Archivo de la etiqueta: Clima

El Relieve y Clima de la Tierra y la Península Ibérica: Un Estudio Geográfico

EL MAPA FÍSICO DE LA TIERRA

1. La litosfera. El relieve terrestre.

1.1 La estructura de la Tierra

La Tierra se compone de una estructura interna y una estructura externa:

Geografía Física de España: Paisajes, Recursos y Diversidad Biogeográfica

1. Los Grandes Conjuntos Naturales en los Ámbitos Mediterráneo y Atlántico. Los Grandes Paisajes Peninsulares

1.1 Situación Geográfica entre Dos Masas de Agua y Dos Continentes

El estado español ocupa cuatro quintas partes de la península Ibérica. La situación geográfica de esta península le proporciona una serie de particularidades climáticas y medioambientales que cabe destacar:

Características y Cultivo de Especies Forrajeras en Chile: Adaptaciones y Rendimiento

Trébol Subterráneo

  • Crecimiento: Anual, rastrera.
  • Clima: Secano interior, de costa y precordillerano.
  • Tolerancias: No tolera el frío intenso ni el anegamiento; resiste zonas de secano.
  • Suelo: Buen drenaje, texturas livianas, fértiles, de pH ácido o neutro.
  • Asociación: Festuca, ballica italiana, pasto ovillo.
  • Características: Producción de 2-12 t/ha, alto contenido proteico.
  • Chile: Regiones V a IX.
  • Manejo: Pastoreo agresivo.

Festuca

Diversidad Climática de España: Causas y Características

CLIMA

  1. INTRODUCCIÓN

-El factor más importante que afecta al clima de la Península Ibérica es su situación:
Entre dos mares y dos continentes, punto de encuentro de vientos y frentes de procedencia diversa y carácterísticas diferentes:

Aires húmedos de tipo marítimo

Cálidos.
Origen meridional

Fríos.
Proceden del Ártico

Aires secos

Cálidos.
De África

Fríos.
De Europa o del Ártico.

-Estas condiciones se matizan por otros factores de tipo geográfico:

Altitud

Cercanía Seguir leyendo “Diversidad Climática de España: Causas y Características” »

Erosión y Formación del Suelo: Componentes, Meteorización y Edafogénesis

El Suelo y la Erosión: Un Proceso Dinámico

El suelo es el resultado de la interacción entre la parte más superficial de la corteza terrestre, la atmósfera y los seres vivos. Sobre él arraigan las plantas y constituye el soporte vital de ellas y del resto de los seres vivos.

Componentes del Suelo

Factores Geográficos y Climáticos de España: Análisis Detallado

Factores Geográficos y Climáticos de España

Factores Geográficos

  • Latitud: España se encuentra en la zona templada del hemisferio norte, lo que determina la existencia de estaciones. Sin embargo, en Canarias, el contraste entre estaciones es menor debido al dominio intertropical.
  • Situación: La península ibérica se sitúa entre dos grandes masas de agua y dos continentes, convirtiéndose en una encrucijada de masas de aire con características distintas. Canarias recibe influencias atmosféricas Seguir leyendo “Factores Geográficos y Climáticos de España: Análisis Detallado” »

Viento: Definición, Tipos y su Influencia en la Atmósfera

Viento: Definición y Generalidades

El viento es el movimiento del aire atmosférico con relación a la superficie terrestre, específicamente en su componente horizontal. Los movimientos de las masas de aire en otras direcciones se denominan corrientes de aire. A través del viento se transporta la humedad, las nubes y el calor de unas zonas a otras, entre otros elementos.

Al ser una magnitud vectorial, el viento se define por su dirección, sentido y velocidad.

Convergencia y Divergencia

Convergencia: Seguir leyendo “Viento: Definición, Tipos y su Influencia en la Atmósfera” »

Diversidad Climática en España: Factores, Elementos y Tipos de Clima

La diversidad climática en España es notable, resultado de la interacción de diversos factores. A continuación, se detallan los elementos clave que influyen en el clima español:

Factores del Clima

Características Geográficas y Desafíos Ambientales de España

Características Geográficas de España

Relieve

Carácter montañoso.

Escarpado y rectilíneo.

Destacan las rías.

Clima

  • Oceánico: veranos frescos e inviernos moderados. Precipitaciones abundantes y regulares.

Hidrografía

Ríos de la Cuenca Norte. Son cortos, de caudal abundante, régimen pluvial y pluvionival.

Ríos cantábricos y gallegos.

Vegetación

Formación del bosque caducifolio de robles y hayas. Denso y umbrófilo (sombras). Domina la landa. Los prados tienen una amplia extensión.

Suelos

Suelos Seguir leyendo “Características Geográficas y Desafíos Ambientales de España” »

Diversidad Regional en España: Características Físicas y Sociales

Marco Conceptual

Los geógrafos centraron su atención en las representaciones cartográficas y en los repertorios topográficos. En el siglo XIX, Humboldt y Ritter, el primero se centró especialmente en los aspectos físicos, y el segundo en los humanos, formularon varios principios que dan rigor y personalidad a la geografía como ciencia: