Archivo de la etiqueta: Clima

Análisis Geográfico y Ambiental del País Vasco: Clima, Hidrografía y Ecosistemas

El Clima del País Vasco

El clima del área atlántica del País Vasco es resultado de la interacción de varios factores:

1) El papel de regulador térmico y de fuente de humedad del Atlántico Norte.

2) La función de fábrica y reserva de frío de las regiones árticas y subárticas.

3) Las frontogénesis y ciclogénesis invernales del Mediterráneo occidental.

4) Las formaciones isobáricas estacionales de origen térmico del interior del continente europeo.

Factores Geográficos Locales

Su posición Seguir leyendo “Análisis Geográfico y Ambiental del País Vasco: Clima, Hidrografía y Ecosistemas” »

Elementos Clave del Clima, Hidrografía y Biogeografía de España

Factores del Clima

El comportamiento de la atmósfera varía en función de la influencia de una serie de mecanismos, llamados factores del clima. Los factores son rasgos permanentes, que ejercen una influencia constante e invariable, o que siguen unas variaciones cíclicas limitadas. Pueden ser:

Elementos y Procesos Clave de la Geografía Física: Relieve, Suelo, Clima y Vegetación

Balance Energético Terrestre

La Tierra, debido a su pequeño tamaño, emite energía en una cantidad mucho menor que el Sol y en forma de radiación de onda larga. Esta radiación es responsable del calentamiento del aire, ya que la radiación solar (onda corta) atraviesa la atmósfera sin calentarla directamente. Del 100% de energía solar recibida en la capa exterior de la atmósfera: un 28% es reflejada al espacio, un 25% es absorbida por la atmósfera y el 47% restante es absorbido por la superficie Seguir leyendo “Elementos y Procesos Clave de la Geografía Física: Relieve, Suelo, Clima y Vegetación” »

Análisis de la Pluviometría y Climas de España: Ejercicios Resueltos

Ejercicio 2: Análisis de la Distribución de Precipitaciones en España

Ejercicio 2: En el mapa se representa la distribución de las precipitaciones en España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: (2020, 2021, 2023).

a) Provincias con precipitaciones entre 0 y 300 mm/anuales.

La Isoyeta de los 300 mm traza dos áreas bien diferenciadas en el territorio español:

Diversidad de Ecosistemas y Paisajes Naturales en España: Factores Determinantes

El Paisaje Natural: Diversidad y Factores Influyentes

Los seres vivos no se distribuyen por igual en todo el territorio. La variedad en el relieve y en el clima de España ha dado lugar a una gran diversidad de ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto de la interrelación entre los elementos bióticos (la totalidad de los seres vivos que habitan en una zona determinada) y los elementos abióticos (medio físico). Se puede definir el paisaje como un geosistema, un conjunto formado por el ecosistema Seguir leyendo “Diversidad de Ecosistemas y Paisajes Naturales en España: Factores Determinantes” »

Glosario Esencial de Términos Meteorológicos

Glosario de Términos Meteorológicos y Climatológicos

Amplitud Térmica Anual

Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío.

Anticiclón

Centro de acción con presión atmosférica alta. El tiempo asociado es estable, generalmente despejado y sin precipitaciones.

Aridez

Término que alude a una zona con precipitaciones inferiores a 300 mm anuales. Se considera que una región es semiárida si tiene más de 4 meses secos y árida cuando estos son más de 7.

Barlovento

Ladera Seguir leyendo “Glosario Esencial de Términos Meteorológicos” »

Diversidad de Suelos y Paisajes en España: Un Recorrido por su Geografía

Suelos de España

Los suelos de España varían considerablemente debido a la diversidad climática y geológica del país.

Suelos de Clima Oceánico

A- Suelos de clima oceánico: Son suelos con abundante materia orgánica, lixiviados y habitualmente ácidos. Destacan:

Glosario Esencial de Términos Geográficos y Ambientales

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales

Términos Geomorfológicos

Berrocal: Zona que presenta una gran cantidad de berruecos o bolones.

Caldera: Depresión causada por el hundimiento de una cámara magmática.

Acantilado: Accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical abrupta.

Campiña: Campo llano y extenso dedicado al cultivo.

Cerro testigo: Cerro aislado en una zona llana, relieve residual esculpido por la erosión.

Cuenca sedimentaria: Acumulación importante de sedimentos Seguir leyendo “Glosario Esencial de Términos Geográficos y Ambientales” »

Climas Intertropicales y Desérticos: Características y Localización

Zona Intertropical

Clima Ecuatorial

Temperaturas

  • Temperatura media anual de 25°C.
  • Fuerte insolación.
  • Rayos solares verticales.
  • Nubosidad que atenúa la radiación solar.
  • Amplitud térmica: 3°C.

Precipitaciones

  • Entre 2000/2500 milímetros.
  • Reparto uniforme a lo largo del año.
  • Llueve todos los días.
  • Llueve a las mismas horas.

Factores

Explorando Conceptos Clave de Geografía Física y Medio Ambiente

Conceptos Climáticos

Amplitud térmica: Diferencia entre la temperatura máxima y mínima en un período determinado.

Anticiclón: Área de alta presión con aire descendente, causando estabilidad.

Aridez: Escasez de agua por baja precipitación y alta insolación.

Calima: Partículas en suspensión que reducen la visibilidad y opacan el cielo.

Cambio climático: Variación a largo plazo de patrones climáticos por acción humana.

Clima: Condiciones atmosféricas predominantes en una región a largo Seguir leyendo “Explorando Conceptos Clave de Geografía Física y Medio Ambiente” »