Archivo de la etiqueta: Clima

Los Grandes Paisajes Naturales de España y la Influencia Humana

1. Los Grandes Paisajes Naturales de España

Los diversos elementos que integran el medio natural se disponen en el espacio de forma interrelacionada, dando lugar a grandes conjuntos biogeográficos o paisajes naturales: áreas de dimensiones variables caracterizadas por rasgos físicos peculiares en cuanto a relieve, clima, vegetación, aguas…

Los grandes paisajes naturales de España son:

1.1. La España Húmeda

Localizada en el norte de la Península, cornisa cantábrica y Galicia, donde el clima Seguir leyendo “Los Grandes Paisajes Naturales de España y la Influencia Humana” »

Factores y Elementos del Clima en España

1. Factores Geográficos

A. La Latitud

La latitud de España, en la zona templada del hemisferio norte, determina dos estaciones principales: verano e invierno. En Canarias, por su proximidad a la latitud subtropical, los cambios de estaciones son menos notorios.

B. La Situación

La Península Ibérica, situada entre dos grandes masas de agua con diferentes temperaturas y entre dos continentes, experimenta diversas influencias atmosféricas. Canarias también recibe influencias atmosféricas diferentes Seguir leyendo “Factores y Elementos del Clima en España” »

Glosario de términos de Climatología y Vegetación

Climatología y Vegetación

Conceptos de Climatología

A

Alisios: Viento típico del archipiélago canario. Viento tropical que sopla todo el año desde las zonas de altas presiones situadas a 30º N y 40º S hacia las bajas presiones ecuatoriales, siendo desviadas en su recorrido hacia el SW en el Hemisferio Norte y hacia el NW en el Hemisferio Sur.

Amplitud térmica: Denominada oscilación térmica. Diferencia entre la temperatura máxima y la mínima.

Anticiclón: Zona de altas presiones (+1013 mb) Seguir leyendo “Glosario de términos de Climatología y Vegetación” »

Geografía de Castilla y León: Relieve, Clima y Recursos

Castilla y León

Castilla y León se encuentra en la mitad norte de la península ibérica. Es, en gran medida, la comunidad del Duero. Está rodeada por altas montañas: la cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, el Sistema Central y los montes Galaico-Leoneses. Limita al norte con Asturias, Cantabria, el País Vasco y La Rioja; al oeste con Galicia y Portugal; al este con Aragón; y al sur con Castilla-La Mancha (Guadalajara y Toledo), Madrid y Extremadura. Tiene una superficie de 94,223 km2, Seguir leyendo “Geografía de Castilla y León: Relieve, Clima y Recursos” »

Geografía de Aragón: Relieve, Clima y Recursos Naturales

ARAGÓN Introducción

Aragón se encuentra en el centro del valle del Ebro, en la mitad norte de la península ibérica. Limita al norte con Francia, al oeste con la Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y Castilla y León, al este con Cataluña y la Comunidad Valenciana, y al sur con Castilla-La Mancha. Aragón tiene una superficie de 47.720 km2. Aragón comprende tres provincias: Huesca, Zaragoza y Teruel.

Relieve

Aragón reparte su territorio de norte a sur entre las montañas del Pirineo, la depresión Seguir leyendo “Geografía de Aragón: Relieve, Clima y Recursos Naturales” »

Climatología y Meteorología: Conceptos Fundamentales

Clima

El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo: temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones. Estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la información meteorológica. Estas épocas necesitan ser más largas en las zonas subtropicales y templadas que en la zona intertropical, especialmente, en la faja ecuatorial, donde el clima es más estable y menos Seguir leyendo “Climatología y Meteorología: Conceptos Fundamentales” »

Influencia del Medio Ambiente y la Acción Humana: Un Análisis Completo

Influencia del Medio Ambiente en la Actividad Humana

Relieve como Recurso

  • Influye en los asentamientos humanos: se buscan emplazamientos favorables según las necesidades de cada momento histórico.
  • Interviene en la actividad agraria: las zonas planas y bajas ofrecen mejores condiciones que las pendientes.
  • Afecta a las comunicaciones: las disposiciones periféricas del relieve dificultan la comunicación entre costa e interior, implicando obras como la perforación o destrucción de montañas.
  • El relieve Seguir leyendo “Influencia del Medio Ambiente y la Acción Humana: Un Análisis Completo” »

Hábitat, relieve, clima y población de España

Hábitat en España

Hábitat Concentrado

Aparece cuando las viviendas se agrupan formando núcleos compactos, pueblos o villas más o menos grandes. En España, este tipo de hábitat se da en regiones secas como las mediterráneas o de clima continental seco.

Hábitat Disperso

Cuando las casas no se agrupan en pueblos ni aldeas, y las viviendas rurales se distribuyen de modo independiente por el territorio. En España, es más usual en la costa atlántica y zonas de montaña con lluvias abundantes y Seguir leyendo “Hábitat, relieve, clima y población de España” »

Hábitat, relieve, clima y población de España

Hábitat en España

Hábitat Concentrado

Aparece cuando las viviendas se agrupan formando núcleos compactos, pueblos o villas más o menos grandes. En España, este tipo de hábitat se da en regiones secas como las mediterráneas o de clima continental seco.

Hábitat Disperso

Cuando las casas no se agrupan en pueblos ni aldeas, y las viviendas rurales se distribuyen de modo independiente por el territorio. En España, es más usual en la costa atlántica y zonas de montaña con lluvias abundantes y Seguir leyendo “Hábitat, relieve, clima y población de España” »

Los Condicionantes Naturales y Humanos de la Agricultura en España

Los Condicionantes Naturales de la Agricultura en España

Relieve

La topografía facilita o dificulta la práctica agrícola, por ello se aprecia una relación entre el mapa de aprovechamientos agrarios y el mapa de relieve.

Altitud

Modifica las condiciones de humedad y temperatura. En España, solo el 11% de la superficie se halla a menos de 200 metros de altitud; una gran proporción corresponde a la Meseta, cuya elevación sobre el nivel del mar realza la continentalidad y sus efectos agrarios.

Pendientes Seguir leyendo “Los Condicionantes Naturales y Humanos de la Agricultura en España” »