Archivo de la etiqueta: Clima

África Subsahariana: Geografía, Clima y Economía

África Subsahariana

El Medio Físico

El Relieve

El continente africano, desde el punto de vista geológico, reúne las antiguas tierras del continente de Gondwana, que existía en el Paleozoico. Estamos ante la presencia de un Macizo Paleozoico (relieve muy antiguo), bastante erosionado, con dos excepciones:

  • Cordillera del Atlas (Norte): Orogenia alpina.
  • Montañas del Cabo o Drakensberg (Sur): Orogenia Herciniana.

Entre estos extremos, se suceden mesetas y cuencas, divididas en:

Geografía y Sociedad de América

Relieve de América

  • Cordillera: Sucesión de montañas enlazadas entre sí. Zonas plegadas o en fase de plegamiento.
  • Son más extensas cuando están cercanas a los bordes de las placas. De formación reciente, por ende más altas ya que no han sufrido erosión. Son consecuencia del plegamiento andino.
  • Sierras: Montañas más antiguas, más bajas y con menor pendiente por haber sufrido más erosión.
  • Meseta: Superficie relativamente plana, elevada sobre el terreno circundante. Se originan por ascenso Seguir leyendo “Geografía y Sociedad de América” »

Glosario de términos geográficos

Conceptos básicos

Círculo polar: Línea imaginaria que delimita las zonas de la Tierra en las que la duración del día y de la noche supera una vez al año las veinticuatro horas.

Ecuador: Paralelo máximo que divide el globo terrestre en dos hemisferios prácticamente iguales. El ecuador se corresponde con el paralelo 0º.

Equinoccio: Momento del año en el que la línea que separa la zona de la Tierra iluminada por el Sol, de la línea que separa la zona de la Tierra en la oscuridad, pasa por Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos” »

Los Paisajes Agrarios de España: Un Análisis Geográfico

Los Paisajes Agrarios de España

Los paisajes agrarios son la morfología o aspecto del espacio agrícola y son resultado del medio natural (factor físico) y la actividad agraria (factor humano).

Paisaje Agrario del Norte Peninsular Húmedo

Zona: Norte y noroeste peninsular, con un relieve accidentado y escasa superficie llana, y clima oceánico lluvioso todo el año.

Estructura agraria:

Geografía de España: Clima, Medio Ambiente, Industria y Turismo

Geografía de España

El Clima

Factores del Clima en España

Son rasgos permanentes con una influencia constante e invariable que siguen variaciones cíclicas limitadas. Se clasifican en:

  1. Factores Astronómicos

    Son constantes como la latitud y la radiación solar. La Península Ibérica se localiza en la zona templada y, por ello, recibe muchas horas de sol a lo largo del año.

  2. Factores Geográficos

    Dan mayor diversidad al clima y son la influencia marítima y continental y el relieve.

    Respecto a la influencia Seguir leyendo “Geografía de España: Clima, Medio Ambiente, Industria y Turismo” »

Características del Clima y Vegetación en España

La España Atlántica

1. Clima:

El norte y el oeste de España pertenecen al clima oceánico o atlántico. Sus características más importantes son:

  • Las temperaturas son suaves a lo largo de todo el año por la proximidad del mar.
  • Los inviernos son templados y los veranos frescos y breves.
  • Las temperaturas en los meses más fríos están entre los 7 y los 10 grados.
  • En verano se alcanzan los 18 o 20 grados.
  • Las precipitaciones se distribuyen regularmente a lo largo del año.

La abundancia de las precipitaciones Seguir leyendo “Características del Clima y Vegetación en España” »

Elementos del Clima y su Interacción

Elementos del Clima

Los elementos del clima son el conjunto de componentes que lo caracterizan y que interactúan entre sí en las capas inferiores de la atmósfera. Estos elementos son:

  • Humedad
  • Temperatura
  • Precipitaciones
  • Presión Atmosférica
  • Vientos

Temperatura

La temperatura es la cantidad de calor que posee la atmósfera dependiendo de la energía que el Sol genere. Se grafica con las isotermas.

La Gradiente Vertical de Temperatura es la disminución de la temperatura por unidad de elevación (en promedio Seguir leyendo “Elementos del Clima y su Interacción” »

El Clima y la Hidrografía de España

La Humedad, la Niebla y la Calima

La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua que contiene. Depende de la proximidad al mar y de la temperatura. En España, las costas y la submeseta norte superan la media del 70% anual.

La niebla es la suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera, que limitan la visibilidad a menos de un kilómetro. La niebla puede ser:

Glosario de términos geológicos

Relieve y Geomorfología

Relieve: Conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Geomorfología: Ciencia que estudia el relieve.

Unidades morfoestructurales: Son las formas y la disposición interna que adopta el relieve.

Erosión: Desgaste del relieve por parte de determinados agentes erosivos que pueden ser climáticos o atmosféricos y biológicos.

Orogénesis: Proceso de formación de montañas.

Sedimentación: Depósito sobre la corteza terrestre de materiales procedentes de la disgregación Seguir leyendo “Glosario de términos geológicos” »

El Espacio Físico y el Clima

El Espacio Físico en que Vivimos

1. La Tierra se Divide en Placas

La corteza terrestre está formada por varias placas tectónicas que se desplazan lentamente, provocando choques entre ellas y dando lugar a la aparición de nuevas formas del relieve:

  • Volcanes activos: Aberturas o grietas en la corteza terrestre a través de las cuales salen al exterior: lava, gases, vapor de agua o cenizas.
  • Terremotos o seísmos: Temblores de tierra causados por la fractura y desplazamiento de rocas en el interior Seguir leyendo “El Espacio Físico y el Clima” »