Archivo de la etiqueta: Clima mediterraneo

Un Recorrido por la Geografía de España: Cordilleras, Depresiones y el Clima Mediterráneo

Cordilleras y Depresiones de España

Cordilleras

– Cordillera Subbética: Es la más alejada de la costa. Formada por materiales mesozoicos y cenozoicos, levantados tras la orogenia alpina. Destacan la Sierra de Grazalema, Ubrique y Cazorla.

– Cordillera Penibética: Bordea la costa mediterránea, formada de materiales paleozoicos y rocas calizas mesozoicas. Sus picos más elevados son el Mulhacén (3.479 metros), el Veleta (3.396 metros) en Sierra Nevada. También destacan las Serranías de Ronda, Seguir leyendo “Un Recorrido por la Geografía de España: Cordilleras, Depresiones y el Clima Mediterráneo” »

Tipos de Climas y Paisajes del Mundo

Climas Cálidos

Se dan en zonas intertropicales, entre el trópico de Cáncer y de Capricornio:

Clima Ecuatorial

Temperaturas muy cálidas y precipitaciones muy abundantes durante todo el año, superiores a los 2.000 mm al año. La vegetación que abunda es la selva.

Clima Tropical

Temperaturas muy cálidas y precipitaciones menos abundantes, se concentran en determinados meses: estación de lluvias. El paisaje característico es la sabana.

Clima Desértico

Temperaturas muy altas y precipitaciones muy Seguir leyendo “Tipos de Climas y Paisajes del Mundo” »

Los Paisajes Agrarios de España: Características y Desafíos

Los Paisajes Agrarios de España

El secano se encuentra fundamentalmente en los páramos y campiñas meseteñas, dedicados de forma extensiva a la trilogía mediterránea. El regadío permite practicar una agricultura más intensiva, que en los últimos años ha pasado de ser una producción hortícola de subsistencia, a otra diversificada de plantas industriales, frutas y hortalizas. La ganadería tiene importancia fundamentalmente en las dehesas occidentales, explotaciones agroganaderas surgidas Seguir leyendo “Los Paisajes Agrarios de España: Características y Desafíos” »

Los Climas de España

Introducción

Los aspectos que condicionan el clima de una determinada zona son diversos, como el simple movimiento de traslación de la tierra que afecta a las estaciones y el movimiento de rotación que hace que haya días y noches. Debido a unos factores geográficos y termodinámicos se determina el tipo de clima de cada lugar.

Factores Geográficos

Los factores geográficos son los siguientes:

  • La altitud
  • La latitud
  • La influencia del mar
  • El relieve

Altitud

La altitud hace disminuir las temperaturas, Seguir leyendo “Los Climas de España” »

Los Climas y Áreas Industriales de España

1. Clima oceánico

– Localización: zona norte (cornisa cantábrica y Galicia)
– Características:
  • Precipitaciones: abundantes y regulares (más de 800 mm). Las lluvias se caracterizan por ser de carácter suave. Puede haber como máximo dos meses secos.
  • Temperaturas: son suaves y la amplitud térmica es baja (menos de 15 ºC). Los veranos son frescos e inviernos moderados.

2. Clima mediterráneo

– Localización: ocupa la mayor parte de España, desde Castilla y León (zona centro), sur peninsular, zona Seguir leyendo “Los Climas y Áreas Industriales de España” »

Los Climas de España: Una Guía Completa

Los Climas de España

Clima Mediterráneo Puro

Localización:

Costa mediterránea excepto sureste.

Subáreas:

  • Costa norte de Cataluña
  • Costa levantina y Baleares
  • Costa del Sol
  • Costa sur atlántica-bajo valle del Guadalquivir

Condicionantes del clima:

Paisajes Vegetales en Climas Oceánico y Mediterráneo

PAISAJE VEGETAL DE CLIMA OCEÁNICO

BOSQUE CADUCIFOLIO

  • Árboles altos de tronco seco y liso.
  • Las hojas caen en otoño.
  • Sotobosque compuesto por helechos y musgos.

1. EL HAYA

  • Es un árbol de montaña (800 m – 1500 m), en suelos silíceos y calcáreos.
  • Tolera mal el calor y bien el frío y la humedad.
  • Madera dura y de calidad.
  • Se encuentra en la cordillera Cantábrica y en los Pirineos.

2. EL ROBLE

Paisajes Vegetales en Climas Oceánico y Mediterráneo

PAISAJE VEGETAL DE CLIMA OCEÁNICO

BOSQUE CADUCIFOLIO

  • Árboles altos de tronco seco y liso.
  • Las hojas caen en otoño.
  • Sotobosque compuesto por helechos y musgos.

1. EL HAYA

  • Es un árbol de montaña (800 m – 1500 m), en suelos silíceos y calcáreos.
  • Tolera mal el calor y bien el frío y la humedad.
  • Madera dura y de calidad.
  • Se encuentra en la cordillera Cantábrica y en los Pirineos.

2. EL ROBLE

Características del Paisaje Vegetal en España

PAISAJE VEGETAL DE CLIMA OCEÁNICO

BOSQUE CADUCIFOLIO

  • Árboles altos de tronco seco y liso.
  • Las hojas caen en otoño.
  • Sotobosque compuesto por helechos y musgos.

1.- EL HAYA

  • Es un árbol de montaña (800 m – 1500 m), en suelos silíceos y calcáreos.
  • Tolera mal el calor y bien el frío y la humedad.
  • Madera dura y de calidad.
  • Se encuentra en la cordillera Cantábrica y en los Pirineos.

2.- EL ROBLE

Los Dominios Bioclimáticos y la Vegetación de España

EL DOMINIO BIOCLIMÁTICO ATLÁNTICO U OCEÁNICO

Abarca todo el N. Sometido casi todo el año a las borrascas atlánticas, la nubosidad suele ser abundante y la humedad relativa alta. Las precipitaciones superan los 800 mm. y, muchas veces, los 1000 o 1200. Llueve más de 150 días y ningún mes está por debajo de los 30 mm. Dentro de él,  podemos distinguir dos subtipos climáticos principales:

Clima oceánico costero

Abarca la costa Cantábrica y la costa Atlántica de Galicia. Se caracteriza Seguir leyendo “Los Dominios Bioclimáticos y la Vegetación de España” »