Archivo de la etiqueta: Clima

Diccionario de Conceptos del Tiempo y Clima

Glosario de Términos Meteorológicos y Climáticos

A

Amplitud y Oscilación Térmica

Diferencia entre la temperatura máxima y mínima de un periodo de tiempo (día, mes, año). Generalmente se habla de amplitud térmica anual (diferencia entre el mes más cálido y frío del año), y de la oscilación térmica diaria (diferencia entre la temperatura máxima y mínima del día).

Anticiclón / Alta Presión

Centro de acción con presión atmosférica superior a 1013 milibares (presión media a nivel Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos del Tiempo y Clima” »

Compendio de Geografía y Ciencias Sociales

Geografía Física

Relieve

Meridianos: Semicírculo imaginario de 180º de arco, que conecta puntos de igual longitud, y cuyos extremos coinciden con los polos norte y sur de la Tierra. El meridiano principal es el de Greenwich o meridiano 0º.

Paralelos: Círculo imaginario completo paralelo al ecuador geográfico, que conecta puntos de igual latitud.

Ecuador: Línea imaginaria ubicada a 0 grados de latitud en la superficie de la Tierra. Está ubicado a una distancia equivalente del Polo Norte y el Seguir leyendo “Compendio de Geografía y Ciencias Sociales” »

Geografía Física: Clima, Relieve y Cartografía

Geografía Física

Climatología

Humedad

La densidad de vapor de agua en un metro cúbico de aire (g/m³) varía entre 2 y 40 g/m³.

Humedad relativa: Relación expresada en % entre el vapor de agua contenido en un volumen de aire y la masa de vapor de agua que saturaría dicho volumen (100%). Un aire está saturado cuando no admite más vapor de agua y se interrumpe la evaporación, lo cual ocurre si el aire permanece estancado sobre una superficie acuosa, pero si se renueva, admitirá nueva carga Seguir leyendo “Geografía Física: Clima, Relieve y Cartografía” »

El Clima y sus Factores: Geografía y Termodinámica

Factores Geográficos que Influyen en el Clima

Latitud

La latitud incide en el clima en función de la inclinación con que inciden los rayos solares sobre un punto del planeta, afectando a las temperaturas. Estas son más elevadas cuanto más perpendiculares incidan los rayos solares. La Península Ibérica está situada en las latitudes templadas, entre los 36º y los 44º de latitud N, más cerca del Trópico de Cáncer que del Círculo Polar Ártico. Esto incide en:

Factores Geográficos y Climáticos en la Península Ibérica

Los factores geográficos
Latitud incide en el clima en función de la inclinación con que inciden los rayos solares sobre un punto del planeta, afectando a las temperaturas y siendo más elevadas estas cuanto más perpendiculares incidan los rayos solares. La Península está situada en las latitudes templadas, entre los 36° y los 44° de latitud N, más cerca del Trópico que del Círculo Polar. Esto incide en:

– La máxima temperatura anual la encontramos en Canarias.
– Los días son más largos Seguir leyendo “Factores Geográficos y Climáticos en la Península Ibérica” »

Diccionario de conceptos de meteorología y climatología

Glosario de términos meteorológicos y climáticos

Fenómenos atmosféricos

Precipitaciones

Escarcha: depósito de cristales de hielo. La formación es idéntica a la del rocío pero con temperaturas cercanas o inferiores a los 0 grados centígrados; por tanto, lo veremos principalmente durante el invierno y momentos fríos de otoño y primavera.

Cencellada: se produce cuando en una zona de niebla con algo de viento, las gotículas se congelan rápidamente al entrar en contacto con los objetos cercanos Seguir leyendo “Diccionario de conceptos de meteorología y climatología” »

Recursos Naturales de España: Relieve, Clima, Agua, Vegetación y Suelo

Recursos Naturales de España

1. El Relieve como Recurso

El relieve continental español aporta recursos e influye en diversas actividades humanas:

Glosario de Geografía y Medio Ambiente: Conceptos Clave

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales

A

Altitud

Distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar.

Anticiclón

Es una zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica (corregida al nivel del mar) es superior a la del aire circundante.

Área Metropolitana

Es una región urbana que engloba una ciudad central (la metrópoli) que da nombre al área y una serie de ciudades que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales Seguir leyendo “Glosario de Geografía y Medio Ambiente: Conceptos Clave” »

Tipos de Clima y Fenómenos Meteorológicos

Imágenes

Brisas

Brisa de valle/montaña:

Se producen por la diferencia de insolación y las diferencias de calentamiento del aire en las zonas de cumbres, cabeceras de los valles y fondos de los mismos.

  • De día: fondos fríos > laderas calientes: brisas ascendentes.
  • De noche: laderas frías > fondos calientes: brisas descendentes.

Brisa marina:

Afectan a las costas debido al diferente ritmo y la cantidad de calentamiento y enfriamiento de la tierra y del mar (o los lagos).

Determinismo Geográfico: Influencia del Clima, Latitud y Raza en el Desarrollo

Introducción

Las condiciones ambientales, como el clima y los suelos, juegan un papel crucial en el desarrollo de los países. Condiciones favorables impulsan la agricultura, mientras que las desfavorables la limitan. Diversas variables influyen en el desarrollo económico y social, un pensamiento que dio origen al determinismo.

¿Qué es el Determinismo?

El determinismo, una tendencia filosófica de finales del siglo XIX y principios del XX, postula que los procesos naturales están regidos por Seguir leyendo “Determinismo Geográfico: Influencia del Clima, Latitud y Raza en el Desarrollo” »