Archivo de la etiqueta: Clima

Conceptos Fundamentales de Geografía Física: Relieve, Clima, Atmósfera y Aguas

Conceptos Fundamentales de Geografía Física

Altitud

  • Es la distancia vertical que existe entre un punto de la Tierra y el nivel del mar.
  • El término también se utiliza como sinónimo de altura en referencia a una distancia respecto a la tierra, a la región del aire a una cierta elevación sobre la superficie o a la dimensión de un cuerpo perpendicular a su base.
  • La altitud respecto al nivel del mar influye en el mayor o menor calentamiento de las masas de aire. Es más cálido el que está más Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Geografía Física: Relieve, Clima, Atmósfera y Aguas” »

Climas de España: Factores, Elementos y Tipos Climáticos

Elementos y Factores del Clima en España

Elementos del Clima

Los elementos son los componentes medibles y observables de la atmósfera.

  • Insolación: Número de horas de sol recibidas en una zona en un año. En España se superan las 2.000 horas/año, con diferencias entre el norte (por debajo) y Canarias y el sur (por encima).
  • Nubosidad: Se refiere a cuando el cielo aparece cubierto de nubes. Es mayor en zonas montañosas y del norte, mientras que Canarias y el sur presentan cielos más despejados. Seguir leyendo “Climas de España: Factores, Elementos y Tipos Climáticos” »

Conceptos Clave de Climatología y Meteorología: Definiciones Esenciales

Conceptos Clave de Climatología y Meteorología

Introducción

Este documento define una serie de términos esenciales para comprender los fenómenos climáticos y meteorológicos. Se abordan conceptos relacionados con la temperatura, la presión atmosférica, la humedad, las precipitaciones y otros elementos clave para el estudio del clima y el tiempo.

Temperatura y sus Variaciones

Factores Determinantes del Clima en España: Un Estudio Detallado

Factores Determinantes del Clima en España

Factores Geográficos

Los factores geográficos juegan un papel crucial en la configuración del clima en España. Entre ellos, destacan:

Impacto del Clima en el Medio Natural y las Actividades Humanas en España

1.- Influencia del Clima

1.1.- Influencia del clima sobre el medio natural

  • Relieve: Los elementos climáticos (lluvia, hielo, viento…) actúan sobre las estructuras geológicas y crean sus formas (modelado) a través de la erosión, transporte y sedimentación de los materiales.
  • Aguas: Las precipitaciones y la aridez influyen en el caudal de los ríos, en los acuíferos y en sus variaciones a lo largo del año. Las temperaturas, por su parte, determinan la evaporación del agua.
  • Vegetación: El clima Seguir leyendo “Impacto del Clima en el Medio Natural y las Actividades Humanas en España” »

Hidrografía y Clima de España: Península y Canarias

Hidrografía Peninsular

1. Los ríos peninsulares: Un río es una corriente de agua que fluye por un cauce. Los ríos en la Península suelen desembocar en el mar o en otros ríos.

  • Cuencas fluviales: Son territorios que drenan sus aguas hacia un río principal. Dentro de cada cuenca, las aguas siguen un cauce jerárquico.
  • Vertientes hidrográficas: Son conjuntos de cuencas que vierten sus aguas en el mismo mar. En la Península existen tres vertientes principales:

Evolución Geológica y Paisajes de la Península Ibérica

Evolución Geológica de la Península Ibérica

La evolución geológica de la Península Ibérica se ha desarrollado a lo largo de millones de años, marcada por fases orogénicas y períodos de calma dominados por la erosión y la sedimentación. La península está influenciada por su posición entre las placas tectónicas euroasiática y africana, siendo una microplaca afectada por los movimientos de estas.

Era Arcaica o Precámbrica

A finales del Precámbrico, hace unos 650 millones de años, Seguir leyendo “Evolución Geológica y Paisajes de la Península Ibérica” »

Explorando la Flora de España: Un Viaje por sus Ecosistemas

Formaciones Vegetales de la España Peninsular e Insular

Las formaciones vegetales, o agrupaciones de plantas que comparten tamaño y aspecto, se clasifican en tres tipos básicos: el bosque, el matorral (arbustos) y el prado.

Las formaciones vegetales españolas son, en gran parte, formaciones regresivas (alteradas y modificadas por la ocupación humana), que se alejan cada vez más de su estadio climácico o clímax, es decir, la que existiría en un lugar en condiciones naturales óptimas, sin Seguir leyendo “Explorando la Flora de España: Un Viaje por sus Ecosistemas” »

Geografía de España: Relieve y Clima

El Relieve de la Península Ibérica

La Meseta

La Meseta Central es la unidad de relieve más antigua de la Península Ibérica, ocupando la mayor parte de su superficie. Se trata de un gran bloque a una altura media de 600-700 m.s.n.m. El Sistema Central la divide en Submeseta Norte y Submeseta Sur. Esta levemente inclinada hacia el océano Atlántico. Coincide con la mayor parte del viejo macizo Hespérico, y cuenta con una cobertura sedimentaria. Presenta una elevada altitud media donde alternan Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve y Clima” »

Clima y Vegetación de la Península Ibérica y Canarias

Diversidad Climática y Vegetación en la Península Ibérica y Canarias

La Península Ibérica, situada entre Europa y África, presenta una rica diversidad climática y vegetal. Su ubicación geográfica, entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, y la influencia de sistemas montañosos, determinan sus características ambientales.

Geografía y Relieve

En el extremo sudoccidental de Europa, gran parte del territorio occidental está ocupado por la Meseta, una extensa planicie rodeada de Seguir leyendo “Clima y Vegetación de la Península Ibérica y Canarias” »