza ecológica. Ejemplo: marismas del Guadalquivir.

Cuenca Hidrográfica

Territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Se encuentran separadas por divisorias de aguas, formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan. Las cuencas peninsulares son las del norte, Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Seguir leyendo “El Relieve y la Diversidad Biogeográfica de España” »

Geografía de España: Relieve, Clima, Población, Economía y Turismo

Geografía de España

La singularidad geográfica de España

El territorio español: principales unidades territoriales físicas y político-administrativas. La singularidad geográfica de España y su dinámica: causas y consecuencias. La situación de España en el mundo.

Caracteres generales del relieve español

Rasgos generales del relieve peninsular e insular (balear y canario). La variedad litológica del relieve peninsular, balear y canario. La formación del relieve: dinámica de las principales Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Clima, Población, Economía y Turismo” »

Geografía de España: Análisis Territorial y Socioeconómico

La singularidad geográfica de España

El territorio español: principales unidades territoriales físicas y político-administrativas

La singularidad geográfica de España y su dinámica: causas y consecuencias

La situación de España en el mundo

Caracteres generales del relieve español

Rasgos generales del relieve peninsular e insular (balear y canario)

La variedad litológica del relieve peninsular, balear y canario

La formación del relieve: dinámica de las principales eras geológicas en la Península Seguir leyendo “Geografía de España: Análisis Territorial y Socioeconómico” »

Geografía General: Conceptos Clave y Procesos Globales

Causas de la Globalización

Globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: la actividad económica, las relaciones políticas, sociales y culturales, y las cuestiones medioambientales. Por tanto, se trata de un proceso multidimensional, en el que están implicados cada vez más territorios del mundo. Las causas son:

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

Relieve y Geología

Berrocal

Acumulación de bolas graníticas. Se forma sobre una masa granítica afectada por una red de diaclasas perpendiculares que da lugar a cubos geométricos. El agua que penetra por las fracturas altera y areniza el granito, de modo que en cada cubo la roca sana se va reduciendo progresivamente a un núcleo envuelto en material arenizado, que tiende a irse redondeando y formando bolas. Al eliminarse la arena entre las bolas, quedan al descubierto acumulaciones de bolas o Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos” »

Influencia del Anticiclón de las Azores en el Clima de la Península Ibérica

El ritmo estacional del Anticiclón de las Azores, y también de otras células de altas presiones tropicales y polares, está determinado por el desplazamiento del Jet Stream. El Jet Stream es un gran flujo de aire permanente que sopla en altura (entre 8.000 y 13.000 m) y que circunda la Tierra de Oeste a Este.

El Jet Stream tiene aproximadamente 500 km de anchura y de 5 a 7 km de altura; el viento sopla en su centro a más de 100 km/h y puede superar los 400 km/h. Tal como se ha comentado, en invierno Seguir leyendo “Influencia del Anticiclón de las Azores en el Clima de la Península Ibérica” »

Glosario de Términos Geográficos

A

Altitud: es la distancia vertical de un punto de la tierra respecto al nivel del mar.

Aridez: es la falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con él.

Bahía: es un accidente geográfico similar al golfo.

C

Cerro testigo: relieve residual de una antigua plataforma horizontal o de una cuesta, que da testimonio de su extensión anterior. Estos cerros han quedado aislados debido a la erosión diferencial provocada por los ríos y los barrancos.

Continentalidad: es un factor Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Clima de la Península Ibérica

Factores del Clima

Situación Geográfica

La Península Ibérica se sitúa en la zona templada del planeta. Como principal consecuencia, se distinguen cuatro estaciones a lo largo del año según la incidencia de los rayos solares: verano e invierno (solsticios) y primavera y otoño (equinoccios).

Circulación General Atmosférica

El clima de la Península Ibérica se ve influenciado por la circulación atmosférica global. Entre los fenómenos que la determinan destacan:

Las Zonas Morfoclimáticas: Influencia del Clima en el Relieve

Estudio de las Formas de Relieve y la Influencia del Clima

Este documento analiza las formas de relieve en relación con la influencia del clima en los procesos geomorfológicos de cada zona climática. Se considera la relación entre factores climáticos, biológicos y edáficos con los geomorfológicos. Se puede subdividir de acuerdo a los grandes paisajes zonales en: glaciar y periglaciar, templado, árido y semiárido, y tropical húmedo.

3.1. Las Fuerzas Exógenas en la Formación del Relieve

Los Seguir leyendo “Las Zonas Morfoclimáticas: Influencia del Clima en el Relieve” »

El Medio Natural como Recurso y su Problemática en España

El Relieve como Recurso

Influencia en los Asentamientos

El relieve influye en la elección de los asentamientos humanos, buscando emplazamientos más favorables en función de las necesidades. Las zonas llanas y bajas ofrecen mejores condiciones.

Recursos Minerales y Energéticos

El relieve proporciona recursos minerales y energéticos. Los bienes primarios aportan carbón y ciertos minerales metálicos y no metálicos, mientras que las canteras suministran minerales.

Afectación a las Comunicaciones

La Seguir leyendo “El Medio Natural como Recurso y su Problemática en España” »