Archivo de la etiqueta: Clima

Caracterización Geomorfológica y Climática de la Península Ibérica

Localización y Caracterización Geomorfológica de la Península Ibérica

En el mapa del documento 1 se identifican ocho localizaciones, cuyas características geomorfológicas se detallan a continuación:

Unidades del Relieve, Climas y Ríos de la Península Ibérica

Unidades del Relieve en la Península Ibérica

El mapa muestra las unidades de la península ibérica. Tras su observación, responde las siguientes cuestiones:

  1. Enumere, por separado, con sus números y nombre: la unidad de interiores de la meseta; las periféricas de la meseta; y las exteriores a la meseta.

Geografía de España: Relieve y Clima

Relieve de la Península Ibérica

Unidades Morfoestructurales

Las unidades morfoestructurales son las formas (morfo) y la disposición interna (estructura) que adopta el relieve. La estructura es el resultado de los movimientos tectónicos procedentes del interior de la tierra (orogénesis, seísmos y volcanes), que originan levantamientos, hundimientos y desplazamientos de la corteza terrestre y crean la disposición básica del relieve. La forma del relieve se debe a la posterior actuación de los Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve y Clima” »

Hidrografía de España: Resumen y características

Clima de Canarias

El clima de las Islas Canarias está muy condicionado por su situación en una latitud subtropical. Las Canarias tienen unas temperaturas cálidas todo el año, debido a la influencia de los vientos alisios subtropicales y del anticiclón de las Azores, con una amplitud térmica muy reducida (entre 5º y 8º). Cuando el anticiclón se desplaza, permite el paso de las borrascas atlánticas en invierno y del aire sahariano en verano. Presentan una acusada aridez, con precipitaciones Seguir leyendo “Hidrografía de España: Resumen y características” »

Climas y Paisajes de España: Elementos Clave y Diversidad Regional

Amplitud Térmica

Hace referencia a la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío. En España, es más reducida en Canarias y zonas costeras (sobre todo del norte peninsular) y más alta en el interior peninsular.

Anticiclón

Es un ejemplo de centro de acción de la circulación atmosférica en superficie. Son áreas de altas presiones (más de 1016 mbar), rodeadas por otras de presión más baja, en las que el viento gira en el sentido de las agujas del reloj. Seguir leyendo “Climas y Paisajes de España: Elementos Clave y Diversidad Regional” »

Atmósfera, Océanos y Procesos Geológicos: Una visión general

Atmósfera

Funciones de la atmósfera

La atmósfera actúa como un filtro protector y regula la radiación incidente sobre la Tierra.

Capas de la atmósfera

  • Troposfera: Capa inferior, termina en la tropopausa.
  • Estratosfera: Desde la tropopausa hasta la estratopausa.
  • Mesosfera: Hasta la mesopausa, en el km 80.
  • Ionosfera o Termosfera: Hasta el km 600.
  • Exosfera: Hasta el km 800.

Circulación general de la atmósfera

En las zonas ecuatoriales, el calentamiento es intenso debido a la incidencia vertical de los Seguir leyendo “Atmósfera, Océanos y Procesos Geológicos: Una visión general” »

Compendio de términos geográficos y climáticos de España

Relieve

Meseta

Llanura elevada sobre el nivel del mar, resto de cordilleras del Precámbrico y el Primario aplanadas por erosión. Está formada por rocas silíceas duras, plutónicas (granito) o metamórficas (pizarra). En la península Ibérica es la unidad fundamental del relieve.

Morfología cárstica

Formas de relieve que se producen cuando la roca caliza (carbonato cálcico) se disuelve o cristaliza con el agua, dando lugar a un paisaje característico con formas como lapiaces, gargantas, poljés, Seguir leyendo “Compendio de términos geográficos y climáticos de España” »

Compendio de Conceptos Geográficos Clave

Cambio Climático

Variación del clima por causas naturales o humanas. El problema actual es el calentamiento global por el efecto invernadero de los gases. Traerá la desaparición de costas, aumento de sequías e inundaciones, olas de calor, reducción de bosques y agua dulce, plagas y enfermedades tropicales. Acuerdos internacionales como el Protocolo de Kioto de 1997 o el Acuerdo de París de 2015 tratan de frenar el calentamiento.

Desarrollo Sostenible

Es el desarrollo económico que no destruye Seguir leyendo “Compendio de Conceptos Geográficos Clave” »

Clima de España: Factores Geográficos, Termodinámicos y Elementos Climáticos

El Clima de España: Factores y Elementos

La península ibérica y las islas Baleares se sitúan dentro de las latitudes medias, correspondiendo a los climas templados-cálidos del hemisferio norte. Por este hecho, los veranos son calurosos y los inviernos fríos. La posición septentrional implica una tendencia a la continentalidad general. Las islas tienen una situación más meridional, lo que las sitúa dentro de un dominio tropical cálido.

Factores del Clima

Los factores son aquellos rasgos del Seguir leyendo “Clima de España: Factores Geográficos, Termodinámicos y Elementos Climáticos” »

Análisis Geográfico y Ambiental del País Vasco: Clima, Hidrografía y Ecosistemas

El Clima del País Vasco

El clima del área atlántica del País Vasco es resultado de la interacción de varios factores:

1) El papel de regulador térmico y de fuente de humedad del Atlántico Norte.

2) La función de fábrica y reserva de frío de las regiones árticas y subárticas.

3) Las frontogénesis y ciclogénesis invernales del Mediterráneo occidental.

4) Las formaciones isobáricas estacionales de origen térmico del interior del continente europeo.

Factores Geográficos Locales

Su posición Seguir leyendo “Análisis Geográfico y Ambiental del País Vasco: Clima, Hidrografía y Ecosistemas” »