Archivo de la etiqueta: Clima

Geografía de España: Organización Territorial, Demografía y Clima

Organización Territorial

Niveles Territoriales

  • Municipio
  • Provincia
  • Comunidad Autónoma

Instituciones Territoriales

  • Ayuntamiento
  • Diputación
  • Gobierno Regional

Distribución del Gasto Público

Año 1980

  • Gobierno Central: 85%
  • Gobierno Local: 15%

Año 2011

  • Gobierno Central: 21.6%
  • Gobierno Regional: 34.3%
  • Gobierno Local: 12.3%
  • Seguridad Social: 31.9%

Desarrollo Industrial y Urbano

Desarrollismo (1960-1975)

Primeros núcleos industrializados: Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia. El alto coste del suelo en estas ciudades Seguir leyendo “Geografía de España: Organización Territorial, Demografía y Clima” »

Análisis del Clima y las Precipitaciones en España

El Clima y las Precipitaciones en España

Conceptos básicos

Amplitud térmica

Diferencia entre la temperatura máxima y mínima de un periodo de tiempo. Se habla de oscilación o amplitud térmica anual y diaria. La amplitud térmica anual, en las zonas con menos influencia marítima de la Península Ibérica, supera los 20ºC.

Isobara

Línea imaginaria en un mapa que une los puntos con la misma presión atmosférica. La presión normal es de 1013 milibares. Las áreas con presión atmosférica superior Seguir leyendo “Análisis del Clima y las Precipitaciones en España” »

Climatología de España

Factores que influyen en el clima

Circulación atmosférica en altura (Jet Stream): Vientos intensos de oeste a este, que pueden superar los 500 km/h a una altitud de 12.000 m. Existen dos chorros en cada hemisferio:

  • Subtropical: 30-45º (verano) y 30º (invierno)
  • Polar: 60º

Circulación del aire en superficie:

  • Anticiclones: Masas de aire originadas por el Jet Stream o masas de aire frío y denso. Presión atmosférica de 1015 hPa o más, aumentando hacia su núcleo. En el hemisferio norte se mueven Seguir leyendo “Climatología de España” »

El Espacio Rural en España: Factores de Influencia

La riqueza y diversidad del medio natural y sus condicionantes posibilitan una gran variedad de espacios rurales en España. Los espacios y actividades rurales implican espacio y actividad agrícola. El espacio agrario comprende las actividades agropecuarias, la silvicultura y la explotación forestal, a todo ello se le añade la multifuncionalidad propia del espacio rural que supone una más amplia diversificación de actividades.

Factores Físicos

El Clima

La adaptación a los climas existentes en Seguir leyendo “El Espacio Rural en España: Factores de Influencia” »

Factores del Clima y Tipos de Clima en España

Factores Geográficos que Influyen en el Clima de España

Los factores geográficos que inciden sobre los climas de España son la latitud, la influencia del mar y el relieve.

Latitud

España se encuentra en la zona templada del hemisferio norte, lo que provoca la existencia de dos estaciones bien marcadas (verano e invierno). En Canarias, su latitud hace que los contrastes sean menos notorios.

Situación

La península está situada entre dos grandes masas de agua (océano Atlántico y mar Mediterráneo) Seguir leyendo “Factores del Clima y Tipos de Clima en España” »

La Atmósfera e Hidrosfera: Características, Funciones e Importancia

La Atmósfera e Hidrosfera

La Atmósfera

La hidrosfera y la atmósfera son las capas fluidas de la Tierra, formadas por agua y aire, respectivamente.

La atmósfera está compuesta por una mezcla de gases:

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales

TÉRMINOS

Geología

Orogénesis: Es el proceso de formación de montañas. Las dos orogénesis más destacadas de la historia geológica de la Tierra han sido la orogénesis herciniana en la era primaria y la orogénesis alpina en la era terciaria.

Zócalo: Son mesetas o llanuras formadas en la era primaria como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis de esta era. Los materiales paleozóicos son el granito, la pizarra, la cuarcita y los esquitos. Estos materiales, Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Ambientales” »

Tipos de Climas: Clasificación y Características

Clasificación de Climas

Climas Templados

Clima Templado Oceánico

Temperaturas suaves y abundantes precipitaciones bien distribuidas a lo largo del año (más de 150 mm y menos de 250 días). Alta nubosidad y menor insolación (1500-2000 h/año, 35-45% del máximo teórico). Temperaturas: valores extremos moderados. Temperaturas medias estivales menores de 20°C (normalmente en agosto). Inviernos suaves (temperatura media de febrero: 0-10°C). Heladas no muy fuertes ni prolongadas. Hidrología: acuíferos Seguir leyendo “Tipos de Climas: Clasificación y Características” »

Clima y Tiempo: Elementos y Tipos en Argentina

Tiempo: es el estado de la atmósfera en un lugar y momento determinado, donde intervienen la temperatura, la humedad, la presión, etc.

Clima: es el conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar, constituido por la cantidad y frecuencia de lluvias, la humedad, la temperatura, los vientos, etc.


Isohieta: líneas imaginarias que unen puntos de igual precipitaciones.
Isoterma: líneas imaginarias que unen puntos de igual temperatura.
Isobaras: líneas imaginarias que unen puntos de igual Seguir leyendo “Clima y Tiempo: Elementos y Tipos en Argentina” »

Factores y Dinámica Climática de España

1. Factores Geográficos que Influyen en el Clima de España

1.1 Factores Geográficos

  • a) La Latitud: España se encuentra en la zona templada del hemisferio norte, lo que determina la existencia de estaciones bien marcadas. En Canarias, por su latitud, los contrastes entre estaciones son menos notorios.
  • b) La Situación: La Península, entre dos grandes masas de agua de características térmicas distintas y entre dos continentes, la convierte en lugar de encrucijada de masas de aire de características Seguir leyendo “Factores y Dinámica Climática de España” »