Archivo de la etiqueta: Clima estepario

Relieve Terrestre y Climas de España: Un Recorrido Geográfico

El Relieve Terrestre y su Formación

El relieve es el conjunto de todas las formas que presenta la superficie terrestre.

La estructura del relieve depende de la litología y de las fuerzas internas de la Tierra. Estas últimas pueden levantar, hundir, fracturar, plegar o desplegar la corteza terrestre.

El modelado es la acción de los agentes externos (agua, viento, etc.) que actúan sobre el relieve.

Unidades Morfoestructurales

El clima como expresión de la distribución de energía y humedad en el planeta

3. La industria española en la actualidad


La producción industrial en España se caracteriza por los siguientes rasgos:
Los mayores ingresos derivados de la industria entre finales de los años 90 y comienzos de esta década del 2000, fueron obtenidos por las Comunidades Autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco y Madrid. Por el contrario, las comunidades de las Islas Baleares, Extremadura y La Rioja fueron las que recibieron menos beneficios por producción industrial.
El mayor Seguir leyendo “El clima como expresión de la distribución de energía y humedad en el planeta” »

Clima seco estepario

COMENTARIO DEL MAPA DE ARIDEZ DE ESPAÑA

La aridez es la escasez de agua en relación con las necesidades del suelo y de la vegetación. Existen varios métodos para su medida, como el índice de Gaussen, el de Thornwaite y el índice de De Martonne. Este último índice se calcula utilizando los datos anuales de precipitaciones y temperaturas de un lugar determinado y con la siguiente fórmula: P/ (T+10). Según él se clasificará cada lugar atendiendo a su grado de aridez en: húmeda, Seguir leyendo “Clima seco estepario” »

Precipitaciones en sociales

DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA

Son las zonas dotadas de una cierta Homogeneidad interna y contrastados entre sí.

  • Climas atlánticos y oceánicos

    Situados en la zona abierta al océano. Sus precipitaciones son abundantes.

    • Oceánico

      • Situado en la cornisa Cantábrica.

      • Temperatura media anual de 13º. Interior descienden las temperaturas, y en la zona occidental los Inviernos son más largos. Las heladas son poco frecuentes

      • Las precipitaciones presentan un Máximo en invierno
        Otoño y mínimo en verano.

    • Gallego

Vegetación de costa montaña

TEMA 2: LOS GRANDES DOMINIOS BIOCLIMÁTICOS DE LA ESPAÑA PENINSULAR

2.1- DOMINIO BIOCLIMÁTICO EUROSIBERIANO DE LA ESPAÑA PENINSULAR.-

1.- INTRODUCCIÓN

El concepto de dominio bioclimático hace referencia a una zona dotada de una cierta homogeneidad interna en cuanto al clima y a la vegetación que se dan en dicho espacio, el clima y la vegetación son los elementos que más peso tienen pero también hay que tener en cuenta el relieve, el suelo, la fauna, etc.  En función de este criterio en la Seguir leyendo “Vegetación de costa montaña” »

Clima seco estepario

1.2. Factores termodinámicos


Son los responsables de la circulación atmosférica o sucesión de masas de aire.

La circulación atmosférica está regida en altura por la corriente del chorro, y en superficie por los centros de acción,
las masas de aire y los frentes.

A


Corriente del chorro
-En la zona templada la circulación atmosférica está determinada por esta corriente que circula en dirección
oeste-este.
-Se trata de una fuerte corriente de viento en donde quedan separadas las bajas presiones Seguir leyendo “Clima seco estepario” »

Clima seco estepario

1EXAMEN Opción A: Censo de Población


:  recuento Individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge Datos demográficos, económicos y sociales de una población. Es un documento Estadístico y en España se realiza cada 10 años.

Área Periurbana:

zona En los límites exteriores de la ciudad, de delimitación imprecisa, en la que se Mezclan usos del suelo y formas de vida propias del campo y la ciudad.

Paisaje Natural:

espacio natural de gran extensión poco transformado Seguir leyendo “Clima seco estepario” »

Que clima posee inviernos moderados y veranos frescos

El clima de un determinado lugar está condicionado por numerosos factores como el movimiento de translación de la tierra y el movimiento de rotación, el primero crea las estaciones y el segundo hace que haya días y noches. Además el clima es diferente de un lugar a otro debido a unos factores geográficos y otros termodinámicos. ——- Los factores geográficos son la altitud, latitud, influencia del mar y el relieve.
La altitud tiene gran importancia ya que a mayor altura, menor temperatura, Seguir leyendo “Que clima posee inviernos moderados y veranos frescos” »

Clima continental con verano corto

Clima oceánico –> Galicia cornisa cantábrica y área pirenaica las temperaturas encontramos una amplitud térmica anual baja ya que se sitúa en torno a los 10 centígrados los inviernos son suaves ya que la temperatura media del mes más frío oscila entre los 6 y 9 centígrados en la más alta cerca de la costa y cuanto más nos alejamos más frío los veranos son frescos la temperatura del mismo es cálido nosotros 22 grados entre 18 y 20 las más frecuentes según nos alejamos le ha costado Seguir leyendo “Clima continental con verano corto” »

Que clima posee inviernos moderados y veranos frescos

Tema 3:

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA ESPAÑOL

Climatología estudia las primas en tiempo de tiempo atmosférico.
Tiempo atmosférico situación de la atmósfera en un periodo de 24 horas en un lugar concreto.
Clima sucesión de tipos de tiempo a lo largo del año.

Elementos del clima:

precipitaciones, presión, temperatura, vientos.
Insolación horas de sol que recibe cada territorio (influye en la temperatura y la vida vegetal) Depende de la latitud y la nubosidad (poco soleado -2000 horas al año) Las Seguir leyendo “Que clima posee inviernos moderados y veranos frescos” »