Archivo de la etiqueta: Clima de España

Geografía de España: Clima, Relieve, Hidrografía y Biodiversidad

El tiempo, el clima y el agua en España

Factores geográficos (I)

  • Posición geográfica: Situada en el extremo suroeste de Europa, entre dos continentes y dos masas de agua.
  • Influencia de las masas de agua: Cercanía al mar, lo que influye en las temperaturas y la humedad.
  • Circulación general atmosférica: España se encuentra en una latitud intermedia, influenciada por borrascas atlánticas y anticiclones de las Azores.

Factores geográficos (II)

Los Climas de España: Características y Distribución

El Clima Mediterráneo Continentalizado

Este clima comprende el territorio peninsular, excepto la zona media del valle del Ebro. Se caracteriza por el aislamiento de la influencia marítima.

Precipitaciones

  • Entre 800 y 300 mm anuales.
  • Menores en el centro de las depresiones castellanas y del Ebro debido a su encajamiento.
  • Más abundantes en el sector occidental del interior peninsular por las borrascas atlánticas.

Temperaturas

Amplitudes altas, superiores a 16 °C.

Subtipos Climáticos

Geografía de España: Relieve, Clima, Hidrografía y Suelos

Geografía de España

Relieve peninsular e insular

El territorio español se caracteriza por su diversidad geográfica, abarcando tanto la península ibérica como los archipiélagos balear y canario. El relieve peninsular presenta una altitud media elevada (660m) debido a la presencia de cordilleras y la extensa Meseta Central que ocupa el centro de la península. Los sistemas montañosos se disponen periféricamente alrededor de la meseta, formando bloques independientes.

Unidades del relieve peninsular

Meseta Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Clima, Hidrografía y Suelos” »

Templado de altura con periodo seco

Amplitud


Térmica Diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas de un determinado lugar en un periodo de tiempo. La más utilizada es la amplitud térmica anual que refleja la diferencia entre la temperatura media del mes más frío y la del mes más cálido. La A.T. Diaria hace referencia a la diferencia entre máximas y mínimas absolutas de ese día.

Anticiclón


Zona de la atmósfera a alta presión Se caracteriza por generar tiempo estable y por producir vientos descendentes

Aride


Sequedad Seguir leyendo “Templado de altura con periodo seco” »

Factores astronómicos y geográficos del clima

FACTORES CLIMÁTICOS DE ESPAÑA:


Son los agentes causales del clima. Pueden ser:

Astronómicos:

Vienen dados por la situación de españa en el planeta. La latitud tiene incidencia en la diferencia de los balances de radiación solar. Más latitud disminuyen los valores térmicos. El territorio español peninsular se extiende entre los 43º y 36º de latitud norte, en el borde meridional de la zona templada, zona de transición sobre la que actúan los mecanismos de los climas templados y tropicales. Seguir leyendo “Factores astronómicos y geográficos del clima” »

Factores geográficos del clima cercanía al mar

Elementos del clima


Insolación: dado que el sol es el motor del clima, importa mucho analizar la cantidad de energía solar que recibe un lugar.
La insolación es la cantidad de radiación solar directa que recibe una unidad de superficie horizontal. La insolación directa esta inversamente relacionada con la nubosidad, es decir, a mayor nubosidad menor insolación.

Temperatura del aire:
La temperatura del aire puede definirse como el grado de calor que este posee. Se mide mediante el termómetro y Seguir leyendo “Factores geográficos del clima cercanía al mar” »