Archivo de la etiqueta: Clima seco

El clima como expresión de la distribución de energía y humedad en el planeta

Bloque 3. La vegetación


Alcornocal


Formación vegetal cuyo árbol predominante es el alcornoque. Es propia del clima
mediterráneo. En estado natural los alcornoques desarrollan bosques, pero lo más habitual en el
paisaje humanizado es la configuración denominada dehesa, o bosque aclarado, en la que se optimiza
su rendimiento económico 

Bosque caducifolio


Plantas o formaciones vegetales que pierden su hoja durante la estación fría. En
España estas formaciones son carácterísticas del clima oceánico Seguir leyendo “El clima como expresión de la distribución de energía y humedad en el planeta” »

Labranza en seco y húmedo el suelo con sus ventajas y desventajas

Selva:


Este y sur de Brasil. Misiones; 15º (J-J) – 25 (Enero). Climas Subtropicales sin estación seca. Humedad: entre %75 y %100. Favorecen el desarrollo de una vegetación exuberante y una gran variedad de especies animales. Suelo rojo, ácido y con de sales de hierro.

Nuboselva:


Franja longitudinalmente de noreste a sudoeste que atraviesa las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán. Prolongación de la selva boliviana . Los vientos del noroeste, provenientes del Atlántico descargan su humedad Seguir leyendo “Labranza en seco y húmedo el suelo con sus ventajas y desventajas” »

Seco estepario


El mapa muestra la distribución de las precipitaciones en la Península Ibérica, las islas Baleares y las islas Canarias en mm. Estas presentan una distribución muy irregular.
Las principales áreas o regiones pluviométricas que pueden distinguirse en función de su volumen medio anual de precipitación son las siguientes:
a-La áreas con precipitación media anual elevada, superior a 800 mm, se localizan en el norte peninsular (Galicia y cornisa cantábrica) y en los sistemas montañosos situados Seguir leyendo “Seco estepario” »