Archivo de la etiqueta: Clima

El Medio Natural como Recurso en España

1. El Medio Natural como Recurso

El medio natural aporta recursos al ser humano para satisfacer sus necesidades. Su valoración y su aprovechamiento han variado con el tiempo.

1.1 El Relieve como Recurso

El relieve continental español aporta recursos y guarda relación con ciertas actividades humanas.

Glosario de términos de Geografía Física

Hidrografía y Vegetación

Conceptos Hidrográficos

Río: corriente natural de agua que desemboca en otro río, en un lago o en el mar.

Caudal absoluto: cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río.

Estiaje: período durante el cual una corriente de agua alcanza su caudal más bajo.

Crecida: momento de máximo caudal del río.

Torrente: curso de agua impetuoso y violento, vinculado a lluvias torrenciales.

Escorrentía: relación entre la cantidad de precipitaciones y la cantidad de Seguir leyendo “Glosario de términos de Geografía Física” »

Tiempo y Clima: Elementos, Factores e Influencias

Tiempo y Clima

1. Diferencias entre Tiempo y Clima

Con frecuencia se confunde el tiempo atmosférico y el clima de un lugar. El tiempo atmosférico a una hora determinada, por ejemplo, a las 12 del mediodía, viene determinado por la temperatura, presión atmosférica, dirección y fuerza del viento, cantidad de nubes, humedad, etc., registrados en el instante que se considera. Se comprende que el tiempo atmosférico cambia rápidamente por variar la temperatura, la presión atmosférica, etc. No Seguir leyendo “Tiempo y Clima: Elementos, Factores e Influencias” »

El espacio geográfico español: situación, posición y características

Situación de España

España está situada en el hemisferio norte, al sur de la zona climática templada y próxima a la zona tropical cálida. Se inserta dentro de los dominios templado-cálidos. La latitud oscila entre los 43º47′ de su punto más septentrional y los 27º38′ como punto más meridional. La latitud más meridional se alcanza en Tarifa con 36º. La longitud de España se ubica en zonas próximas al meridiano cero o meridiano de Greenwich, utilizado internacionalmente para fijar las Seguir leyendo “El espacio geográfico español: situación, posición y características” »

Glosario de Términos Geográficos: Clima, Tiempo y Mapas

Glosario de Términos Geográficos

Conceptos Fundamentales

Altitud

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los mapas topográficos españoles todas las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante con una cota absoluta de 3,40950 m.

Amplitud Térmica

Es la diferencia entre el valor máximo y mínimo de la temperatura de la atmósfera durante un periodo de tiempo Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Clima, Tiempo y Mapas” »

Glosario de Términos Geográficos

A

Altiplano

Meseta extensa y elevada, generalmente situada en una cordillera.

B

Bahía

Entrada de mar en la costa, de extensión considerable, cerrada por dos cabos.

C

Cabo

Punta de tierra que penetra en el mar.

Circo glaciar

Depresión semicircular en la cabecera de un valle glaciar, excavada por la erosión del hielo.

Cordillera

Serie de montañas enlazadas entre sí, que forman un conjunto.

Costa

Franja de tierra que está en contacto con el mar.

D

Delta

Depósito de sedimentos fluviales en la desembocadura de Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Regiones Biogeográficas de España: Flora, Fauna y Ecosistemas

Regiones Biogeográficas de España

Introducción

En su estado natural, sin intervención humana, la vegetación y la fauna se adaptan al medio. Al hablar de vegetación, distinguimos entre la cubierta vegetal (existente) y la vegetación potencial (natural). La diferencia refleja el impacto humano. La flora (especies vegetales) y la vegetación (disposición de la flora) son conceptos diferentes.

Factores de la Diversidad Biogeográfica

La Península Ibérica, junto con Canarias, posee una rica biodiversidad Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España: Flora, Fauna y Ecosistemas” »

Glosario de Términos Geográficos Clave

Glosario de Términos Geográficos

Vegetación, Suelos e Hidrografía

Vegetación

Vegetación: Conjunto de los vegetales propios de un lugar o región, o existentes en un terreno determinado.

Flora: Es el conjunto de especies vegetales que hay en un lugar.

Zona borealpina: La zona de montañas más elevada.

Landa: Vegetación densa de matorral, que puede ser baja o llegar a alcanzar hasta 4 metros.

Prados: Vegetación herbácea que ocupa grandes extensiones de terreno en los paisajes oceánicos.

Xerófila: Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos Clave” »

Influencia del Tipo de Roquedo en la Formación del Suelo

Factores que Influyen en la Formación del Suelo

Roca Madre

La roca madre influye en el color, la textura, la estructura, la permeabilidad y la acidez del suelo.

Clima

El clima influye en la edafogénesis (formación del suelo), acelerándola. También influye en la humedad, temperatura, en los procesos biológicos y químicos, y en la lixiviación. En función del clima, los suelos se clasifican en:

Paisajes Vegetales de España: Un Recorrido por la Diversidad Botánica

Paisajes Vegetales de España

Diversidad Botánica

La diversidad de paisajes españoles se refleja en la variedad de sus formaciones vegetales. A continuación, exploraremos los distintos tipos de paisajes vegetales que conforman la geografía botánica de España.

Paisajes Vegetales Atlánticos

Región Eurosiberiana

Estos paisajes pertenecen a la región biogeográfica eurosiberiana, caracterizada por un clima templado oceánico. En zonas de mayor altitud, la vegetación se adapta a las condiciones Seguir leyendo “Paisajes Vegetales de España: Un Recorrido por la Diversidad Botánica” »